Verri impulsa ley para saldar deuda histórica con ex trabajadores de PILI

El diputado presentó un proyecto para que los ex funcionarios cobren sus haberes impagos a través del fondo del BPS, sin costo para el Estado. “Es hora de reparar esta injusticia”, afirmó.

Actualidad26 de mayo de 2025Paola RubboPaola Rubbo

WALTER VERRI - Diputado Partido Colorado

El diputado por el Partido Colorado, Walter Verri, presentó un proyecto de ley que busca dar una solución definitiva a los más de 150 ex trabajadores de la empresa PILI, que aún no han cobrado sus créditos laborales tras el cierre y liquidación de la histórica industria sanducera.

Durante una intervención pública, Verri contextualizó el problema y explicó cómo su propuesta permitiría reparar una situación que, según sus palabras, es “profundamente injusta y contradictoria”, ya que los trabajadores que motivaron la creación de un fondo de respaldo laboral fueron justamente los únicos que quedaron fuera de su alcance.

“Lo de PILI no tiene retroceso. Tristemente la empresa cerró, sus activos fueron rematados y algunos acreedores cobraron, como el Banco República. Pero los trabajadores no cobraron nada. No hay de dónde más cobrar”, afirmó.

Una solución dentro del sistema

La iniciativa legislativa presentada por Verri propone que los trabajadores de PILI sean incorporados al fondo especial de garantía para créditos laborales, creado en 2018 y gestionado por el Banco de Previsión Social (BPS).

Este fondo se alimenta de un aporte de 0,025 % sobre los sueldos, destinado a cubrir situaciones de impago en empresas concursadas. Si bien fue creado tras el caso de PILI, su aplicación comenzó a regir después del cierre de la empresa, dejando a los ex empleados fuera de sus beneficios.

“Es paradójico. La situación de PILI fue el detonante para la creación del fondo, y sin embargo, quienes sufrieron esa situación quedaron excluidos. Queremos corregir eso con una ley”, explicó el legislador.

No implica costos para el Estado

Uno de los aspectos destacados del proyecto es que no implica gasto fiscal directo, ya que el dinero saldría del fondo existente, que ha sido acumulado con aportes de los trabajadores durante los últimos seis años.

“No hay ningún costo para el Estado. Es simplemente utilizar recursos que ya existen, y que fueron creados precisamente para esto. Si en algún momento no alcanzan para otras situaciones futuras, habrá que analizarlo, pero hoy el fondo tiene más de 10 millones de dólares disponibles”, detalló Verri.

Un reclamo postergado

Desde el cierre de la empresa en 2018, los ex trabajadores han reclamado reiteradamente el pago de sus haberes. Las instancias judiciales y los procesos de liquidación no alcanzaron para cubrir los créditos laborales, y el paso del tiempo ha agravado el daño social y económico para muchas familias.

“Estos trabajadores hicieron su reclamo. No fueron escuchados. Hoy creemos que tenemos la herramienta jurídica para resolverlo. Lo dijimos cuando estábamos en el Ejecutivo, y ahora que estamos en el Parlamento somos coherentes: presentamos el proyecto de ley”, enfatizó el diputado por Vamos Uruguay.

Un paso hacia la reparación

La propuesta busca introducir, por vía de excepción, una disposición que permita que los ex trabajadores de PILI accedan a los fondos como si estuvieran comprendidos dentro de la vigencia original de la ley. Esto abriría la puerta para que finalmente cobren lo que se les adeuda, después de años de espera.

“No se trata de caridad ni de privilegios. Es una cuestión de justicia. Si el fondo fue creado por una situación como la de PILI, lo lógico es que también los ampare”, sostuvo Verri.

La iniciativa ya fue registrada formalmente en el Parlamento, y se espera que inicie su recorrido legislativo en las próximas semanas. Desde el entorno de los trabajadores, la propuesta fue recibida con esperanza, aunque con cautela: después de tantos años, desconfían de los anuncios sin resultados concretos.

De avanzar en el Parlamento, esta ley representaría una reparación moral, jurídica y económica, y pondría fin a una de las historias laborales más amargas que vivió el departamento de Paysandú en los últimos tiempos.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-05-27 at 14.15.18

Marcelo Abdala fue reelecto como presidente del PIT-CNT en un Congreso marcado por la unidad y el respaldo masivo

Jean Pierre Dutra
Actualidad27 de mayo de 2025

Con la participación de más de 1.170 delegados de todo el país, el XV Congreso del PIT-CNT culminó con la reelección de Marcelo Abdala como presidente y la aprobación, por amplia mayoría, de un nuevo documento programático. La central sindical reafirma su unidad y define una agenda que combina demandas inmediatas con propuestas de desarrollo a largo plazo.

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email