Emprendedores acceden a herramientas clave de innovación en Paysandú

Emprendedores de Paysandú accedieron a herramientas tecnológicas y apoyos institucionales en una charla organizada por LATU, ANDE y la Red de Emprendedores, con participación de Ingenio, ANII y UTEC, acercando la innovación al interior.

Actualidad15 de mayo de 2025Paola RubboPaola Rubbo

En el Espacio Gobbi se realizó la primera edición de Charla Emprendedores, una actividad que reunió a representantes de instituciones clave del ecosistema emprendedor uruguayo con el objetivo de acercar herramientas tecnológicas y oportunidades de apoyo a quienes buscan iniciar o fortalecer sus negocios. La jornada fue organizada por LATU, ANDE y la Red Uruguaya de Emprendedores, y estuvo dirigida especialmente a emprendedores del interior del país.

La charla contó con la participación de tres referentes institucionales: Leonardo Cordero de la incubadora de empresas Ingenio, Macarena López de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), y Virginia Ferreira de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) – sede Paysandú. Cada uno compartió la perspectiva y los programas de su organización orientados al desarrollo del emprendimiento con base tecnológica.

Acercar la tecnología al emprendedor

Uno de los focos principales del evento fue desmitificar el concepto de "emprendimiento tecnológico". Leonardo Cordero explicó que, si bien se suele asociar con grandes desarrollos o plataformas complejas, emprender con tecnología puede significar simplemente incorporar herramientas digitales para mejorar procesos y ofrecer un valor diferencial.

“Esto es muy simple. Puede ser desde un WhatsApp con inteligencia artificial que responda automáticamente, hasta quien quiere crear el próximo Uber”, afirmó Cordero. Desde Ingenio, incubadora con más de 20 años de trayectoria, se ofrecen servicios de incubación a nivel nacional. “Tenemos incubados en Salto, Paysandú y otras partes del país. Apoyamos a todos”, agregó.

Además, se compartieron experiencias de emprendedores locales y nacionales para demostrar que es posible lanzar y escalar un emprendimiento desde el interior del país, aprovechando los apoyos institucionales existentes.

Instrumentos de apoyo para emprender

Por su parte, Macarena López de ANII detalló los programas específicos que la agencia pone a disposición de quienes están en etapas iniciales de desarrollo de su negocio. “Estamos tratando de poner al alcance de la localidad los instrumentos de apoyo para quienes quieren emprender, quienes tienen una idea novedosa y quieren ver si puede transformarse en un negocio”, explicó.

Entre los programas mencionados, se destacó el instrumento de validación de ideas de negocio, que está 100% subsidiado para el emprendedor, y el programa de capital semilla, que financia hasta el 80% del proyecto, requiriendo un aporte del 20% por parte del emprendedor.

López también señaló que, si bien los programas tienen alcance nacional, muchas veces no reciben postulaciones desde el interior. Por ello, están trabajando activamente para acercar estos apoyos a los territorios, generando encuentros como este en Paysandú.

La mirada de la academia: UTEC como socio estratégico

Desde la academia, Virginia Ferreira destacó el rol que cumple UTEC en el fortalecimiento del ecosistema emprendedor local. “Buscamos potenciar no solo la incorporación de tecnología, sino también el proceso de validación y apuesta al emprender”, señaló.

Ferreira comentó que UTEC trabaja en alianza con ANII, ANDE e Ingenio, y que incluso ya se ha concretado un proceso de incubación conjunta con foco en tecnologías como la inteligencia artificial. Aunque el programa es relativamente nuevo, se han recibido emprendimientos de la región, algunos con componente tecnológico y otros más tradicionales.

“Si bien no todos los proyectos que se acercan están listos para ser apoyados directamente por nuestro programa, trabajamos mucho en red con otras organizaciones del territorio para canalizar ese apoyo”, indicó.

Una oportunidad real para los emprendedores del interior

La primera edición de Charla Emprendedores demostró que el interés por emprender está presente en el interior del país, y que las instituciones están decididas a eliminar barreras de acceso a programas de financiamiento, incubación y formación.

El mensaje fue claro: no es necesario estar en Montevideo para innovar, crear valor o recibir apoyo. Las herramientas están disponibles, y espacios como el Espacio Gobbi se consolidan como puntos de encuentro entre quienes tienen ideas y quienes pueden ayudar a concretarlas.

Desde los organizadores se destacó que esta actividad forma parte de una estrategia más amplia para descentralizar el apoyo al emprendedurismo y fortalecer el desarrollo económico local a través de la innovación y la colaboración institucional.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-06-20 at 15.18.43

Paysandú presente en avance clave para la salud pública: Gorosterrazú respalda nueva Agencia de Tecnologías Sanitarias

Jean Pierre Dutra
Actualidad20 de junio de 2025

El diputado Juan Gorosterrazú respaldó la creación de la nueva Agencia Regulatoria de Tecnologías Sanitarias impulsada por el Ministerio de Salud Pública. El organismo, que estará dirigido por la ingeniera Silvia Belvisi, busca agilizar el acceso a medicamentos y tecnología médica, y posicionar a Uruguay en el plano internacional en materia de salud.

Lo más visto
Screen Shot 2025-06-19 at 15.53.59

Albisu y Olivera regresaron a Uruguay tras cruzar a pie desde Argentina por el puente de Fray Bentos

Laura Pereyra
Actualidad19 de junio de 2025

Los intendentes electos Carlos Albisu y Nicolás Olivera regresaron a Uruguay tras una odisea internacional marcada por el estallido del conflicto entre Irán e Israel. Varados en Medio Oriente, recorrieron múltiples países y cruzaron a pie el puente de Fray Bentos desde Argentina. Su historia refleja el impacto global de una guerra que ya deja cientos de víctimas.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email