Nuevo accidente fatal en la construcción reaviva reclamos por mayor control y prevención

A 38 años de la tragedia de Azucitrus, un nuevo siniestro laboral vuelve a sacudir la industria. El SUNCA denuncia retrocesos en seguridad y alerta por el aumento de la informalidad y el trabajo en condiciones irregulares.

Actualidad26 de mayo de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

HÉCTOR ABAD- Secretario Nacional de Seguridad e Higiene y Salud Laboral

Un nuevo accidente fatal ocurrido en la industria de la construcción vuelve a encender las alarmas. El pasado miércoles, un trabajador perdió la vida tras caer desde altura en una obra, en un episodio que expone una vez más la falta de control y el incumplimiento de normas básicas de seguridad laboral.

La trágica noticia se conoció a última hora de ese día. Al día siguiente, dirigentes del SUNCA (Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos) se hicieron presentes en el lugar del siniestro, donde constataron “situaciones bastante complejas” y señalaron “la persistencia de irregularidades graves y falta de fiscalización por parte de la Inspección General del Trabajo”.

“Este hecho vuelve a poner en evidencia que estamos retrocediendo en materia de seguridad. Falta control, hay irregularidades, y eso nos obliga a redoblar nuestra presencia en los lugares de trabajo”, expresó Héctor Abad Secretario  Nacional de Seguridad e Higiene y Salud Laboral.

25 de mayo: memoria activa y lucha vigente

El accidente ocurre en una fecha simbólica para el sector: el 25 de mayo, declarado por el SUNCA como el Día de la Seguridad en la Industria de la Construcción, en memoria del trágico accidente ocurrido en 1987 durante la construcción de la planta industrial de Azucitrus, donde cinco trabajadores perdieron la vida y varios más sufrieron lesiones graves y permanentes.

Como cada año, el sindicato colocó una ofrenda floral al pie de la planta como homenaje, pero también como llamado a la reflexión. Aquel hecho marcó un antes y un después en el sector: fue el detonante de un diálogo social entre trabajadores, empresarios y gobierno, y la posterior creación de espacios institucionales como la tripartita de la construcción, con más de 36 años de funcionamiento, y la CONASAT (Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo).

“Aquella tragedia generó avances importantes. Se construyeron normas, se crearon instancias de diálogo. Pero hoy, lamentablemente, estamos viendo retrocesos preocupantes”, señalaron los dirigentes.

Informalidad y precariedad: causas estructurales

Uno de los factores que más preocupa al sindicato es el aumento de la informalidad y el trabajo en condiciones de clandestinidad, que en muchos casos es el origen de los accidentes más graves. Según datos del SUNCA, cuatro trabajadores han perdido la vida en lo que va del año, y gran parte de los casos están relacionados con obras fuera de norma o sin supervisión adecuada.

“Nos golpea todos los días la informalidad. El trabajo en negro está directamente vinculado a la inseguridad y a los siniestros fatales. Y no se está actuando con la firmeza que se necesita”, denunciaron.

Este panorama llevó al SUNCA a fortalecer sus mecanismos de control y movilización, activando nuevas campañas de prevención y exigencia de cumplimiento. En los próximos días, el sindicato junto a las cámaras empresariales y el gobierno, lanzará una nueva campaña de concientización sobre salud y seguridad laboral, con foco en la responsabilidad compartida y la necesidad de aplicar los mecanismos existentes.

“Estamos a punto de lanzar una nueva campaña nacional. Es momento de que todos —trabajadores, empresarios y autoridades— entendamos que la vida está por encima de cualquier otro interés. Necesitamos un cambio cultural, pero también más controles y sanciones cuando se incumple”, remarcaron desde la dirigencia.

Una deuda pendiente con los trabajadores

El SUNCA continúa reuniéndose en instancias de diálogo como la tripartita cada mes y medio, buscando mantener vigentes las conquistas logradas desde la tragedia de Azucitrus. Sin embargo, el sindicato advierte que no alcanza con las buenas intenciones.

“La seguridad no puede ser un tema de campaña, ni una preocupación solo cuando hay una muerte. Tiene que ser una prioridad todos los días”, subrayaron.

Mientras tanto, la industria suma otra víctima y la urgencia por reforzar las políticas de prevención se hace evidente. A 38 años de una de las peores tragedias laborales del país, el mensaje sigue siendo el mismo: trabajar no puede costar la vida.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-06-20 at 15.18.43

Paysandú presente en avance clave para la salud pública: Gorosterrazú respalda nueva Agencia de Tecnologías Sanitarias

Jean Pierre Dutra
Actualidad20 de junio de 2025

El diputado Juan Gorosterrazú respaldó la creación de la nueva Agencia Regulatoria de Tecnologías Sanitarias impulsada por el Ministerio de Salud Pública. El organismo, que estará dirigido por la ingeniera Silvia Belvisi, busca agilizar el acceso a medicamentos y tecnología médica, y posicionar a Uruguay en el plano internacional en materia de salud.

Lo más visto
Screen Shot 2025-06-19 at 15.53.59

Albisu y Olivera regresaron a Uruguay tras cruzar a pie desde Argentina por el puente de Fray Bentos

Laura Pereyra
Actualidad19 de junio de 2025

Los intendentes electos Carlos Albisu y Nicolás Olivera regresaron a Uruguay tras una odisea internacional marcada por el estallido del conflicto entre Irán e Israel. Varados en Medio Oriente, recorrieron múltiples países y cruzaron a pie el puente de Fray Bentos desde Argentina. Su historia refleja el impacto global de una guerra que ya deja cientos de víctimas.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email