
Jorge Díaz en Paysandú: “El presupuesto es austero, pero prioriza a los más vulnerables
El prosecretario de Presidencia explicó que el gasto público se mantiene estable, pero con reasignaciones que buscan eficiencia y mayor justicia social.
La Comisión de Asuntos Laborales de la Junta Departamental se reunió con empleados preocupados por un acuerdo que ni ellos conocen. El martes habrá audiencia clave en el Ministerio de Trabajo.
Actualidad26 de mayo de 2025La situación laboral de un grupo de trabajadores generó preocupación e incertidumbre esta semana en Paysandú, luego de que trascendiera la existencia de un convenio firmado entre una empresa y autoridades, del cual ni los propios empleados tienen conocimiento.
Ante este escenario, la Comisión de Asuntos Laborales de la Junta Departamental mantuvo una reunión con los trabajadores para escuchar de primera mano las denuncias y conocer los detalles del conflicto. El planteo fue claro: hay irregularidades, falta de información y un trato opaco por parte de la empresa, que compromete derechos laborales esenciales.
“Nos venimos a enterar de esta situación que, de acuerdo a lo planteado, es totalmente irregular”, expresaron desde la Junta tras la reunión.
Uno de los puntos que más llama la atención es la existencia de un convenio firmado en San José, que ni siquiera fue compartido con los trabajadores afectados. La falta de transparencia en torno a este documento ha generado una fuerte reacción del cuerpo legislativo departamental.
“Nos preocupa muchísimo que ni los trabajadores conozcan el convenio. Lo primero que una empresa debe hacer es informar a sus empleados sobre acuerdos que afectan directamente sus condiciones laborales”, afirmaron.
El convenio, según versiones extraoficiales, habría variado entre el periodo anterior de trabajo y el actual, situación que profundiza las dudas sobre su legalidad y validez. Esto ha llevado a que los integrantes de la comisión comiencen a realizar gestiones para obtener acceso directo al documento.
“Desde el lunes vamos a iniciar contactos con la empresa para exigir el texto del convenio. No puede haber nada oculto en temas laborales”, señaló Julio kniazev Precidente Comisión Asuntos Laborales .
El próximo martes será una jornada clave. Está prevista una audiencia en el Ministerio de Trabajo, donde las partes involucradas —trabajadores, empresa y autoridades— tendrán la oportunidad de poner sobre la mesa sus posturas.
La Comisión de Asuntos Laborales ya acordó que ese mismo día, a las 15:30 horas, volverán a reunirse con los trabajadores para conocer los términos acordados en la audiencia ministerial y analizar los pasos a seguir.
“El martes volvemos a reunirnos con todos los trabajadores. Queremos estar informados y acompañarlos en este proceso. La transparencia debe ser total”, reafirmaron desde la Junta.
Desde el cuerpo legislativo se destacó el compromiso de representantes departamentales y nacionales en este tema. Diputados y representantes de distintos sectores han mostrado disposición para acompañar a los trabajadores y exigir explicaciones a la empresa.
“Es fundamental que todos los actores estén involucrados. Esto no es un reclamo aislado, sino una situación que puede sentar precedentes muy peligrosos si no se aclara a fondo”, advirtieron.
Más allá de los detalles técnicos del convenio, lo que subyace en el conflicto es una profunda sensación de falta de respeto hacia los trabajadores, quienes se sienten excluidos de decisiones que los afectan directamente.
“Los derechos laborales no pueden estar sujetos al misterio. Exigimos claridad, respeto y participación. Nadie puede ser rehén de acuerdos que se firman a espaldas del trabajador"
Mientras se espera lo que suceda en la audiencia del martes, el clima es de expectativa, preocupación y firmeza. Los trabajadores están organizados y respaldados, y la exigencia de transparencia se ha convertido en bandera común para todos los actores involucrados.
El prosecretario de Presidencia explicó que el gasto público se mantiene estable, pero con reasignaciones que buscan eficiencia y mayor justicia social.
El coordinador de Museos Departamentales, Alejandro Mesa, presentó dos actividades especiales para celebrar los 200 años de 1825: una cacería de símbolos en el Monumento a Perpetuidad y una muestra histórica en el Museo Histórico. Ambas propuestas buscan acercar la memoria colectiva de forma lúdica, pedagógica y reflexiva.
Son 29 familias organizadas en cooperativa desde 2017 que aguardan desde hace dos años por la rúbrica presidencial que habilite el inicio de la construcción. El proyecto marcará un hito para la ciudad.
Diputado Juan Gorosterrazú destacó el compromiso multipartidario para fortalecer la descentralización educativa en el interior
El gremio advierte que aún no se concreta la extensión del seguro especial; algunos empleados llevan tres meses sin cobrar
¿Ya tenés tu plan? El Día del Patrimonio es más que una fecha, es una invitación a reconectar con lo que somos. En Paysandú, el arte, la historia, la música y la solidaridad se encuentran en cada rincón. Elegí tu plan, viví tu ciudad, celebrá 200 años de identidad.
La Dirección de Promoción Social impulsa programas para niños, adolescentes y adultos mayores, con foco en quienes quedaron fuera del sistema educativo y en la integración generacional.
El diputado frenteamplista plantea un seguimiento permanente del impuesto y reclama soluciones para los comerciantes y trabajadores de Paysandú.
Con una inversión de más de 100 millones de pesos, la Intendencia avanza en el ensanche y bituminización de 9 kilómetros claves para el circuito lechero. El intendente Nicolás Olivera adelantó que las obras quedarán inauguradas antes de fin de año, si el clima acompaña.