Verri denuncia irregularidades en millonaria compra de tierras y exige la renuncia del presidente de Colonización

El diputado colorado advierte sobre inconsistencias en el contrato de adquisición de un campo por US$ 32,5 millones y cuestiona la legalidad del cargo que ocupa Eduardo Viera

Actualidad27 de mayo de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

Compra de estancia en florida se ajusta a la ley orgánica del INC

El diputado colorado por Paysandú, Nicolás Verri, lanzó duras críticas contra el Instituto Nacional de Colonización (INC) tras la compra de un predio rural de 4.404 hectáreas en el departamento de Florida, por un valor de US$ 32.500.000. Según el legislador, la operación está plagada de inconsistencias y plantea dudas tanto desde el punto de vista económico como legal.

"El contrato tiene errores graves. Por ejemplo, se dice que el predio cuenta con sistema de riego, pero eso no figura en el contrato. ¿Cuánto más costará instalarlo? Estamos hablando de varios millones de dólares extra", advirtió Verri, subrayando que el valor final podría superar ampliamente el monto inicial anunciado.

Otro punto criticado por el diputado fue la presencia de un casco de estancia “innecesario” para las funciones del INC. “Ese casco debe costar un par de millones de dólares. ¿Cuál es la utilidad real de eso para una colonia lechera? Son recursos que podrían haberse utilizado mejor”, cuestionó.

Asimismo, señaló que el precio pagado está por encima del promedio del mercado, y aunque se amparó en el artículo 35 de la Ley 11.029 —que otorga al INC derecho de preferencia ante ventas privadas—, recordó que el Instituto no está obligado a comprar todas las tierras que se le ofrecen.

“El hecho de que un privado tenga un comprador no significa que ese precio sea el mejor para el Estado. Colonización perfectamente podría haber dicho que no, y buscar otras opciones más viables y menos costosas”, sostuvo Verri.

Pero más allá del cuestionamiento económico, el diputado puso el foco en un tema institucional que considera aún más grave: la legalidad del cargo del actual presidente del INC, Eduardo Viera.

“Hay un artículo en la Constitución, el 200, que es clarísimo: ciertas funciones son incompatibles con ser colono activo. No se puede presidir el Instituto siendo beneficiario del mismo. Esto no admite doble interpretación”, aseguró.

Verri también acusó a Viera de haber omitido información relevante en su currículum al momento de ser designado, lo que, a su entender, constituye una falta grave hacia el Parlamento.

“Él sabía que si ponía en su currículum que era colono, no lo votaban. Eso no es un error inocente, es un acto de ocultamiento. Y lo más preocupante: le mintió al Parlamento. Ese es su punto más débil hoy, y lo inhabilita para seguir en el cargo”, sentenció.

El legislador comparó la situación con casos anteriores como el de Cecilia Cairo, exministra de Vivienda, quien debió dejar el cargo tras cuestionamientos públicos. “No se trata de si es buena o mala persona. Se trata de asumir responsabilidades institucionales. La Constitución es clara, y por el bien de la República, hay que respetarla. Si te equivocaste, te vas. Así de simple”.

Según Verri, esta situación terminará en una interpelación parlamentaria, y llamó a abrir un debate profundo sobre el rol del Instituto de Colonización, su modelo de gestión y las herramientas utilizadas para facilitar el acceso a la tierra.

“Capaz que ya no estamos en tiempos de comprar grandes estancias para fraccionarlas. Tal vez deberíamos pensar en otros esquemas, como el arrendamiento, más rápidos, baratos y eficaces”, planteó.

En definitiva, lo que comenzó como un anuncio de desarrollo lechero en Florida, hoy se encuentra en el centro de una controversia política y jurídica que promete escalar en el Parlamento y volver a poner bajo la lupa al Instituto Nacional de Colonización.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-06-20 at 15.18.43

Paysandú presente en avance clave para la salud pública: Gorosterrazú respalda nueva Agencia de Tecnologías Sanitarias

Jean Pierre Dutra
Actualidad20 de junio de 2025

El diputado Juan Gorosterrazú respaldó la creación de la nueva Agencia Regulatoria de Tecnologías Sanitarias impulsada por el Ministerio de Salud Pública. El organismo, que estará dirigido por la ingeniera Silvia Belvisi, busca agilizar el acceso a medicamentos y tecnología médica, y posicionar a Uruguay en el plano internacional en materia de salud.

Lo más visto
Screen Shot 2025-06-19 at 15.53.59

Albisu y Olivera regresaron a Uruguay tras cruzar a pie desde Argentina por el puente de Fray Bentos

Laura Pereyra
Actualidad19 de junio de 2025

Los intendentes electos Carlos Albisu y Nicolás Olivera regresaron a Uruguay tras una odisea internacional marcada por el estallido del conflicto entre Irán e Israel. Varados en Medio Oriente, recorrieron múltiples países y cruzaron a pie el puente de Fray Bentos desde Argentina. Su historia refleja el impacto global de una guerra que ya deja cientos de víctimas.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email