
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
Emprendedores de Paysandú accedieron a herramientas tecnológicas y apoyos institucionales en una charla organizada por LATU, ANDE y la Red de Emprendedores, con participación de Ingenio, ANII y UTEC, acercando la innovación al interior.
Actualidad15 de mayo de 2025En el Espacio Gobbi se realizó la primera edición de Charla Emprendedores, una actividad que reunió a representantes de instituciones clave del ecosistema emprendedor uruguayo con el objetivo de acercar herramientas tecnológicas y oportunidades de apoyo a quienes buscan iniciar o fortalecer sus negocios. La jornada fue organizada por LATU, ANDE y la Red Uruguaya de Emprendedores, y estuvo dirigida especialmente a emprendedores del interior del país.
La charla contó con la participación de tres referentes institucionales: Leonardo Cordero de la incubadora de empresas Ingenio, Macarena López de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), y Virginia Ferreira de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) – sede Paysandú. Cada uno compartió la perspectiva y los programas de su organización orientados al desarrollo del emprendimiento con base tecnológica.
Uno de los focos principales del evento fue desmitificar el concepto de "emprendimiento tecnológico". Leonardo Cordero explicó que, si bien se suele asociar con grandes desarrollos o plataformas complejas, emprender con tecnología puede significar simplemente incorporar herramientas digitales para mejorar procesos y ofrecer un valor diferencial.
“Esto es muy simple. Puede ser desde un WhatsApp con inteligencia artificial que responda automáticamente, hasta quien quiere crear el próximo Uber”, afirmó Cordero. Desde Ingenio, incubadora con más de 20 años de trayectoria, se ofrecen servicios de incubación a nivel nacional. “Tenemos incubados en Salto, Paysandú y otras partes del país. Apoyamos a todos”, agregó.
Además, se compartieron experiencias de emprendedores locales y nacionales para demostrar que es posible lanzar y escalar un emprendimiento desde el interior del país, aprovechando los apoyos institucionales existentes.
Por su parte, Macarena López de ANII detalló los programas específicos que la agencia pone a disposición de quienes están en etapas iniciales de desarrollo de su negocio. “Estamos tratando de poner al alcance de la localidad los instrumentos de apoyo para quienes quieren emprender, quienes tienen una idea novedosa y quieren ver si puede transformarse en un negocio”, explicó.
Entre los programas mencionados, se destacó el instrumento de validación de ideas de negocio, que está 100% subsidiado para el emprendedor, y el programa de capital semilla, que financia hasta el 80% del proyecto, requiriendo un aporte del 20% por parte del emprendedor.
López también señaló que, si bien los programas tienen alcance nacional, muchas veces no reciben postulaciones desde el interior. Por ello, están trabajando activamente para acercar estos apoyos a los territorios, generando encuentros como este en Paysandú.
Desde la academia, Virginia Ferreira destacó el rol que cumple UTEC en el fortalecimiento del ecosistema emprendedor local. “Buscamos potenciar no solo la incorporación de tecnología, sino también el proceso de validación y apuesta al emprender”, señaló.
Ferreira comentó que UTEC trabaja en alianza con ANII, ANDE e Ingenio, y que incluso ya se ha concretado un proceso de incubación conjunta con foco en tecnologías como la inteligencia artificial. Aunque el programa es relativamente nuevo, se han recibido emprendimientos de la región, algunos con componente tecnológico y otros más tradicionales.
“Si bien no todos los proyectos que se acercan están listos para ser apoyados directamente por nuestro programa, trabajamos mucho en red con otras organizaciones del territorio para canalizar ese apoyo”, indicó.
La primera edición de Charla Emprendedores demostró que el interés por emprender está presente en el interior del país, y que las instituciones están decididas a eliminar barreras de acceso a programas de financiamiento, incubación y formación.
El mensaje fue claro: no es necesario estar en Montevideo para innovar, crear valor o recibir apoyo. Las herramientas están disponibles, y espacios como el Espacio Gobbi se consolidan como puntos de encuentro entre quienes tienen ideas y quienes pueden ayudar a concretarlas.
Desde los organizadores se destacó que esta actividad forma parte de una estrategia más amplia para descentralizar el apoyo al emprendedurismo y fortalecer el desarrollo económico local a través de la innovación y la colaboración institucional.
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor