
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
Por primera vez, el evento se realiza en el Estadio Cerrado, con la participación de editoriales argentinas y una destacada presencia de autores locales. Charlas, presentaciones y una fuerte respuesta del público marcan una edición inolvidable.
Actualidad23 de mayo de 2025Paysandú respira literatura. Desde el pasado miércoles y hasta este sábado 24 de mayo, el Nuevo Estadio Cerrado 8 de Junio se transformó en un gran espacio cultural con la realización de la 10.ª Feria del Libro, una edición especial por múltiples motivos: por su nueva sede, por la apertura internacional y, sobre todo, por el protagonismo que han tenido los autores y autoras sanduceros.
El evento, que en años anteriores se realizó en salas más acotadas, dio un salto de escala al trasladarse al Estadio Cerrado, permitiendo mayor circulación de público, más stands y una experiencia más amplia para quienes aman los libros y la lectura. Desde su apertura, la feria ha sido un éxito de público, con una alta participación de jóvenes, estudiantes y familias que recorren los distintos espacios y actividades.
Uno de los grandes aciertos de esta edición fue invitar por primera vez a editoriales y autores de Argentina, especialmente de las ciudades vecinas de Colón y Concepción del Uruguay, quienes llegaron con entusiasmo para presentar sus libros y compartir con el público uruguayo. “Están muy contentos de estar en Paysandú. Para ellos, cruzar el río con sus obras es una oportunidad valiosa para abrir fronteras literarias”, comentó la directora de cultura Laura Juan.
Pero el corazón de esta feria ha sido, sin duda, la presencia masiva de escritores y escritoras sanduceros. Desde el primer día, el evento fue pensado como un espacio inclusivo, abierto a toda la comunidad literaria local. “Dijimos desde el vamos que esto es de todos y para todos. Y la respuesta fue increíble. Creo que están todos los autores sanduceros, presentando libros o participando con sus stands”, aseguró la directora.
En los pasillos del estadio, los puestos de venta de libros son constantemente rodeados por jóvenes y lectores que preguntan, hojean, conversan con los autores y descubren nuevas voces. Además, las presentaciones de libros y las charlas han tenido una grilla intensa que se extiende hasta la noche, permitiendo que incluso quienes trabajan durante el día puedan acercarse después de las 18:00.
Entre los nombres destacados de esta edición figuran Ana Lía Fernández, Andrés Oberti, Andrés Irasoki (que presentó su libro Mosquito), Aldo Bófano, Lucía Rodríguez y José Santín Meléndez, entre otros. Cada uno ha aportado su mirada, sus historias y su vínculo con Paysandú, haciendo que la feria se viva como una verdadera celebración de la identidad literaria local.
El cierre del evento, este sábado, promete ser multitudinario. Llegará a Paysandú el reconocido escritor y periodista Guillermo Lockhart, creador del exitoso ciclo Voces Anónimas y autor de libros de leyendas y misterios uruguayos. Su presencia ha generado gran expectativa, especialmente entre los jóvenes, quienes lo siguen con entusiasmo por su estilo atrapante y su forma única de contar.
“Guillermo tiene una manera muy especial de transmitir lo que escribe. No solo atrae con sus historias, sino que invita a reflexionar, a imaginar, a sentir. Estamos seguros de que será un lleno total”.
La feria ha sido pensada también como un espacio para compartir en familia. De ahí que su horario de funcionamiento se extienda desde las 9:00 hasta las 20:00 horas, favoreciendo que tanto escolares como adultos puedan asistir. “No se trata solo de que el niño vaya a ver libros. Apostamos a que lo acompañe la familia, que todos puedan disfrutar de la lectura y la cultura”, destacaron.
La 10.ª Feria del Libro de Paysandú ha superado expectativas. Ha sido una muestra clara de que cuando la cultura se abre, crece. Cuando se le da espacio a los autores locales, la comunidad responde. Y cuando se integran voces nuevas, nacionales y extranjeras, se enriquece el diálogo. Paysandú no solo celebra los libros: reafirma que es una ciudad que lee, crea y abraza la cultura.
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor