
Purificación 3 tendrá una nueva Policlínica ampliada y remodelada
ASSE presentó el proyecto de reforma a los vecinos: contará con más consultorios, mejor infraestructura y habilitación del Ministerio de Salud Pública.
El senador colorado arremetió contra la administración del presidente Yamandú Orsi, cuestionando escándalos, falta de planificación y una supuesta campaña electoral encubierta.
Actualidad07 de mayo de 2025El senador del Partido Colorado, Andrés Ojeda, lanzó duras críticas contra los primeros 60 días de la gestión del presidente Yamandú Orsi, calificándolos como “para el olvido”. Durante una entrevista, Ojeda detalló una serie de episodios y decisiones que, a su entender, han marcado negativamente el arranque del nuevo gobierno y evidencian una falta de rumbo y liderazgo.
“Si vos pensás en los primeros 60 días del gobierno, lo que se te viene a la cabeza son escándalos”, comenzó Ojeda. “Tuvimos la renuncia récord de la ministra de Vivienda a los 45 días, algo inédito. Ponen a una vicepresidenta del Puerto un miércoles y la echan un viernes. ¡Dos días duró en el cargo! Eso no es gestión, eso es descontrol”, remató.
Pero los cuestionamientos no se quedaron ahí. Ojeda también apuntó contra la forma en que se comunicaron temas sensibles, como los anuncios sobre el precio del combustible. Según el senador, ni siquiera es completamente culpa del presidente. “Le dan la información a medias, como si lo quisieran dejar regalado”, disparó.
Otro de los focos de sus críticas fue la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), particularmente el caso del actual director, a quien acusó de evadir impuestos sobre una propiedad de veraneo. “Si yo fuera Orsi, estaría desesperado porque empiecen los segundos 60 días y olvidarme de los primeros”, ironizó Ojeda.
El senador también se refirió a la reciente comparecencia del Ministerio del Interior ante la Comisión Especial de Seguridad y Convivencia del Senado. “Fueron como 20 personas del Ministerio, hablaron tres horas y 80% fue diagnóstico y 20% expresiones de deseo. ¿Planes concretos? Nada. Solo anunciaron que recién en mayo de 2026 van a presentar un plan de seguridad. ¿Y mientras tanto?”.
Ojeda aprovechó la oportunidad para remarcar que varias figuras clave del gobierno actual en materia de seguridad provienen del anterior gobierno de Luis Lacalle Pou. “No hay una sola persona del equipo de Bonomi en seguridad. En cambio, está el jefe de Policía Zubía, Diego Sanjurjo, y otros técnicos del gobierno pasado colaborando. Porque, más allá de los partidos, el país está primero”, afirmó.
En el plano del empleo y desarrollo, Ojeda también fue crítico. Cuestionó la falta de anuncios concretos para departamentos del interior como Paysandú y consideró como una estrategia electoral encubierta los últimos movimientos del presidente. “Justo en la semana antes de las elecciones, sale a hacer anuncios en departamentos clave. Va a San José a reunirse con los opositores al Proyecto Neptuno, anuncia medidas de salud mental en el norte y el jueves va a Salto. No parece casualidad. Me sorprende que no haya venido a Paysandú, pero tampoco lo quiero avivar”, dijo con tono irónico.
Finalmente, Ojeda cerró señalando su decepción: “Me preocupa y me decepciona que el presidente esté entrando de lleno en campaña electoral encubierta. Va a Salto porque sabe que el domingo pierde, y quiere ver si rescata algo. Pero lo de los Lamas es irrescatable”.
Con este discurso frontal, Andrés Ojeda se posiciona como una de las voces más duras dentro de la oposición, buscando marcar presencia en un escenario político cada vez más polarizado. Sus declaraciones no pasan desapercibidas y ponen el foco sobre una administración que, según él, “arrancó con el pie izquierdo”.
ASSE presentó el proyecto de reforma a los vecinos: contará con más consultorios, mejor infraestructura y habilitación del Ministerio de Salud Pública.
Más de 7.000 jinetes y 350 aparcerías recorrerán 100 km en homenaje a Artigas, en un evento familiar que convoca a decenas de miles de personas.
ASSE confirmó que los servicios de salud se reinstalarán de forma transitoria en una vivienda de la zona, mientras avanza el proceso de licitación y obra del nuevo edificio.
Autoridades impulsan la concientización ciudadana para una gestión más responsable de los residuos
La 13ª fecha tuvo triunfos claves, caídas inesperadas y equipos que empiezan a perfilarse tanto en la pelea por el título como en la lucha por la permanencia.
La 120ª Expo Rural del Prado cerró con cifras récord en ventas de reproductores y una masiva concurrencia gracias al buen clima. El valor promedio por animal subió un 48%, destacándose los bovinos con un alza del 52%. La muestra reafirma el buen momento del agro uruguayo y consolida al Prado como epicentro del dinamismo rural.
La Intendencia de Paysandú urbaniza, ordena y llama a los vecinos a cuidar los espacios públicos
Autoridades impulsan la concientización ciudadana para una gestión más responsable de los residuos
ASSE confirmó que los servicios de salud se reinstalarán de forma transitoria en una vivienda de la zona, mientras avanza el proceso de licitación y obra del nuevo edificio.