FUCVAM celebra 55 años con movilización nacional y reclamos vigentes

Cooperativistas de Paysandú viajarán a Montevideo este 23 de mayo para participar en una movilización en defensa de la vivienda digna, en el marco del aniversario del movimiento

Actualidad19 de mayo de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

MARCELO BRANCA / FUCVAM Secretario general mesa departamental

La Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM) celebra este mes sus 55 años de historia con una serie de actividades conmemorativas y reivindicativas. El evento central será este viernes 23 de mayo con una gran movilización nacional en Montevideo, en la que participarán delegaciones de todo el país, incluida una nutrida delegación sanducera.

Desde Paysandú, unos 40 a 45 cooperativistas se trasladarán a la capital en un ómnibus especialmente organizado para la ocasión. El viaje incluirá también la incorporación de compañeros de Young, lo que demuestra el espíritu solidario y federal que caracteriza al movimiento.

La movilización en Montevideo está prevista para comenzar a las 18:30 horas, y se desarrollará con un acto central donde se destacarán las principales demandas actuales de FUCVAM, además de celebrar más de cinco décadas de lucha por el derecho a la vivienda digna.

Una historia de lucha y organización

"Como toda organización social, FUCVAM ha tenido sus altos y bajos, pero lo importante es que sigue en pie", señalaron desde la Mesa Departamental de Paysandú, que continúa funcionando activamente, con reuniones semanales los jueves para atender a las cooperativas locales y sus problemáticas.

En este contexto, la federación no solo conmemora un aniversario, sino que reitera sus reclamos históricos: acceso a tierras para cooperativas, reactivación del Fondo Nacional de Vivienda, y la discusión en el Parlamento sobre los llamados "cupos libres", que permitirían acelerar procesos de adjudicación de viviendas en algunos casos.

Reclamos y demandas actuales

Uno de los puntos más fuertes de la plataforma reivindicativa de FUCVAM es la necesidad de recuperar el Fondo Nacional de Vivienda, eliminado por la dictadura en los años 70 y nunca restituido en su forma original. Según explican, sin ese fondo, la construcción de viviendas queda atada exclusivamente a la voluntad política y al presupuesto que cada gobierno de turno decida asignar.

“La lucha es hacia cualquier partido que esté en el gobierno. Hoy puede ser el Frente Amplio, ayer fue el Partido Nacional. Lo importante es el diálogo con los ministerios y que se atiendan nuestras demandas”, afirmaron desde la dirección local.

Además, reclaman carteras de tierras a nivel departamental, un aspecto clave para que las cooperativas puedan acceder a predios adecuados para construir. También exigen mayor participación y transparencia en la asignación de cupos y en los procesos de selección, con una normativa que permita acelerar y garantizar el acceso para más familias.

La importancia de la militancia cooperativa

Los dirigentes sanduceros hicieron especial hincapié en el rol fundamental de la militancia. “Los dirigentes solos no podemos sostener este movimiento. Necesitamos la musculatura de la gente que está detrás para que esto funcione mejor”, subrayaron.

La movilización del viernes no es solo una celebración, sino también una demostración de unidad y compromiso por parte del movimiento cooperativo. El acto en Montevideo servirá como punto de encuentro, pero también como espacio de visibilización de problemáticas que afectan a miles de uruguayos y uruguayas que aún esperan acceder a una vivienda digna.

Una jornada solidaria en Paysandú

Como cierre del fin de semana de actividades, el sábado 24 se llevará a cabo una jornada solidaria en la cooperativa Covimupay, ubicada en Luis Batlle Berres y Horacio Meriggi, en Paysandú. Esta acción estará enmarcada también en los 55 años de FUCVAM y será una forma de colaborar con el avance de obras locales, además de fortalecer el trabajo colectivo.

Más que una fecha: una causa permanente

Los 55 años de FUCVAM marcan mucho más que una trayectoria. Representan la continuidad de una causa que sigue más vigente que nunca: la vivienda como derecho humano, no como mercancía.

La movilización en Montevideo y las actividades en el interior buscan recordar que aún hay mucho por hacer, y que la organización, la solidaridad y la presión social siguen siendo las herramientas más efectivas para lograr cambios reales.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-05-19 at 14.45.57

Topolansky: “El presidente debe ordenar a los militares decir la verdad”

Paola Rubbo
Actualidad19 de mayo de 2025

María Elia Topolansky, integrante de la Comisión de la Memoria, afirmó que solo una orden directa del presidente puede destrabar el silencio de los militares sobre el paradero de los 191 desaparecidos. Criticó la falta de decisión en gobiernos anteriores y expresó su esperanza en un cambio con Yamandú Orsi.

Screen Shot 2025-05-19 at 14.22.15

30ª Marcha del Silencio en Paysandú: “30 veces nunca más, sepan cumplir”

Paola Rubbo
Actualidad19 de mayo de 2025

Paysandú se prepara para la 30ª Marcha del Silencio, que se realizará el martes 20 de mayo bajo la consigna “30 veces nunca más, sepan cumplir”. María Elia Topolansky, de la Comisión de la Memoria, remarcó la importancia de seguir exigiendo verdad y justicia, y reclamó una orden presidencial para abrir los archivos militares.

Lo más visto
Screen Shot 2025-05-19 at 14.45.57

Topolansky: “El presidente debe ordenar a los militares decir la verdad”

Paola Rubbo
Actualidad19 de mayo de 2025

María Elia Topolansky, integrante de la Comisión de la Memoria, afirmó que solo una orden directa del presidente puede destrabar el silencio de los militares sobre el paradero de los 191 desaparecidos. Criticó la falta de decisión en gobiernos anteriores y expresó su esperanza en un cambio con Yamandú Orsi.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email