
Farinha: “No es solo comprar tiempo, hay que darle futuro a la Caja de Profesionales”
El diputado nacionalista insiste en evitar nuevos impuestos y llama a reinsertar a los no aportantes como parte de una solución sostenible
La Inspectora Nacional de Educación Rural, Noemí Vizcailuz, participó en la celebración del Día de la Educación Rural en Paysandú y destacó la importancia de festejar esta fecha junto a las comunidades. Subrayó el valor de la identidad rural, el trabajo en red entre escuelas y el compromiso con una educación equitativa en todos los rincones del país.
Actualidad16 de mayo de 2025El 15 de mayo, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) celebró el Día de la Educación Rural con una jornada especial en la Exposición Feria Rural de Paysandú, reafirmando su compromiso con la educación en el “interior del interior”. La actividad reunió a estudiantes, docentes, autoridades y comunidades rurales de todo el país, y puso en valor la riqueza, diversidad y relevancia de la escuela rural.
Entre las autoridades presentes, la Inspectora Nacional de Educación Rural, Noemí Vizcailuz, destacó el profundo significado de esta fecha para quienes trabajan en el medio rural y para las comunidades que forman parte del entramado educativo nacional. “Todos los maestros rurales y las comunidades rurales tenemos esta fecha marcada en el calendario, y también en nuestra trayectoria profesional. Es un día que debemos festejarlo con las comunidades”, expresó Vizcailuz.
La inspectora explicó que el Día de la Educación Rural no se limita a un solo acto central, sino que se celebra de forma simultánea y con identidad propia en todos los departamentos del país, gracias al compromiso de los colectivos de inspectores, directores y coordinadores de escuelas rurales, así como de los DI.E.S.E.R. (Directores de Escuelas con Servicio Educativo Rural), que son los referentes institucionales de la ruralidad.
En el caso de Paysandú, Vizcailuz destacó el trabajo de Julia, directora coordinadora del departamento, como un ejemplo de cómo se construyen vínculos sólidos entre escuelas, docentes y comunidades. “Es un festejo a nivel país. La ruralidad es diversa, como bien lo dicen nuestros pedagogos, y eso es lo que hoy se está visibilizando en esta muestra”, señaló.
Vizcailuz compartió además una anécdota que la conmovió en el trayecto hacia el evento: “Hoy vi una de las escuelas rurales que tenía globos en la portera y un cartel que decía ‘15 de mayo - Día de la Educación Rural’. Eso habla de pertenencia, de identidad y de entidad rural”, expresó emocionada.
En su intervención, la inspectora nacional brindó una panorámica del mapa educativo rural en Uruguay. Según explicó, en el país existen alrededor de 700 escuelas unidocentes, donde un solo maestro enseña a un grupo de menos de 20 niños y niñas de diferentes edades. Además, hay unas 300 escuelas pluridocentes, que cuentan con dos o más docentes, según la matrícula.
Ambos modelos de escuela rural, explicó, tienen particularidades y desafíos propios, pero todos comparten un objetivo común: garantizar el derecho a una educación de calidad, sin importar el lugar geográfico donde se viva.
Vizcailuz destacó que una de las estrategias clave para superar las distancias y el aislamiento en la ruralidad es el trabajo interinstitucional y en agrupamientos escolares. “El aislamiento se salva con agrupamientos. Hoy, si miran alrededor, van a ver muchos nombres de agrupamientos: Arcoíris, Agustín Ferreiro, Abejitas, y muchos más”, comentó, en referencia a las redes de escuelas rurales que se organizan para compartir recursos, actividades y formación docente.
La Inspectora Nacional de Educación Rural también subrayó que la escuela rural es mucho más que un centro de enseñanza: es un lugar de encuentro, construcción de identidad, pertenencia y comunidad. Allí se educa no solo en conocimientos, sino también en valores, vínculos y proyectos de vida.
“El Día de la Educación Rural nos recuerda la importancia de estar cerca de las comunidades, de entender sus realidades y de trabajar desde el territorio, con propuestas que respondan a sus necesidades”, afirmó Vizcailuz.
Además, valoró el esfuerzo diario de los docentes rurales, quienes muchas veces enfrentan desafíos únicos, pero que a su vez construyen propuestas pedagógicas sólidas y creativas en contextos de gran riqueza humana y cultural.
La jornada del 15 de mayo en Paysandú fue una oportunidad para celebrar, compartir experiencias y reafirmar el compromiso con la educación pública en todos los rincones del país. Como lo expresó Noemí Vizcailuz, esta no es solo una fecha en el calendario, sino una celebración que vive en cada escuela rural, en cada maestro, y en cada niño y niña que aprende en contacto con su comunidad y su entorno.
El diputado nacionalista insiste en evitar nuevos impuestos y llama a reinsertar a los no aportantes como parte de una solución sostenible
El diputado del Partido Nacional explicó el estancamiento del proyecto de ley en Diputados y remarcó que el camino es sostener al sistema sin recargar a activos ni pasivos
El senador frenteamplista acompañó a trabajadores del norte en una reunión con la ministra de Industria, Fernanda Cardona. Allí se abordaron los cierres de plantas industriales, la falta de mercados competitivos y la urgencia de un fondo de reconversión laboral.
Nancy Núñez dejará la Intendencia de Paysandú el 11 de julio, asegurando que se retira sin grandes proyectos pendientes, salvo el avance del edificio en CHAFMAN y la definición de terrenos para espacios deportivos y comunitarios. La intendenta destacó que entrega una gestión con objetivos cumplidos y deja abierta la continuidad de estas iniciativas al nuevo mandato.
Este Día del Padre, sorprendelo con un regalo útil, duradero y con hasta 30% de descuento en Teresita Creaciones. Más de 30 años vistiendo a las familias de Paysandú con calidad, asesoramiento y calidez.
El equipo sanducero clasificó a octavos de final tras un duelo tenso y rodeado de incidentes ante Peñarol de Mercedes. Desde el club, se cuestionó el rol del club local y del veedor. Ahora, Litoral enfrentará a Laureles de Fray Bentos
La intendenta de Paysandú afirmó que existe una investigación administrativa y un informe técnico nacional que confirman que la caída del sistema fue producto de un ciberataque. Aún persisten las secuelas y varias oficinas siguen trabajando en papel.
Nancy Núñez dejará la Intendencia de Paysandú el 11 de julio, asegurando que se retira sin grandes proyectos pendientes, salvo el avance del edificio en CHAFMAN y la definición de terrenos para espacios deportivos y comunitarios. La intendenta destacó que entrega una gestión con objetivos cumplidos y deja abierta la continuidad de estas iniciativas al nuevo mandato.
Huracán venció a Bella vista, le quitó el invicto y ahora son tres los líderes del torneo; la jornada se jugó en días helados y en horarios diversos