
Delgado fue electo presidente del Partido Nacional pese a que García fue el más votado
Un acuerdo entre listas definió la presidencia del directorio; la convención funcionó como colegio electoral con votos cantados y sin mayoría absoluta
Más de 400 familias del eje de Ruta 90 se benefician con el impulso de este recurso natural que deja de venderse en bruto y ahora se transforma en fuente de empleo, conocimiento e identidad local.
Actualidad14 de mayo de 2025Este sábado 17 de mayo, las Termas de Almirón se transforman en el epicentro de un evento que mezcla naturaleza, ciencia, gastronomía y desarrollo social. Se trata del II Encuentro del Mundo Fungi – Ruta del Hongo, una iniciativa que pone en valor un recurso natural que durante años fue desaprovechado, pero que hoy impulsa la economía y la formación profesional de cientos de familias en el eje de la Ruta 90.
La jornada, que se desarrollará en el Hotel Salinas, contará con la participación de investigadores, emprendedores, cocineros, estudiantes y público general, en una propuesta que crece año a año y que busca consolidarse como una referencia en la región.
Desde la Intendencia de Paysandú, se remarcó la importancia estratégica de este tipo de eventos. “Participar de este segundo encuentro es fundamental, porque estamos poniendo en valor un producto que antes se vendía en bruto a Montevideo y volvía procesado. Ahora se está generando trabajo en origen, con más de 400 familias involucradas, muchas de ellas encabezadas por mujeres jefas de hogar”, expresó una de las autoridades presentes.
Además del valor económico, el encuentro promueve la capacitación técnica y científica gracias al apoyo de instituciones como Montes del Plata, UTU y UTEC. Estas entidades trabajan en conjunto con la Intendencia desde hace años, aportando formación y profesionalización en un tema tan específico como es la identificación, recolección y uso alimentario de los hongos comestibles.
“Este no es un tema sencillo; incluso hay quienes tienen ciertos resquemores respecto al hongo, pero son personas formadas, con la vista adiestrada para seleccionar correctamente los ejemplares comestibles, y llevarlos a un nivel apto para el consumo diario”, señalaron desde la organización.
Uno de los puntos altos de la jornada será la realización del “micosendero”, un recorrido guiado por el monte de Montes del Plata, donde los asistentes podrán conocer e identificar de manera práctica el hongo Shymnus pilus shunonius, especie que ha sido objeto de estudios genéticos pioneros liderados por la investigadora Cynthia Acosta, en el marco de su tesis de grado con apoyo de UTEC. Este trabajo representa el primer antecedente genético local sobre esta especie, y sienta las bases para futuras investigaciones científicas.
Además, habrá espacios de showcooking y degustación gastronómica, donde cocineros locales y especialistas explorarán las distintas formas en que los hongos pueden incorporarse a la alimentación diaria. Se trata de una experiencia sensorial que busca romper prejuicios y ampliar el horizonte de posibilidades culinarias para este producto.
La propuesta también visibiliza una apuesta concreta por la sostenibilidad alimentaria y el desarrollo de modelos económicos circulares en zonas rurales. “Estos encuentros dan vida a muchas personas, abren puertas al trabajo, la investigación y la innovación, generando un impacto positivo a nivel comunitario”, concluyeron desde la Intendencia.
Con esta segunda edición del Encuentro del Mundo Fungi, Paysandú reafirma su compromiso con el desarrollo local sustentable y marca un camino claro hacia la valorización de sus recursos naturales. Lo que antes era solo una materia prima sin procesar, ahora se convierte en oportunidad, saber, identidad y futuro para toda una región.
Un acuerdo entre listas definió la presidencia del directorio; la convención funcionó como colegio electoral con votos cantados y sin mayoría absoluta
Reconocen errores estratégicos, debilidad partidaria y exceso de protagonismo del Ejecutivo como claves del retroceso del Partido Nacional
Reclaman respeto a derechos adquiridos y advierten que la iniciativa del gobierno pone en riesgo el futuro del sistema previsional profesional
La prevención como prioridad: trabajadores, empresarios, el Estado y el BSE se unen en una campaña nacional mientras avanza el pedido de una fiscalía que actúe ante siniestros laborales
Este Día del Padre, sorprendelo con un regalo útil, duradero y con hasta 30% de descuento en Teresita Creaciones. Más de 30 años vistiendo a las familias de Paysandú con calidad, asesoramiento y calidez.
El equipo sanducero clasificó a octavos de final tras un duelo tenso y rodeado de incidentes ante Peñarol de Mercedes. Desde el club, se cuestionó el rol del club local y del veedor. Ahora, Litoral enfrentará a Laureles de Fray Bentos
La intendenta de Paysandú afirmó que existe una investigación administrativa y un informe técnico nacional que confirman que la caída del sistema fue producto de un ciberataque. Aún persisten las secuelas y varias oficinas siguen trabajando en papel.
Nancy Núñez dejará la Intendencia de Paysandú el 11 de julio, asegurando que se retira sin grandes proyectos pendientes, salvo el avance del edificio en CHAFMAN y la definición de terrenos para espacios deportivos y comunitarios. La intendenta destacó que entrega una gestión con objetivos cumplidos y deja abierta la continuidad de estas iniciativas al nuevo mandato.
Huracán venció a Bella vista, le quitó el invicto y ahora son tres los líderes del torneo; la jornada se jugó en días helados y en horarios diversos