
Cireneos: construir dignidad desde la fe, la educación y la vivienda
La asociación civil sin fines de lucro entregó dos nuevos hogares modulares en Paysandú, reafirmando su compromiso con las familias más vulnerables
La Cámara de Diputados aprobó con amplia mayoría un proyecto de ley que regula el ingreso a las intendencias por concurso o sorteo. Walter Verri destacó el avance como un freno al clientelismo.
Actualidad08 de mayo de 2025La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que regula el ingreso de funcionarios a las intendencias departamentales, estableciendo que los ingresos deberán realizarse mediante concursos públicos y, en casos excepcionales, por sorteo. La propuesta fue destacada por el diputado del Partido Colorado Walter Verri, quien la calificó como un paso clave hacia la transparencia y la lucha contra el clientelismo político.
Según explicó Verri, esta iniciativa fue originalmente presentada por el entonces senador colorado Adrián Peña, y ha sido largamente promovida por su partido desde hace más de cinco años. “Era una ley altamente buscada y deseada”, sostuvo el legislador, recordando que en su momento el proyecto estuvo a solo un voto de ser aprobado en el Senado.
Con el nuevo período legislativo, la bancada del Partido Colorado volvió a presentar el proyecto. Verri indicó que esta vez el escenario fue más favorable, gracias al acuerdo entre su partido, el Frente Amplio, Cabildo Abierto, el Partido Independiente y Identidad Soberana. A pesar de la resistencia inicial del Partido Nacional, el proyecto fue aprobado en Diputados con una votación muy amplia, superando con creces los dos tercios requeridos por la Constitución.
“Contentos, creo que es un paso por la transparencia, por las cosas claras, por la honestidad del sistema y por terminar con el clientelismo”, afirmó Verri tras la votación. Para el diputado, el proyecto busca terminar con prácticas políticas que, a su juicio, siguen vigentes en distintos departamentos del país. “Se trata de poner fin a situaciones donde el ingreso a una intendencia depende de militar políticamente o de ir a actos, mientras otros, por no estar vinculados, no tienen oportunidad”, agregó.
Verri aclaró que su crítica no va dirigida a un departamento o partido en particular. “Lo digo en general y lo digo por todos los partidos. Todos sabemos de qué hablamos. Muchas veces el sistema político mira para otro lado, pero esta vez todos lo enfrentamos y dimos un paso importante”, expresó.
El proyecto ahora pasará a la Cámara de Senadores, donde según Verri, también se cuentan con los votos necesarios para su aprobación definitiva. “El Partido Colorado y el Frente Amplio tienen la mayoría, y suponemos que el Partido Nacional también lo va a votar. Eso permitirá que la ley se apruebe casi por unanimidad”, indicó.
Una vez aprobada y promulgada, la ley establecerá que los ingresos a las intendencias deberán realizarse mediante concursos abiertos, controlados y transparentes. Además, en ciertos casos donde no sea posible aplicar un concurso tradicional, se habilita el uso de sorteos como mecanismo excepcional, dependiendo de la naturaleza del puesto a cubrir.
Para el diputado, esta ley busca replicar a nivel departamental un sistema de acceso al empleo público que ya funciona en la administración central. “Si el gobierno nacional tiene este sistema, ¿por qué no lo pueden tener los gobiernos departamentales?”, cuestionó.
Verri consideró que este proyecto no solo establece una herramienta más justa para los ciudadanos, sino que también pone límites a una cultura política basada en el favoritismo y las lealtades partidarias. “No acuso a nadie y, al mismo tiempo, acuso a todos. Todos hemos sido parte del problema del clientelismo político en algún momento. Por eso, es bueno que ahora estemos todos de acuerdo en empezar a solucionarlo”, declaró.
En caso de aprobarse en el Senado y ser promulgada por el presidente, la ley entraría en vigor como cualquier otra norma nacional, habilitando su aplicación inmediata por parte de las intendencias.
El avance de esta iniciativa es visto por sectores de todo el espectro político como un paso hacia una gestión pública más transparente, profesional y equitativa en los 19 departamentos del país.
La asociación civil sin fines de lucro entregó dos nuevos hogares modulares en Paysandú, reafirmando su compromiso con las familias más vulnerables
La Asociación Civil Cireneos y el Liceo Francisco inauguraron hogares modulares para familias de estudiantes que vivían en situación de vulnerabilidad
Tras el estudio de posibles incompatibilidades, se confirmó que todos los ediles proclamados están en condiciones de asumir; el Partido Nacional tendrá mayoría
El ex director adjunto del MIDES, Alejandro Colacce, criticó duramente al gobierno por la falta de medidas eficaces para proteger a las personas en situación de calle durante el invierno. Señaló que la inacción y la falta de coordinación han llevado a la muerte de varios uruguayos, y pidió una reflexión urgente al presidente y un posible cambio en la conducción del ministerio.
El senador del Frente Amplio propuso crear un impuesto al 1% más rico de Uruguay, aplicable a quienes poseen patrimonios superiores a 200 millones de dólares. La recaudación sería destinada a políticas sociales, especialmente para combatir la pobreza infantil. La propuesta aún no es un proyecto de ley, pero ya generó un intenso debate público.
El senador frenteamplista acompañó a trabajadores del norte en una reunión con la ministra de Industria, Fernanda Cardona. Allí se abordaron los cierres de plantas industriales, la falta de mercados competitivos y la urgencia de un fondo de reconversión laboral.
El entrenador del Paysandú FC criticó el trato desigual hacia los equipos del interior, apuntó contra el arbitraje y defendió el compromiso de sus jugadores tras el buen arranque en el campeonato
Bajo temperaturas frías pero clima tranquilo, el equipo sanducero dejó una buena imagen pese a la derrota; la revancha será el sábado en el Rivabén
Tras el estudio de posibles incompatibilidades, se confirmó que todos los ediles proclamados están en condiciones de asumir; el Partido Nacional tendrá mayoría