Nancy Núñez: “No podemos permitir que quien necesita un empleo dependa de los tiempos políticos”

La intendenta participó en el Congreso Nacional de Intendentes, donde se presentó el nuevo proyecto de ley para ampliar e institucionalizar el programa de Jornales Solidarios. Buscan iniciar en julio con más días pagos y financiamiento permanente.

Actualidad26 de mayo de 2025Paola RubboPaola Rubbo

NANCY NUÑEZ / Intendente de Paysandú

En el Congreso Nacional de Intendentes realizado esta semana, la intendenta Nancy Núñez participó activamente de la discusión sobre el relanzamiento del programa Oportunidad Laboral, más conocido como Jornales Solidarios, una iniciativa que ha demostrado gran impacto social en todo el país.

Durante la sesión, que contó con la presencia del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, se presentó el borrador de un proyecto de ley que apunta a renovar y fortalecer este programa. Entre los principales cambios se destaca el aumento en la cantidad de jornales pagos, que pasarán de 12 a 20 por mes, y un esquema de financiamiento compartido: 80 % a cargo del gobierno nacional y 20 % por las intendencias.

“Este es un programa que ha dado muchísimos resultados en todos los departamentos. Se valora como muy positivo y desde nuestra intendencia lo apoyamos completamente”, expresó Nancy Núñez al cierre del encuentro.

Hacia una política estable

Uno de los aspectos más relevantes que se busca concretar con esta nueva fase es institucionalizar el programa dentro del presupuesto nacional, para que no dependa de decisiones políticas puntuales ni de trámites legislativos que se postergan.

“Es fundamental que quienes acceden a los jornales no tengan que estar dependiendo de una decisión política. A veces se anuncia que comienza en un mes, después se corre, y la gente que necesita un empleo no puede estar esperando”, afirmó la intendenta sanducera.

La propuesta fue bien recibida por los demás jefes departamentales, aunque se señaló que el aporte del 20 % por parte de las intendencias requiere análisis específicos, ya que debe ser contemplado en los presupuestos locales. Por este motivo, se acordó mantener una reunión virtual el próximo lunes entre todos los intendentes, para coordinar detalles técnicos y avanzar hacia la presentación del proyecto de ley ante el Parlamento.

Se apunta a comenzar en julio

Según lo establecido, el objetivo es que el Parlamento apruebe la iniciativa en los primeros días de junio, lo que permitiría lanzar el programa renovado en julio. Esto beneficiaría a miles de personas en todo el país que encuentran en este plan una herramienta de ingreso y dignificación laboral.

“Sabemos que no es una solución estructural al desempleo, pero es una respuesta rápida, concreta y digna para quienes están fuera del mercado laboral. Y ahora además buscamos que tenga un componente formativo”, indicó Núñez.

Formación y empleo como ejes clave

Además de la ampliación de los jornales, la nueva versión del programa incluirá un componente de capacitación a través del INEFOP, que permitirá que los participantes accedan no solo a un ingreso, sino también a herramientas que mejoren sus oportunidades futuras de inserción laboral.

“No se trata solo de trabajo temporal. Incorporar la formación es apostar a que esta oportunidad sea un primer paso hacia un empleo estable”, destacó la intendenta.

Una política con resultados comprobados

Desde su creación, el programa Oportunidad Laboral ha sido aplicado en todos los departamentos del país, con buena aceptación y resultados positivos en tareas comunitarias y en la reactivación económica local.

La intención de las autoridades es que, con esta nueva estructura legal y presupuestal, el programa pueda ser una política pública permanente, que no dependa del ciclo político ni de decisiones extraordinarias.

“Apoyamos firmemente que esto se convierta en una política de Estado. La gente necesita certezas, no promesas”, concluyó Nancy Núñez.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-06-20 at 15.18.43

Paysandú presente en avance clave para la salud pública: Gorosterrazú respalda nueva Agencia de Tecnologías Sanitarias

Jean Pierre Dutra
Actualidad20 de junio de 2025

El diputado Juan Gorosterrazú respaldó la creación de la nueva Agencia Regulatoria de Tecnologías Sanitarias impulsada por el Ministerio de Salud Pública. El organismo, que estará dirigido por la ingeniera Silvia Belvisi, busca agilizar el acceso a medicamentos y tecnología médica, y posicionar a Uruguay en el plano internacional en materia de salud.

Lo más visto
Screen Shot 2025-06-19 at 15.53.59

Albisu y Olivera regresaron a Uruguay tras cruzar a pie desde Argentina por el puente de Fray Bentos

Laura Pereyra
Actualidad19 de junio de 2025

Los intendentes electos Carlos Albisu y Nicolás Olivera regresaron a Uruguay tras una odisea internacional marcada por el estallido del conflicto entre Irán e Israel. Varados en Medio Oriente, recorrieron múltiples países y cruzaron a pie el puente de Fray Bentos desde Argentina. Su historia refleja el impacto global de una guerra que ya deja cientos de víctimas.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email