
Alumnos de la Escuela Nº 8 de Paysandú crean una huerta hidropónica robotizada y se destacan entre los 10 proyectos más innovadores del país
El proyecto “Eco Reto Sostenibilidad” representa a Paysandú en los Premios NODO de Ceibal y busca demostrar que la tecnología y el cuidado del ambiente pueden ir de la mano desde la escuela.
Actualidad24 de octubre de 2025
Esteban OberttiCon apenas 9 y 10 años, los alumnos de cuarto año de la Escuela Nº 8 de Paysandú, guiados por su maestra Carolina Telíz, se convirtieron en protagonistas de una experiencia educativa que combina ciencia, tecnología y conciencia ambiental. Su proyecto, “Huerta Hidropónica – Eco Reto Sostenibilidad”, fue seleccionado entre los diez más innovadores del país en los Premios NODO del Plan Ceibal, y es el único que representa al departamento de Paysandú.
Todo comenzó, según contó la maestra Telíz, a partir de un problema real dentro de la escuela: la falta de espacio al aire libre y de horas de luz solar suficiente para cultivar plantas. Lejos de resignarse, los niños se pusieron a investigar y descubrieron la posibilidad de hacerlo dentro del aula, utilizando sistemas de cultivo hidropónico, que permiten el crecimiento de las plantas sin tierra, solo con agua enriquecida con nutrientes.
“Partimos de una dificultad cotidiana, pero los niños aprendieron que con investigación, creatividad y trabajo en equipo se pueden generar soluciones innovadoras. La huerta hidropónica nació de esa búsqueda y hoy es un ejemplo de cómo la ciencia y la tecnología pueden estar al servicio de la educación”, explicó la maestra Telíz.
El proyecto se enriqueció aún más cuando los estudiantes decidieron diseñar un robot automatizado capaz de regular el riego y aportar luz artificial a las plantas. De esa forma, aseguraron que su huerta pudiera sobrevivir y prosperar dentro del aula, incluso en condiciones de poca iluminación natural.
Durante el proceso, los alumnos aprendieron sobre programación, robótica, biología y sostenibilidad, mientras desarrollaban habilidades fundamentales del siglo XXI: la innovación, el pensamiento crítico, la cooperación y la creatividad.
“Los chicos se involucraron de principio a fin”, relató Telíz. “Investigaron sobre distintos métodos de cultivo sin tierra, conocieron el sistema de aeroponía y finalmente eligieron la hidroponía por su practicidad. Fabricaron su propio fertilizante natural utilizando lixiviado de lombrices californianas, un líquido rico en nutrientes que elaboraron a partir de residuos de frutas. Fue impresionante ver cómo aplicaron la ciencia para cuidar el medio ambiente”.
El resultado fue un sistema funcional que permite cultivar plantas dentro de la escuela de manera sostenible, utilizando materiales reciclables y tecnología creada por los propios alumnos. Pero más allá del logro técnico, el proyecto también dejó aprendizajes humanos: la importancia del trabajo colaborativo, el respeto por las ideas del otro y la capacidad de transformar un problema en una oportunidad.
El reconocimiento no tardó en llegar. El proyecto fue destacado por el Plan Ceibal como uno de los diez más innovadores del país, y ahora compite en los Premios NODO, donde el público puede votar a través del sitio web de Ceibal. El equipo ganador recibirá capacitaciones y materiales tecnológicos para seguir potenciando su trabajo.
“Es un orgullo enorme para la escuela y para Paysandú”, expresó la maestra Telíz. “Estos niños están demostrando que con curiosidad, compromiso y acompañamiento docente se puede llegar muy lejos. Más allá del concurso, lo más valioso es que aprendieron a mirar la ciencia como una herramienta para mejorar su entorno”.
Con su huerta hidropónica robotizada, los alumnos de cuarto año de la Escuela Nº 8 están mostrando que la innovación no tiene edad. Su iniciativa florece dentro del aula, pero su impacto trasciende los muros de la escuela: inspira a otros centros educativos del país a explorar nuevas formas de aprender, crear y cuidar el planeta.
El proyecto puede votarse en la página del Plan Ceibal, dentro de los Premios NODO.
Cada voto cuenta para que estos pequeños grandes científicos sigan haciendo historia y llevando el nombre de Paysandú a lo más alto de la innovación educativa.

Alumnos de la Escuela Nº 8 de Paysandú crean una huerta hidropónica robotizada y se destacan entre los 10 proyectos más innovadores del país

Daniel Fenoglio destacó la importancia de acercar a los jóvenes al cine nacional y rescatar la figura poco conocida de Lord Ponsonby, un diplomático clave en la formación de ambos Estados.

El diputado frenteamplista defendió la gestión de ASSE y destacó las acciones concretas para mejorar la salud pública en Paysandú.

"Nuestro principal objetivo son los niños y niñas”, afirmó Gastón Berreta. La Dirección de Tránsito culminó una importante intervención en la zona de Avenida Enrique Chaplin y Antonio Estefanell. El director de Tránsito, destacó que el trabajo busca garantizar entornos seguros para los centros educativos y adelantó que el plan continuará en otras escuelas del departamento.

Este finde disfrutá de teatro, cine, caminatas solidarias, paseos rurales y el inicio de la temporada de ferias. Actividades para emocionarte, conectarte con la naturaleza y celebrar en comunidad. ¡No te lo pierdas!

El acuerdo busca fortalecer el trabajo de los emprendedores del programa Monotributo Social MIDES, brindándoles acceso a préstamos accesibles para invertir, crecer y mejorar su actividad laboral en todo el país.

Una jornada de música, historia y reencuentro con nuestras raíces, organizada por la Intendencia de Paysandú

El dirigente destacó el trabajo de la bancada de ocho ediles y las cinco alcaldías alcanzadas por la Lista 22, reafirmando su compromiso con la descentralización y el desarrollo local.

El diputado frenteamplista defendió la gestión de ASSE y destacó las acciones concretas para mejorar la salud pública en Paysandú.