Paysandú Planifica su Futuro Sanitario

El equipo directivo del Hospital expuso fortalezas, debilidades y desafíos ante diputados y el intendente electo

Actualidad21 de mayo de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

DR. Sergio Venturino -Director Hospital de Paysandú

Con el objetivo de transparentar la realidad del sistema de salud departamental y trazar una hoja de ruta conjunta, el equipo de dirección del Hospital de Paysandú se reunió recientemente con los tres diputados por el departamento y el intendente electo, en una instancia clave para el futuro del centro de salud.

A dos meses de haber asumido, las nuevas autoridades hospitalarias se encuentran elaborando un estado de situación realista, basado en datos concretos y observaciones internas. Según afirmaron, el panorama presenta debilidades significativas, tanto en el ámbito financiero como en aspectos relacionados con la gestión clínica y el funcionamiento interno del hospital.

“Estamos planificando un hospital en construcción”, expresó el director Sergio Venturino, aclarando que no se trata solo de un proyecto edilicio, sino de una reconstrucción institucional profunda, basada en valores, vocación de servicio y sentido de pertenencia. La meta es generar un modelo de atención sanitaria moderno, eficiente y comprometido con las necesidades reales de la población sanducera.

Entre los principales desafíos detectados, se destacan:

  • Infraestructura deficiente, con carencias en las instalaciones físicas del hospital.

  • Déficit en gestión clínica, que requiere modernización y mayor eficiencia operativa.

  • Necesidad de fortalecer los recursos humanos, tanto en número como en capacitación.

Uno de los puntos más relevantes abordados en la reunión fue el rol del hospital como centro formador. Actualmente, el Hospital de Paysandú es el segundo referente nacional en formación de médicos, albergando más de 100 estudiantes de pregrado de Medicina, muchos de ellos provenientes de toda la región.

En ese marco, las autoridades destacaron la importancia de reforzar el vínculo histórico entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) —anteriormente el Ministerio de Salud Pública— y la Universidad de la República, con el objetivo de ampliar la formación de especialistas médicos en el norte del Río Negro.

“Estamos formando especialistas, pero necesitamos más. Esto nos permitirá a mediano y largo plazo resolver uno de nuestros problemas estructurales: la falta de especialistas en determinadas áreas”, subrayó el equipo de dirección.

Esta visión estratégica implica un abordaje integral que combine acciones inmediatas con planificación de mediano y largo plazo. Algunas soluciones ya se están implementando; otras requerirán tiempo, inversión y trabajo articulado entre los distintos niveles del Estado y la ciudadanía.

Las autoridades destacaron también la necesidad de que la comunidad se involucre y respalde este proceso de transformación, entendiendo que el hospital es un actor central en la vida del departamento, no solo como centro asistencial, sino como formador de profesionales y generador de valor social.

La reunión con los legisladores y el futuro jefe comunal tuvo como fin no solo compartir el diagnóstico actual, sino también sumar voluntades políticas y sociales al proyecto de reestructuración hospitalaria. Según se informó, los representantes se mostraron receptivos y comprometidos a apoyar la agenda de mejoras.

En definitiva, el Hospital de Paysandú inicia una etapa de reconstrucción institucional y sanitaria, con desafíos importantes pero también con una clara voluntad de cambio. El éxito de este proceso dependerá en gran medida de la coordinación entre autoridades, profesionales de la salud, formadores académicos y la comunidad.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-06-20 at 15.18.43

Paysandú presente en avance clave para la salud pública: Gorosterrazú respalda nueva Agencia de Tecnologías Sanitarias

Jean Pierre Dutra
Actualidad20 de junio de 2025

El diputado Juan Gorosterrazú respaldó la creación de la nueva Agencia Regulatoria de Tecnologías Sanitarias impulsada por el Ministerio de Salud Pública. El organismo, que estará dirigido por la ingeniera Silvia Belvisi, busca agilizar el acceso a medicamentos y tecnología médica, y posicionar a Uruguay en el plano internacional en materia de salud.

Lo más visto
Screen Shot 2025-06-19 at 15.53.59

Albisu y Olivera regresaron a Uruguay tras cruzar a pie desde Argentina por el puente de Fray Bentos

Laura Pereyra
Actualidad19 de junio de 2025

Los intendentes electos Carlos Albisu y Nicolás Olivera regresaron a Uruguay tras una odisea internacional marcada por el estallido del conflicto entre Irán e Israel. Varados en Medio Oriente, recorrieron múltiples países y cruzaron a pie el puente de Fray Bentos desde Argentina. Su historia refleja el impacto global de una guerra que ya deja cientos de víctimas.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email