Emprender es posible: charlas y herramientas para transformar ideas en proyectos en todo el país

Con el objetivo de acercar información, recursos y experiencias reales a quienes desean emprender, ANDE y la Red Uruguaya de Emprendedores realizan charlas en todo el país. La más reciente, en Paysandú, buscó inspirar y activar el ecosistema local.

Actualidad15 de mayo de 2025Paola RubboPaola Rubbo

La Red Uruguaya de Emprendedores y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) continúan impulsando instancias de encuentro en todo el país para acercar información, inspiración y herramientas concretas a quienes tienen ideas y ganas de emprender. Esta vez, la actividad llegó a Paysandú, con la participación de Ana Laura Trías, representante de la Red Uruguaya de Emprendedores, y Yamandú Delgado, del Área de Emprendimientos de ANDE.

El objetivo de estas charlas es claro: sensibilizar, inspirar y dar a conocer las oportunidades reales para emprender, más allá de Montevideo, llevando la información a cada rincón del país.

Emprender como una alternativa real

“Hay muchas herramientas para los emprendedores, pero muchas veces la información no les llega. Por eso estamos realizando estas charlas en todo el país”, explicó Ana Laura Trías. En este tipo de encuentros se busca no solo informar sobre programas y apoyos disponibles, sino también mostrar historias reales de personas que se animaron a emprender, lo que ayuda a generar identificación e inspiración.

“Cuando escuchamos historias de otros emprendedores, empezamos a pensar que también puede ser posible para nosotros. Muchas veces se cree que estas cosas son para otros, pero al conocer casos concretos, uno se empieza a ver reflejado”, agregó Trías.

Además, destacó que emprender no siempre significa crear algo tecnológico de alto impacto: puede partir simplemente de ver un problema en un sector determinado —como el agro, el diseño o la industria forestal— y pensar cómo resolverlo con lo que uno ya sabe hacer.

Uruguay Emprendedor: una plataforma con todo en un solo lugar

Uno de los recursos más destacados por Ana Laura Trías fue la plataforma Uruguay Emprendedor, un sitio que centraliza todas las oportunidades, programas, eventos y capacitaciones disponibles para personas que quieran emprender en Uruguay.

“Allí están listadas todas las instituciones que ofrecen apoyo, no solo financiero, sino también en forma de capacitaciones, mentorías, espacios de cowork, networking y mucho más”, señaló Trías. La mayoría de estos servicios y actividades son gratuitos, lo que facilita el acceso a cualquier persona con iniciativa, sin importar su punto de partida.

ANDE: apoyar hoy los emprendimientos que serán las pymes del mañana

Desde ANDE, Yamandú Delgado explicó el rol de la agencia en el ecosistema emprendedor del país. “Somos una agencia nacional que apoya emprendimientos y micro, pequeñas y medianas empresas en todo el territorio. En particular, tenemos un área dedicada a fomentar nuevos emprendimientos que mañana pueden transformarse en las pymes del Uruguay”, afirmó.

La participación de ANDE en estas charlas tiene un propósito estratégico: llegar directamente a las personas que están dando sus primeros pasos o que tienen una idea pero no saben por dónde empezar. “Estas actividades permiten generar conversación, inspirar, y mostrar que hay caminos posibles para concretar un proyecto”, agregó.

Conectar ideas con oportunidades

En esta visita a Paysandú, ANDE y la Red Uruguaya de Emprendedores aprovecharon para articular con instituciones clave del ecosistema local, como UTEC, UDELAR y UTU. “Desde estos espacios surgen muchas veces ideas con gran potencial. Es fundamental estar cerca de los centros educativos porque allí hay jóvenes con ideas innovadoras, y queremos que sepan que cuentan con apoyo”, explicó Delgado.

La colaboración entre instituciones nacionales y locales permite un mayor alcance y adaptabilidad de los programas a las realidades de cada territorio. Además, se fortalece el tejido emprendedor mediante redes de contacto y trabajo conjunto.

Inspirar para activar

Tanto Ana Laura Trías como Yamandú Delgado coincidieron en que uno de los mayores desafíos no es la falta de recursos, sino la falta de conocimiento sobre que esos recursos existen. Por eso, estas charlas buscan inspirar a través de historias, acercar información clara y activar el ecosistema emprendedor en cada región.

“Emprender es una opción de vida, una salida laboral, una forma de transformar realidades. Pero para que eso suceda, la gente necesita saber que hay caminos posibles, apoyos disponibles, y otros que ya lo han logrado”, concluyó Trías.

La jornada en Paysandú es solo una de muchas actividades planificadas por estas instituciones en todo el país. Con cada encuentro, crece la red de personas que no solo se animan a soñar con su emprendimiento, sino que encuentran los medios para hacerlo realidad.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email