
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
La Intendencia apoyará con transporte para llegar a escuelas del interior profundo y contextos vulnerables. Se inicia en Guichón y Escuela 39, con énfasis en prevención y hábitos saludables.
Actualidad22 de mayo de 2025Paysandú vuelve a poner en marcha el Programa de Salud Bucal Escolar, una política pública fundamental para garantizar el acceso a la prevención y el tratamiento de patologías bucales en niños y niñas de escuelas públicas. El relanzamiento se da gracias al apoyo logístico de la Intendencia Departamental, que facilitará el transporte para que los equipos odontológicos puedan llegar a escuelas rurales y urbanas de contexto crítico.
La actividad, que en años recientes había sufrido una importante desaceleración por falta de recursos operativos, retoma con fuerza renovada tras un acuerdo entre la Intendencia y la Red de Atención Primaria (RAP) del Ministerio de Salud Pública. En particular, la intendencia respondió a la solicitud de la Dra. Sunino, coordinadora del programa, quien planteó la necesidad urgente de contar con vehículos para trasladar a los profesionales a los centros educativos más alejados del departamento.
La Intendente de Paysandú destacó el valor del programa y la importancia del acompañamiento institucional:
"Es un gusto poder estar en esta instancia. Desde nuestra profesión y nuestro lugar en la gestión pública, entendemos que este programa es fundamental. Se trata de una acción que promueve no solo la prevención, sino también el desarrollo de hábitos de higiene que garantizan una salud integral."
El plan comenzará su recorrido en Guichón y en la Escuela N.º 39, una institución donde el programa había sido suspendido desde hacía varios años. La idea es que, progresivamente, se cubran otras zonas del interior profundo del departamento, así como escuelas urbanas con alta vulnerabilidad social.
"Creemos que Paysandú puede marcar un impacto a nivel nacional, mostrando cómo un programa con historia puede resurgir con la fuerza que los niños merecen", afirmó la jerarca departamental.
El trabajo entre el sistema educativo y el sistema de salud también fue valorado por la Inspección Departamental de Educación Inicial y Primaria, que celebró la noticia. Para las autoridades educativas, contar con un programa activo de salud bucal representa una herramienta clave en el proceso de inclusión y aprendizaje integral del niño.
"Es un placer recibir esta noticia. Llegar a instituciones alejadas y con situaciones de vulnerabilidad es fundamental para que los estudiantes se sientan cuidados, felices e incluidos. La salud bucal también es parte del bienestar necesario para aprender y crecer con dignidad", expresó el inspector departamental de primaria Carlos Casaretto
La reactivación del Programa de Salud Bucal Escolar en Paysandú refuerza el compromiso interinstitucional con la equidad territorial y el bienestar infantil, poniendo el foco en quienes más lo necesitan. A través del trabajo conjunto entre la Intendencia, el MSP y la educación pública, se busca no solo mejorar la salud de los escolares, sino también formar nuevas generaciones conscientes de la importancia de la higiene y la prevención desde los primeros años de vida.
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor