Argentina dice presente en mayo cultural de Paysandú con música, literatura y espíritu binacional

Dos coros entrerrianos debutan en Uruguay y escritores argentinos enriquecen la Feria del Libro, en el marco del aniversario de la Revolución de Mayo y una integración cultural sin fronteras.

Actualidad09 de mayo de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

Cónsul Argentina : María Florencia Viyella

La agenda cultural de mayo en Paysandú continúa sumando propuestas de alto nivel, y esta vez con un fuerte sello argentino. La Cónsul de Argentina en Paysandú, María Florencia Viyella, confirmó la participación destacada de artistas, músicos y editoriales del país vecino en actividades clave como el Encuentro Coral Binacional y la Feria del Libro, que se celebrarán en los próximos días.

Estas acciones se enmarcan en la celebración del 215º aniversario de la Revolución de Mayo, que tendrá lugar el sábado 25, y buscan fortalecer los lazos culturales y comunitarios entre Uruguay y Argentina, particularmente entre las regiones limítrofes.

Coros entrerrianos debutan en Paysandú

Una de las actividades más esperadas es el encuentro coral binacional que se realizará este sábado en el Teatro Florencio Sánchez. Allí se presentarán dos destacados coros de la provincia de Entre Ríos, ambos dirigidos por el maestro Leonel Policastro, quien también fundó ambos conjuntos en 2009.

Por un lado, el Coro Coral Uruguayense, integrado por unos 40 coreutas de Concepción del Uruguay, con un amplio recorrido por escenarios argentinos y brasileños. Por otro, el Coro Coral Río Uruguay, que hace su debut absoluto en Uruguay, y que tiene la particularidad de estar conformado por voces de distintas ciudades entrerrianas (Colón, Basavilbaso, Paraná) e incluso de ciudades uruguayas como Paysandú y Salto, consolidando una formación verdaderamente binacional.

La cónsul destacó el apoyo logístico de instituciones clave como CARU, la Dirección Nacional de Migraciones de Argentina y la Aduana argentina, quienes facilitaron los trámites para que los coros pudieran cruzar la frontera y participar del evento.

“Estamos muy felices de que esta primera presentación en Uruguay sea aquí, en Paysandú, y más aún en el escenario del Florencio Sánchez, que es símbolo cultural de esta ciudad”, expresó Viyella.

Literatura sin fronteras en la Feria del Libro

En paralelo, la Feria del Libro, que se desarrollará del 21 al 24 de mayo en el Estadio Cerrado "8 de Junio", también contará con una destacada participación argentina. Una de las presencias confirmadas es la de la escritora María Luisa del Francesco, autora de literatura infantil y juvenil, nacida en Misiones pero radicada hace más de 30 años en Salto.

Del Francesco presentará su libro “Mujer pirata”, editado por el sello Gato Ilustrado, el miércoles 21, y se espera que también participe en una instancia escolar para compartir su obra con niños y niñas.

Además, el día viernes 23, se desarrollará un conversatorio entre editoriales, con la participación de dos destacadas casas editoras de Concepción del Uruguay: la Editorial de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) y Editorial El Miércoles, esta última nacida del semanario homónimo fundado por el periodista y escritor Américo Schvartzman, muy vinculado culturalmente con Paysandú.

Cultura como puente de integración

La participación argentina en el mes cultural sanducero refuerza un enfoque binacional y comunitario que ha sido impulsado desde la Dirección de Cultura de Paysandú en conjunto con el Consulado argentino y múltiples instituciones.

“La cultura nos une más allá de las fronteras, y estas actividades no solo enriquecen a quienes participan, sino también fortalecen la identidad compartida de nuestras regiones”, destacó la cónsul.

Además, la diplomática agradeció el trabajo de coordinación realizado con autoridades uruguayas y aseguró que seguirán promoviendo acciones conjuntas durante todo el año.

Con música, libros y encuentros, Paysandú y Argentina celebran juntos el mes de mayo, recordando no solo una fecha histórica como la Revolución de 1810, sino también reafirmando los valores de integración, cultura compartida y cooperación regional.


Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email