
Silva fue claro: “En Paysandú no hay coalición por responsabilidad del Partido Nacional”
El dirigente colorado apuntó a la falta de acuerdos como causa de los conflictos políticos actuales y propuso una estrategia electoral firme de cara al futuro.
El senador colorado arremetió contra la administración del presidente Yamandú Orsi, cuestionando escándalos, falta de planificación y una supuesta campaña electoral encubierta.
Actualidad07 de mayo de 2025El senador del Partido Colorado, Andrés Ojeda, lanzó duras críticas contra los primeros 60 días de la gestión del presidente Yamandú Orsi, calificándolos como “para el olvido”. Durante una entrevista, Ojeda detalló una serie de episodios y decisiones que, a su entender, han marcado negativamente el arranque del nuevo gobierno y evidencian una falta de rumbo y liderazgo.
“Si vos pensás en los primeros 60 días del gobierno, lo que se te viene a la cabeza son escándalos”, comenzó Ojeda. “Tuvimos la renuncia récord de la ministra de Vivienda a los 45 días, algo inédito. Ponen a una vicepresidenta del Puerto un miércoles y la echan un viernes. ¡Dos días duró en el cargo! Eso no es gestión, eso es descontrol”, remató.
Pero los cuestionamientos no se quedaron ahí. Ojeda también apuntó contra la forma en que se comunicaron temas sensibles, como los anuncios sobre el precio del combustible. Según el senador, ni siquiera es completamente culpa del presidente. “Le dan la información a medias, como si lo quisieran dejar regalado”, disparó.
Otro de los focos de sus críticas fue la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), particularmente el caso del actual director, a quien acusó de evadir impuestos sobre una propiedad de veraneo. “Si yo fuera Orsi, estaría desesperado porque empiecen los segundos 60 días y olvidarme de los primeros”, ironizó Ojeda.
El senador también se refirió a la reciente comparecencia del Ministerio del Interior ante la Comisión Especial de Seguridad y Convivencia del Senado. “Fueron como 20 personas del Ministerio, hablaron tres horas y 80% fue diagnóstico y 20% expresiones de deseo. ¿Planes concretos? Nada. Solo anunciaron que recién en mayo de 2026 van a presentar un plan de seguridad. ¿Y mientras tanto?”.
Ojeda aprovechó la oportunidad para remarcar que varias figuras clave del gobierno actual en materia de seguridad provienen del anterior gobierno de Luis Lacalle Pou. “No hay una sola persona del equipo de Bonomi en seguridad. En cambio, está el jefe de Policía Zubía, Diego Sanjurjo, y otros técnicos del gobierno pasado colaborando. Porque, más allá de los partidos, el país está primero”, afirmó.
En el plano del empleo y desarrollo, Ojeda también fue crítico. Cuestionó la falta de anuncios concretos para departamentos del interior como Paysandú y consideró como una estrategia electoral encubierta los últimos movimientos del presidente. “Justo en la semana antes de las elecciones, sale a hacer anuncios en departamentos clave. Va a San José a reunirse con los opositores al Proyecto Neptuno, anuncia medidas de salud mental en el norte y el jueves va a Salto. No parece casualidad. Me sorprende que no haya venido a Paysandú, pero tampoco lo quiero avivar”, dijo con tono irónico.
Finalmente, Ojeda cerró señalando su decepción: “Me preocupa y me decepciona que el presidente esté entrando de lleno en campaña electoral encubierta. Va a Salto porque sabe que el domingo pierde, y quiere ver si rescata algo. Pero lo de los Lamas es irrescatable”.
Con este discurso frontal, Andrés Ojeda se posiciona como una de las voces más duras dentro de la oposición, buscando marcar presencia en un escenario político cada vez más polarizado. Sus declaraciones no pasan desapercibidas y ponen el foco sobre una administración que, según él, “arrancó con el pie izquierdo”.
El dirigente colorado apuntó a la falta de acuerdos como causa de los conflictos políticos actuales y propuso una estrategia electoral firme de cara al futuro.
En su visita a Paysandú, el senador colorado Robert Silva respaldó a Gino Belveder y a la Lista 600, criticó los acuerdos con otros partidos y llamó a fortalecer la identidad y presencia del Partido Colorado en los gobiernos departamentales.
En su visita a Paysandú, el senador Andrés Ojeda respaldó al candidato colorado Gino Belveder y afirmó que el Partido Colorado compite con listas propias en el departamento, sin integrar una coalición. Convocó al voto colorado y proyectó un futuro con mayor presencia partidaria a nivel local y nacional.
En la recta final de la campaña, Franklin “Gino” Belveder, candidato a la Intendencia de Paysandú por el Partido Colorado, reafirmó su compromiso con una política distinta, defendió la importancia de una representación fuerte en la Junta Departamental y llamó al apoyo ciudadano para fortalecer la propuesta colorada en el departamento.
Fricasa retoma impulso con la faena de 400 cabezas y la reactivación de su plantilla, que ya suma unos 190 trabajadores. El frigorífico sanducero encara una etapa clave, con esperanzas puestas en aumentar la producción y asegurar mayor estabilidad para sus empleados.
Laura Cruz, Jefa de la Oficina Electoral de Paysandú, explicó cómo votar correctamente en las elecciones departamentales y municipales, y detalló las causales de anulación y cómo justificar si no se puede votar.
Nacida del sueño y la música compartida, Sandú es el reflejo de lo que pasa cuando el talento se encuentra con la calle, el arte y el amor por las raíces.
El exsecretario general de la Intendencia de Paysandú rompió el silencio y afirmó que hubo ocultamiento de datos clave durante la transición. Además, reafirmó el compromiso de su lista 600 con Franklin Belveder y pidió el voto ciudadano para corregir lo que, asegura, se hizo mal.
Legisladores del Partido Nacional respaldaron en general el proyecto sobre ingreso de funcionarios departamentales, aunque el diputado Fermín Farinha criticó fallas en el proceso y la falta de consulta a actores clave.