Colón y Paysandú se unen en una correcaminata solidaria por el Puente Artigas

5 kilómetros de integración, historia y esperanza: el 18 de mayo, la región celebra medio siglo de unión con un evento a beneficio del Hospital San Benjamín

Actualidad13 de mayo de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

María Peregallo

En el marco del 50º aniversario del Puente Internacional General Artigas, los Rotary Club de Colón, Paysandú y Paysandú Puerto organizan una correcaminata binacional no competitiva el próximo domingo 18 de mayo por la mañana. El evento busca celebrar medio siglo de integración entre Argentina y Uruguay y, al mismo tiempo, recaudar fondos con un fuerte fin solidario: apoyar la construcción de una sala oncológica de día en el Hospital San Benjamín, ubicado en la ciudad de Colón.

Con un recorrido total de 5 kilómetros, esta correcaminata tendrá como punto de partida la cabecera del puente en el lado argentino. Los participantes cruzarán el puente hasta llegar a la zona de peajes en el lado uruguayo y regresarán al punto de inicio. El trayecto fue diseñado especialmente para permitir una participación accesible y abierta a personas de todas las edades, ya que el objetivo principal es unir a las comunidades a través de un gesto solidario y simbólico.

“Esta correcaminata es muy especial por dos motivos: por un lado, celebramos los 50 años del puente General Artigas, y por otro, colaboramos con una causa muy importante para toda la región: la creación de una sala oncológica en el Hospital San Benjamín”, destacaron desde la organización.

La iniciativa recuerda a un evento emblemático que durante varios años unió a ambas orillas del río Uruguay: la carrera del cruce binacional, que fue una tradición deportiva y cultural durante casi una década. Si bien aquella carrera era competitiva, este nuevo evento prioriza la participación comunitaria y el espíritu solidario.

Los clubes rotarios organizadores subrayan que esta nueva edición mantiene el mismo propósito: celebrar lo que nos une como países vecinos y pueblos hermanos. En esta ocasión, el acento está puesto en la solidaridad regional, ya que el Hospital San Benjamín no solo atiende a pacientes argentinos, sino también a personas de Uruguay y otras nacionalidades que residen o transitan por la zona.

“La idea surgió con ese espíritu de unir, de recordar que tenemos muchas más cosas en común que diferencias. Queremos que este sea un evento participativo, accesible y que sirva para algo más grande que nosotros mismos”, explicaron desde Rotary Club Colón.

Además, la cooperadora del Hospital San Benjamín participa activamente en la organización del evento y será la encargada de canalizar los fondos recaudados para avanzar con la instalación de la nueva sala oncológica, un proyecto largamente esperado por la comunidad de la región.

“Estamos trabajando muy seriamente desde la cooperadora y nos emociona mucho que tantas instituciones y personas se sumen a esta causa. Esta correcaminata es una gran oportunidad para que todos aportemos nuestro granito de arena”, expresó María Elisa, representante de la cooperadora.

La actividad no requiere preparación atlética previa, ya que no se trata de una competencia. Es una invitación abierta a familias, jóvenes, adultos mayores y personas con ganas de caminar o trotar con un propósito.

Inscripciones, horarios específicos y puntos de encuentro serán comunicados en los próximos días a través de las redes sociales de los clubes organizadores.

Una celebración con propósito

La correcaminata binacional del 18 de mayo será mucho más que un evento deportivo: será un símbolo de unión entre dos países hermanos y un paso concreto hacia un futuro con mejor salud para todos. Con espíritu rotario, integración regional y compromiso social, Colón y Paysandú volverán a cruzar el puente, esta vez por una causa que nos toca a todos.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-05-16 at 15.18.34

Paysandú celebró el Día de la Educación Rural con más de mil niños y un fuerte compromiso comunitario

Jean Pierre Dutra
Actualidad16 de mayo de 2025

Más de 1.000 niños y niñas de 58 escuelas rurales participaron en la celebración del Día de la Educación Rural en Paysandú. Julia Canovás, directora de Escuelas Rurales del departamento, destacó el esfuerzo colectivo detrás de la jornada y subrayó el compromiso de las comunidades con una educación pública de calidad en el interior del país.

Screen Shot 2025-05-16 at 14.51.15

Agrupamientos rurales fortalecen la educación y el vínculo con las comunidades

Jean Pierre Dutra
Actualidad16 de mayo de 2025

La Inspectora Nacional de Educación Rural, Noemí Vizcailuz, destacó el rol fundamental de los 194 agrupamientos escolares en todo el país, que fortalecen el trabajo colaborativo entre docentes, estudiantes y comunidades. Subrayó la importancia de una escuela rural abierta al contexto, con proyectos contextualizados y un fuerte vínculo con la identidad local.

Screen Shot 2025-05-16 at 14.36.02

Noemí Vizcailuz: “El Día de la Educación Rural se festeja con las comunidades y en todo el país”

Jean Pierre Dutra
Actualidad16 de mayo de 2025

La Inspectora Nacional de Educación Rural, Noemí Vizcailuz, participó en la celebración del Día de la Educación Rural en Paysandú y destacó la importancia de festejar esta fecha junto a las comunidades. Subrayó el valor de la identidad rural, el trabajo en red entre escuelas y el compromiso con una educación equitativa en todos los rincones del país.

Lo más visto
Screen Shot 2025-05-16 at 14.36.02

Noemí Vizcailuz: “El Día de la Educación Rural se festeja con las comunidades y en todo el país”

Jean Pierre Dutra
Actualidad16 de mayo de 2025

La Inspectora Nacional de Educación Rural, Noemí Vizcailuz, participó en la celebración del Día de la Educación Rural en Paysandú y destacó la importancia de festejar esta fecha junto a las comunidades. Subrayó el valor de la identidad rural, el trabajo en red entre escuelas y el compromiso con una educación equitativa en todos los rincones del país.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email