El hongo como motor de desarrollo: Almirón celebra el II Encuentro del Mundo Fungi con ciencia, innovación y trabajo local

Más de 400 familias del eje de Ruta 90 se benefician con el impulso de este recurso natural que deja de venderse en bruto y ahora se transforma en fuente de empleo, conocimiento e identidad local.

Actualidad14 de mayo de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

Intendente Nancy Núñez

Este sábado 17 de mayo, las Termas de Almirón se transforman en el epicentro de un evento que mezcla naturaleza, ciencia, gastronomía y desarrollo social. Se trata del II Encuentro del Mundo Fungi – Ruta del Hongo, una iniciativa que pone en valor un recurso natural que durante años fue desaprovechado, pero que hoy impulsa la economía y la formación profesional de cientos de familias en el eje de la Ruta 90.

La jornada, que se desarrollará en el Hotel Salinas, contará con la participación de investigadores, emprendedores, cocineros, estudiantes y público general, en una propuesta que crece año a año y que busca consolidarse como una referencia en la región.

Desde la Intendencia de Paysandú, se remarcó la importancia estratégica de este tipo de eventos. “Participar de este segundo encuentro es fundamental, porque estamos poniendo en valor un producto que antes se vendía en bruto a Montevideo y volvía procesado. Ahora se está generando trabajo en origen, con más de 400 familias involucradas, muchas de ellas encabezadas por mujeres jefas de hogar”, expresó una de las autoridades presentes.

Además del valor económico, el encuentro promueve la capacitación técnica y científica gracias al apoyo de instituciones como Montes del Plata, UTU y UTEC. Estas entidades trabajan en conjunto con la Intendencia desde hace años, aportando formación y profesionalización en un tema tan específico como es la identificación, recolección y uso alimentario de los hongos comestibles.

Este no es un tema sencillo; incluso hay quienes tienen ciertos resquemores respecto al hongo, pero son personas formadas, con la vista adiestrada para seleccionar correctamente los ejemplares comestibles, y llevarlos a un nivel apto para el consumo diario”, señalaron desde la organización.

Uno de los puntos altos de la jornada será la realización del “micosendero”, un recorrido guiado por el monte de Montes del Plata, donde los asistentes podrán conocer e identificar de manera práctica el hongo Shymnus pilus shunonius, especie que ha sido objeto de estudios genéticos pioneros liderados por la investigadora Cynthia Acosta, en el marco de su tesis de grado con apoyo de UTEC. Este trabajo representa el primer antecedente genético local sobre esta especie, y sienta las bases para futuras investigaciones científicas.

Además, habrá espacios de showcooking y degustación gastronómica, donde cocineros locales y especialistas explorarán las distintas formas en que los hongos pueden incorporarse a la alimentación diaria. Se trata de una experiencia sensorial que busca romper prejuicios y ampliar el horizonte de posibilidades culinarias para este producto.

La propuesta también visibiliza una apuesta concreta por la sostenibilidad alimentaria y el desarrollo de modelos económicos circulares en zonas rurales. “Estos encuentros dan vida a muchas personas, abren puertas al trabajo, la investigación y la innovación, generando un impacto positivo a nivel comunitario”, concluyeron desde la Intendencia.


Con esta segunda edición del Encuentro del Mundo Fungi, Paysandú reafirma su compromiso con el desarrollo local sustentable y marca un camino claro hacia la valorización de sus recursos naturales. Lo que antes era solo una materia prima sin procesar, ahora se convierte en oportunidad, saber, identidad y futuro para toda una región.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-06-20 at 15.18.43

Paysandú presente en avance clave para la salud pública: Gorosterrazú respalda nueva Agencia de Tecnologías Sanitarias

Jean Pierre Dutra
Actualidad20 de junio de 2025

El diputado Juan Gorosterrazú respaldó la creación de la nueva Agencia Regulatoria de Tecnologías Sanitarias impulsada por el Ministerio de Salud Pública. El organismo, que estará dirigido por la ingeniera Silvia Belvisi, busca agilizar el acceso a medicamentos y tecnología médica, y posicionar a Uruguay en el plano internacional en materia de salud.

Lo más visto
Screen Shot 2025-06-19 at 15.53.59

Albisu y Olivera regresaron a Uruguay tras cruzar a pie desde Argentina por el puente de Fray Bentos

Laura Pereyra
Actualidad19 de junio de 2025

Los intendentes electos Carlos Albisu y Nicolás Olivera regresaron a Uruguay tras una odisea internacional marcada por el estallido del conflicto entre Irán e Israel. Varados en Medio Oriente, recorrieron múltiples países y cruzaron a pie el puente de Fray Bentos desde Argentina. Su historia refleja el impacto global de una guerra que ya deja cientos de víctimas.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email