
Delgado fue electo presidente del Partido Nacional pese a que García fue el más votado
Un acuerdo entre listas definió la presidencia del directorio; la convención funcionó como colegio electoral con votos cantados y sin mayoría absoluta
La Inspectora Nacional de Educación Rural, Noemí Vizcailuz, destacó el rol fundamental de los 194 agrupamientos escolares en todo el país, que fortalecen el trabajo colaborativo entre docentes, estudiantes y comunidades. Subrayó la importancia de una escuela rural abierta al contexto, con proyectos contextualizados y un fuerte vínculo con la identidad local.
Actualidad16 de mayo de 2025Durante las actividades de conmemoración del Día de la Educación Rural, la Inspectora Nacional de Educación Rural, Noemí Vizcailuz, destacó el papel clave que cumplen los 194 agrupamientos escolares rurales distribuidos en todo el país. Estas estructuras organizativas permiten conectar escuelas entre sí, compartir recursos y propuestas pedagógicas, y fortalecer los vínculos entre docentes, estudiantes y comunidades.
“El agrupamiento facilita el trabajo entre los docentes, pero también con los estudiantes y con las comunidades. Es una forma de integrar el contexto a la escuela rural y, al mismo tiempo, hacer que la escuela responda a las necesidades reales del lugar donde está inserta”, explicó Vizcailuz, en el marco de la celebración realizada en la Exposición Feria Rural de Paysandú.
La inspectora remarcó que la escuela rural no debe ser una institución cerrada, sino un espacio abierto al diálogo y a la vida comunitaria, capaz de reconocer la identidad de cada territorio. En ese sentido, señaló que cada agrupamiento favorece la colaboración entre docentes de distintas escuelas, el intercambio de experiencias, y la implementación de proyectos conjuntos que fortalecen el aprendizaje de los estudiantes.
“El contexto debe entrar a la escuela rural, y la escuela debe responder a ese contexto. La comunidad tiene mucho que aportar y debe sentirse parte del proceso educativo”, afirmó.
Para respaldar esta idea, Vizcailuz citó al pedagogo uruguayo Solar Roca, mencionando una frase incluida en un texto que escribió para conmemorar esta fecha: “diálogo en la escuela, en las familias y en la vida comunitaria. Contribución de todos y de cada uno al destino común. La voluntad sincera de comprender al otro.”
A juicio de la inspectora, estas palabras siguen vigentes y son esenciales para entender la educación rural actual: se necesita diálogo, empatía y una mirada que valore la diversidad y la identidad de cada comunidad.
Durante su intervención, Vizcailuz también respondió a una pregunta recurrente: ¿están preparados los niños y niñas del medio rural? Su respuesta fue clara: “Por supuesto que están preparados. Y con mucho orgullo. Eso se debe al trabajo comprometido de nuestros maestros rurales, a los directores de escuelas rurales (DI.E.S.E.R.), a los inspectores y referentes que trabajan con dedicación en cada rincón del país”.
Explicó que el sistema rural cuenta con un programa nacional que es común a todo el país, pero que cada comunidad lo contextualiza a su realidad, con proyectos institucionales propios. “Cada escuela tiene su proyecto, y además, desde educación rural, este año nos estamos enfocando especialmente en la lectura comunitaria, promoviendo nuestros autores nacionales”, señaló.
Este tipo de iniciativas buscan no solo mejorar los aprendizajes, sino también fortalecer el vínculo entre el estudiante y su cultura local, reconociendo su valor y dándole protagonismo.
Otro eje importante destacado por Vizcailuz fue la formación continua de los docentes, que considera esencial para impactar positivamente en el aprendizaje de los estudiantes. Señaló que las acciones de formación están pensadas en función de las necesidades del medio rural, y que los agrupamientos también sirven como espacios de formación e intercambio profesional.
“Los agrupamientos no son solo una organización técnica. Son una herramienta pedagógica, humana y territorial. Nos permiten encontrarnos, compartir, construir redes. Son un pilar de la educación rural”, afirmó.
En su mensaje final, Noemí Vizcailuz llamó a celebrar y valorar la educación rural no solo cada 15 de mayo, sino todos los días. “Hoy festejamos, pero siempre debemos festejar. La escuela rural es motivo de orgullo nacional. Es un espacio de aprendizaje, de comunidad y de construcción de ciudadanía”, concluyó.
La celebración del Día de la Educación Rural reafirma el compromiso del sistema educativo con los más de mil centros rurales del país, y con el desafío de garantizar una educación pública, de calidad y con equidad territorial, allí donde comienza el país: en el corazón de sus comunidades.
Un acuerdo entre listas definió la presidencia del directorio; la convención funcionó como colegio electoral con votos cantados y sin mayoría absoluta
Reconocen errores estratégicos, debilidad partidaria y exceso de protagonismo del Ejecutivo como claves del retroceso del Partido Nacional
Reclaman respeto a derechos adquiridos y advierten que la iniciativa del gobierno pone en riesgo el futuro del sistema previsional profesional
La prevención como prioridad: trabajadores, empresarios, el Estado y el BSE se unen en una campaña nacional mientras avanza el pedido de una fiscalía que actúe ante siniestros laborales
Este Día del Padre, sorprendelo con un regalo útil, duradero y con hasta 30% de descuento en Teresita Creaciones. Más de 30 años vistiendo a las familias de Paysandú con calidad, asesoramiento y calidez.
El equipo sanducero clasificó a octavos de final tras un duelo tenso y rodeado de incidentes ante Peñarol de Mercedes. Desde el club, se cuestionó el rol del club local y del veedor. Ahora, Litoral enfrentará a Laureles de Fray Bentos
La intendenta de Paysandú afirmó que existe una investigación administrativa y un informe técnico nacional que confirman que la caída del sistema fue producto de un ciberataque. Aún persisten las secuelas y varias oficinas siguen trabajando en papel.
Nancy Núñez dejará la Intendencia de Paysandú el 11 de julio, asegurando que se retira sin grandes proyectos pendientes, salvo el avance del edificio en CHAFMAN y la definición de terrenos para espacios deportivos y comunitarios. La intendenta destacó que entrega una gestión con objetivos cumplidos y deja abierta la continuidad de estas iniciativas al nuevo mandato.
Huracán venció a Bella vista, le quitó el invicto y ahora son tres los líderes del torneo; la jornada se jugó en días helados y en horarios diversos