Irasely Bandera: “La educación rural tiene las mismas posibilidades que en la capital”

La Inspectora de Primaria del Litoral, Irasely Bandera, destacó que los niños y niñas de las escuelas rurales del norte del país tienen las mismas oportunidades que los de la capital. En el marco del Día de la Educación Rural, subrayó la importancia de la equidad, la asistencia escolar y el acceso a recursos y propuestas educativas de calidad.

Actualidad16 de mayo de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

Durante la conmemoración del Día de la Educación Rural, que se celebra cada 15 de mayo, la Inspectora de Primaria del Litoral, Irasely Bandera, destacó la importancia de visibilizar y valorar el trabajo que se realiza en las escuelas rurales del norte del país. Bandera, quien supervisa centros educativos en los departamentos de Artigas, Salto y Paysandú, expresó su alegría por la participación masiva en la celebración y subrayó que la educación rural, aunque alejada geográficamente de la capital, cuenta con las mismas oportunidades.

“Estoy feliz por ver a todo este grupo de personas reunidas para festejar la educación rural. A pesar de que estamos lejos de Montevideo, los niños de nuestra región tienen acceso a los mismos recursos y oportunidades que los de la capital”, afirmó la inspectora.

Equidad como principio fundamental

Bandera fue enfática al decir que uno de los principales objetivos del sistema educativo es asegurar la equidad, es decir, que todos los niños y niñas —sin importar dónde vivan— puedan ejercer su derecho a una educación de calidad.

Contó que, actualmente, los centros educativos rurales del norte del país cuentan con recursos tecnológicos, docentes capacitados y propuestas pedagógicas actualizadas, lo que permite que el aprendizaje se desarrolle en condiciones similares a las de zonas urbanas.

“Lo que queremos es la equidad. Que todos nuestros niños tengan derecho a la educación. Para eso tienen que estar en la escuela”, explicó. Agregó que, si bien la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) gestiona los recursos con eficiencia, la asistencia regular de los estudiantes es clave para que las propuestas educativas tengan impacto real.

Presencia en el aula y propuestas significativas

La inspectora destacó que los recursos y planes educativos están disponibles, pero es fundamental que el niño o la niña esté presente en el aula para poder aprovecharlos. “La obligatoriedad de asistir a clases se enriquece cuando va acompañada de buenas propuestas y aprendizajes significativos”, señaló.

Desde Primaria se implementan diversos programas para mejorar los aprendizajes y fortalecer áreas clave del conocimiento. Entre ellos mencionó el Plan Asiste, orientado a reforzar la presencia de los estudiantes en clase; planes específicos de mejora de aprendizajes, así como propuestas centradas en el desarrollo del lenguaje y la matemática.

Una educación común para todo el país

Otro punto importante que subrayó Bandera fue que los niños y niñas de las zonas rurales trabajan con los mismos contenidos y objetivos de aprendizaje que en cualquier otra parte del país. Esto se traduce en una educación unificada y coherente, que busca potenciar las competencias individuales de cada alumno, más allá del contexto en el que se encuentren.

“Nosotros trabajamos con un plan común. Los contenidos son iguales para todo el país. Los niños del medio rural y los urbanos tienen las mismas posibilidades”, afirmó.

Además, reconoció que acercar los recursos a la ruralidad ha sido un esfuerzo sostenido, que incluye la incorporación de tecnologías, profesores especializados y estrategias adaptadas al contexto. “Cada vez se trabaja más dentro del contexto, con el objetivo de acercar todos los recursos a los niños rurales”, sostuvo.

Una celebración con profundo significado

En el marco del Día de la Educación Rural, Bandera remarcó la importancia de celebrar no solo la existencia de la escuela rural, sino también el compromiso de los docentes, las familias y la comunidad para hacerla crecer.

Este tipo de encuentros, en los que se comparte, se reflexiona y se muestra el trabajo de los centros rurales, refuerzan el sentido de pertenencia y la identidad de la comunidad educativa en todo el país.

“El festejo de hoy es una muestra de que la educación rural está viva, activa y comprometida con el futuro de nuestros niños. Y eso es algo que debemos seguir apoyando y valorando día a día”, concluyó.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-06-20 at 15.18.43

Paysandú presente en avance clave para la salud pública: Gorosterrazú respalda nueva Agencia de Tecnologías Sanitarias

Jean Pierre Dutra
Actualidad20 de junio de 2025

El diputado Juan Gorosterrazú respaldó la creación de la nueva Agencia Regulatoria de Tecnologías Sanitarias impulsada por el Ministerio de Salud Pública. El organismo, que estará dirigido por la ingeniera Silvia Belvisi, busca agilizar el acceso a medicamentos y tecnología médica, y posicionar a Uruguay en el plano internacional en materia de salud.

Lo más visto
Screen Shot 2025-06-19 at 15.53.59

Albisu y Olivera regresaron a Uruguay tras cruzar a pie desde Argentina por el puente de Fray Bentos

Laura Pereyra
Actualidad19 de junio de 2025

Los intendentes electos Carlos Albisu y Nicolás Olivera regresaron a Uruguay tras una odisea internacional marcada por el estallido del conflicto entre Irán e Israel. Varados en Medio Oriente, recorrieron múltiples países y cruzaron a pie el puente de Fray Bentos desde Argentina. Su historia refleja el impacto global de una guerra que ya deja cientos de víctimas.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email