
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
Organizado por la Comisión de la Memoria y la Intersocial Paysandú, el encuentro será este jueves 15 de mayo a las 19 h en el salón de COVIEMSA. Se abordará el rol de los movimientos sociales en la transición democrática y los desafíos actuales.
Actualidad15 de mayo de 2025En el marco de las actividades conmemorativas por los 40 años del retorno a la democracia en Uruguay, la Comisión de la Memoria y la Intersocial Paysandú organizan un conversatorio abierto con el reconocido historiador e investigador Carlos Demasi. El encuentro será este jueves 15 de mayo a las 19 horas en el salón de COVIEMSA, ubicado en la esquina de Silverio Martínez y Zorrilla, a pasos de calle Soriano.
El evento propone una instancia de memoria activa, reflexión histórica y diálogo ciudadano, en un momento particularmente sensible para el país y la región. La actividad es abierta a todo público y convoca especialmente a estudiantes, docentes, militantes sociales y ciudadanos interesados en comprender y debatir sobre la historia reciente del país.
“Uno de los ejes centrales de la Comisión de la Memoria es justamente la defensa de la democracia, y este año nos pareció propicio generar un espacio para conversar con la ciudadanía sobre estos 40 años desde la recuperación democrática”, señalaron desde la organización.
Carlos Demasi es una figura clave en el estudio de la historia contemporánea uruguaya. Su trayectoria como investigador lo ha llevado a profundizar especialmente en el período de la transición democrática, que marcó el final de la dictadura y la reconstrucción de las instituciones políticas y sociales del país. Entre otros temas, ha trabajado sobre los famosos diálogos del Parque Hotel, los movimientos sociales de la época y los primeros años de la postdictadura.
En su exposición, Demasi abordará el papel de los movimientos sociales en la transición democrática, pero también abrirá el espacio a un intercambio directo con el público. “A él le gusta comenzar con una introducción y luego dar lugar a las preguntas e inquietudes del público. Esperamos una participación activa de la gente”, explicaron los organizadores.
La actividad cobra especial relevancia por el contexto actual. El país atraviesa un período de debate político profundo en la antesala de un nuevo ciclo electoral, y la memoria histórica se vuelve una herramienta clave para recordar conquistas, aprender de los errores del pasado y proyectar un futuro más justo y democrático.
Además, el conversatorio se da en coincidencia con el fallecimiento de Julio María Sanguinetti, expresidente de la República y figura central en la transición democrática. “Es un momento que suma peso simbólico a esta actividad. Hacer memoria sobre lo que nos trajo hasta aquí se vuelve aún más necesario”, remarcaron desde la Comisión de la Memoria.
El evento se desarrollará en el salón de COVIEMSA, un espacio amplio y accesible que ha sido escenario de múltiples encuentros comunitarios. La cita es a las 19:00 horas y no requiere inscripción previa.
“Invitamos a toda la ciudadanía a participar, a escuchar, a preguntar y a compartir este momento que es tanto conmemorativo como formativo. Hacer memoria no es solo mirar al pasado, sino construir juntos el presente y el futuro que queremos”, concluyeron los organizadores.
📅 Jueves 15 de mayo
🕖 19:00 h
📍 Salón COVIEMSA (Silverio Martínez y Zorrilla, Paysandú)
🎙️ Conversatorio con Carlos Demasi
🗣️ “A 40 años de la recuperación de la democracia: el rol de los movimientos sociales”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor