
Jorge Díaz en Paysandú: “El presupuesto es austero, pero prioriza a los más vulnerables
El prosecretario de Presidencia explicó que el gasto público se mantiene estable, pero con reasignaciones que buscan eficiencia y mayor justicia social.
La Subdirectora de Educación Inicial y Primaria, Selva Pérez, destacó el impacto del Plan Ceibal en la transformación educativa del país. Subrayó la importancia de usar la tecnología con sentido pedagógico y llamó a fortalecer la asistencia escolar mediante el compromiso conjunto de escuelas, familias y comunidad.
Actualidad16 de mayo de 2025En una reciente intervención, Selva Pérez, Subdirectora de Educación Inicial y Primaria, reflexionó sobre los avances tecnológicos en el sistema educativo uruguayo y subrayó el impacto positivo del Plan Ceibal, una política pública que, desde su implementación, ha marcado un antes y un después en la educación del país.
Para Pérez, la llegada del Plan Ceibal no solo implicó la entrega de dispositivos, sino un cambio profundo en la forma de enseñar y aprender, tanto en contextos urbanos como rurales. “Desde que comenzó el Plan Ceibal, ha sido un antes y un después. La escuela, en general, cambió. Y para la escuela rural también fue un cambio enorme”, afirmó.
Uno de los ejes centrales del discurso de Selva Pérez fue la necesidad de darle sentido al uso de la tecnología en el aula. “De nada sirve que el niño o la niña tenga un dispositivo si no le da sentido a ese uso. Y de nada sirve que el docente lo tenga si no entiende para qué utilizarlo”, enfatizó.
La funcionaria hizo hincapié en que la tecnología debe estar al servicio del aprendizaje, ayudando a los estudiantes a hacerse preguntas sobre la vida, a entender el mundo que los rodea y a despertar el deseo de aprender. No se trata solo de tener acceso a herramientas digitales, sino de usarlas con un propósito claro, pedagógico y significativo.
En este sentido, resaltó el trabajo que se realiza desde la organización de Primaria, que cuenta con diferentes dispositivos institucionales de apoyo, como el Centro de Tecnología a nivel departamental y una conexión activa con el equipo de Plan Ceibal. Todo esto se traduce en una estructura que respalda y acompaña la incorporación de tecnología en las aulas.
Más allá del uso de la tecnología, Pérez destacó otro objetivo clave para la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP): mejorar la asistencia y las condiciones de educabilidad. Desde su reciente asunción en el cargo, la Subdirectora subrayó que uno de los focos prioritarios es garantizar que “todos y todas estén todos los días en la escuela”.
Pero ¿por qué hay niños que no asisten a clase? Pérez reconoció que se trata de un fenómeno multicausal, que requiere un abordaje amplio y comprometido. “Tenemos que buscar cuáles son esas causas. Hacer un ejercicio de responsabilidad colectiva. Porque acá hay una responsabilidad de la escuela con la propuesta educativa, pero también hay una responsabilidad de la familia, con la convicción que tiene sobre la educación. Y también de los diferentes actores sociales que deben garantizar que los niños lleguen a la escuela”.
Al hablar específicamente de las escuelas rurales, Pérez explicó que el acceso a la educación presenta desafíos concretos, como los medios de transporte y las formas de llegada a los centros educativos. Estas condiciones muchas veces dificultan la asistencia regular de los estudiantes, y requieren un enfoque integral por parte del sistema.
“No podemos ignorar que hay dificultades reales. En las zonas rurales, muchas veces no hay transporte o las distancias son muy largas. Pero también hay otros factores, incluso en ámbitos urbanos, como el tema de la seguridad. Es un tema que nos compete a todos los adultos. Nadie queda por fuera”, remarcó.
En su mensaje, Selva Pérez hizo un llamado a sumar esfuerzos entre escuelas, familias, comunidades y autoridades para fortalecer el derecho a la educación. En su visión, la tecnología debe ser una aliada, pero también deben garantizarse las condiciones humanas, sociales y logísticas para que cada niño y niña acceda, permanezca y aprenda en la escuela.
“El Plan Ceibal nos dio herramientas, pero ahora el desafío es más profundo: que esas herramientas tengan un propósito educativo real y transformador”, concluyó.
Con estas palabras, la Subdirectora reafirma el compromiso de ANEP con una educación inclusiva, moderna y con equidad territorial, donde la tecnología no sea un fin en sí mismo, sino una herramienta poderosa para construir futuros más justos y llenos de oportunidades.
El prosecretario de Presidencia explicó que el gasto público se mantiene estable, pero con reasignaciones que buscan eficiencia y mayor justicia social.
El coordinador de Museos Departamentales, Alejandro Mesa, presentó dos actividades especiales para celebrar los 200 años de 1825: una cacería de símbolos en el Monumento a Perpetuidad y una muestra histórica en el Museo Histórico. Ambas propuestas buscan acercar la memoria colectiva de forma lúdica, pedagógica y reflexiva.
Son 29 familias organizadas en cooperativa desde 2017 que aguardan desde hace dos años por la rúbrica presidencial que habilite el inicio de la construcción. El proyecto marcará un hito para la ciudad.
Diputado Juan Gorosterrazú destacó el compromiso multipartidario para fortalecer la descentralización educativa en el interior
El gremio advierte que aún no se concreta la extensión del seguro especial; algunos empleados llevan tres meses sin cobrar
¿Ya tenés tu plan? El Día del Patrimonio es más que una fecha, es una invitación a reconectar con lo que somos. En Paysandú, el arte, la historia, la música y la solidaridad se encuentran en cada rincón. Elegí tu plan, viví tu ciudad, celebrá 200 años de identidad.
Con una inversión de más de 100 millones de pesos, la Intendencia avanza en el ensanche y bituminización de 9 kilómetros claves para el circuito lechero. El intendente Nicolás Olivera adelantó que las obras quedarán inauguradas antes de fin de año, si el clima acompaña.
Diputado Juan Gorosterrazú destacó el compromiso multipartidario para fortalecer la descentralización educativa en el interior
Entre la lucha por el Campeonato de Honor y la pelea por no descender, la última fecha marcará el destino de los clubes sanduceros