Salud bucal en la infancia: reactivan programa en escuelas rurales de Paysandú

Con foco en la prevención y la educación, reactivan en Paysandú el Programa Salud Bucal en escuelas rurales y urbanas. La Dra. Leticia Zunino destacó la urgencia de abordar la alta prevalencia de caries en la población infantil.

Actualidad22 de mayo de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

La Dra. Leticia Zunino, coordinadora del Programa Salud Bucal, anunció la reactivación del plan de atención odontológica en escuelas rurales del departamento, con un fuerte enfoque en prevención y educación.

El cuidado de la salud bucal en la infancia vuelve a estar en el centro de la agenda pública. Así lo destacó la Dra. Leticia Zunino, coordinadora del Programa Salud Bucal, quien anunció la reactivación de un plan que busca llegar a escuelas rurales y urbanas de Paysandú con acciones de promoción, prevención y atención odontológica.

“La caries es una enfermedad crónica no transmisible, muy relacionada con los estilos de vida, y estamos en un país donde entre 8 y 9 de cada 10 personas han tenido caries en algún momento de su vida”, señaló Zunino, quien considera que este dato es una alerta sobre la necesidad de actuar desde la infancia.

El plan, que cuenta con el respaldo de la Intendencia de Paysandú y la Dirección Departamental de Salud, comenzará su implementación inmediata en varias escuelas. Entre ellas, la Escuela N° 39 de Guichón, donde ya se incorporó el odontólogo Dr. Laza. También se atenderá en breve a niños de la Escuela N° 60 de Morató, la N° 29 de Tiatucurá, y luego se extenderá al resto del agrupamiento rural.

En las zonas más alejadas, el equipo de salud bucal concurrirá con equipamiento portátil, para brindar atención directamente en las escuelas. En los centros educativos más cercanos a centros urbanos, se trabajará principalmente en tareas de promoción y prevención, mientras que la atención clínica será derivada a los prestadores de salud correspondientes.

“El objetivo es facilitar el acceso a la atención, pero también generar un cambio cultural. La buena higiene bucal no es solo lavarse los dientes; debe ir acompañada de una menor ingesta de azúcares y de hábitos saludables aprendidos desde la escuela y el hogar”, explicó Zunino.

El Programa Salud Bucal fue creado por Presidencia de la República en 2005, bajo la coordinación de María Auxiliadora Delgado, y tuvo un fuerte desarrollo en Paysandú entre 2009 y 2019, con visitas periódicas a escuelas rurales. Según explicó Zunino, en aquel momento la logística fue posible gracias al trabajo articulado con la Intendencia, que brindó vehículos y apoyo operativo.

Sin embargo, luego de la pandemia, el programa sufrió una caída importante en su alcance: “Se dejó de ir a las escuelas, en parte por falta de recursos, pero también porque perdimos esa dinámica de trabajo conjunto. Hoy, retomarla es una prioridad”.

Para la Dra. Zunino, el mensaje central es claro: “Uno de los regalos más lindos que podemos darles a los niños es una sonrisa sana. Eso no se compra: se construye con educación, familia, escuela y compromiso institucional”.

La reactivación de este plan llega también con una dimensión emocional para la doctora, quien vivió y trabajó en Guichón. “Volver a Guichón y poder iniciar esta etapa en esa comunidad es una enorme alegría”, expresó.

Con la intención de sumar más escuelas en las próximas semanas, el equipo continuará trabajando junto a las autoridades de educación primaria, docentes, familias y equipos de salud locales.

“Cuando unimos esfuerzos desde lo público, podemos cambiar realidades”, concluyó.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-05-22 at 14.54.16

Nueva presidencia en la CARU: foco en integración regional y trabajo conjunto

Jean Pierre Dutra
Actualidad22 de mayo de 2025

Cecilia Bottino asumió la presidencia de la delegación uruguaya ante la CARU, designada por el presidente Yamandú Orsi. Con experiencia parlamentaria en temas de frontera e integración regional, Bottino adelantó que el enfoque estará en el trabajo conjunto con Argentina y la resolución de temas urgentes vinculados al río Uruguay

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email