
Fermín Farinha cuestionó al gobierno por excluir a la frontera con Argentina
“El decreto nace con un criterio discriminatorio”
La Intendencia de Paysandú promulgó el decreto que declara de interés departamental la transformación del predio de la ex aceitera Indhar en un complejo habitacional y de servicios para el beneficio de la comunidad.
Actualidad06 de mayo de 2025
Jean Pierre DutraPaysandú avanza hacia una nueva etapa de desarrollo urbano con la transformación del predio de la ex aceitera Indhar, ubicado en una estratégica zona céntrica de la ciudad. En las últimas horas, el Ejecutivo Departamental promulgó el decreto que declara de interés departamental el proyecto de reconversión de este espacio, el cual contempla la construcción de complejos habitacionales y la instalación de dependencias destinadas al uso comunitario.
Este proyecto fue originalmente impulsado por el edil Marcelo Tortorella y logró un amplio respaldo político durante su tratamiento en la Junta Departamental. La iniciativa, presentada sobre tablas, fue recogida por el plenario y enriquecida con aportes de varios ediles, lo que permitió su ampliación y mejora en beneficio de una propuesta integral para la comunidad sanducera.
El decreto establece formalmente el compromiso institucional para acompañar el desarrollo de este proyecto, habilitando así las instancias necesarias para avanzar hacia su concreción. Se espera que, a partir de ahora, se inicie una fase de consultas técnicas, sociales y administrativas para diseñar y ejecutar un plan de intervención que contemple las mejores posibilidades de uso del espacio, con un fuerte enfoque en la inclusión, el acceso a la vivienda y la utilidad social.
La ubicación del predio, en una zona céntrica de la ciudad de Paysandú, representa una gran ventaja estratégica. La posibilidad de generar allí un complejo que combine viviendas con espacios de servicio comunitario —como centros de atención social, espacios educativos o de salud, e incluso áreas verdes— representa una valiosa oportunidad de revitalización urbana, con impacto directo en la calidad de vida de miles de personas.
Tortorella expresó su satisfacción por la aprobación del decreto y enfatizó que “esta es una gran noticia para avanzar en el proceso de creación del proyecto Aceitera Indhar. Para mí, en mi condición de edil y promotor de la iniciativa, es una enorme responsabilidad que esto se lleve adelante”.
En ese sentido, también subrayó que el siguiente paso consiste en activar las instancias de diálogo y planificación conjunta con instituciones del Estado, organizaciones sociales, técnicos urbanistas y la ciudadanía en general. La intención es que el proyecto no quede simplemente en la declaración formal, sino que se convierta en una realidad concreta y transformadora.
La ex aceitera Indhar fue durante muchos años parte del tejido industrial de Paysandú. Su cierre dejó un vacío importante en una de las zonas más tradicionales de la ciudad. Con este nuevo enfoque, se busca dar un segundo uso a ese espacio, con una mirada contemporánea que articule vivienda, inclusión social, y planificación urbana sostenible.
A lo largo del debate en la Junta Departamental, diversos ediles coincidieron en destacar la relevancia del proyecto y el potencial transformador que posee. También valoraron el hecho de que el proyecto surgiera desde un edil, fuera enriquecido colectivamente y finalmente declarado de interés por el Ejecutivo, lo que refleja una saludable sinergia institucional.
A partir de ahora, el desafío radica en dar forma a un proyecto concreto. La etapa de consultas, diseño y viabilidad técnica será clave para definir los tiempos y etapas de implementación. El decreto permite, además, facilitar la coordinación entre organismos públicos y privados, así como acceder a eventuales líneas de financiamiento o cooperación nacional e internacional.
En definitiva, la transformación del predio de la ex aceitera Indhar simboliza un ejemplo de cómo los espacios en desuso pueden convertirse en centros de desarrollo humano, con soluciones reales para los problemas urbanos actuales, como el déficit habitacional o la falta de espacios comunitarios.
Este es un paso decisivo para Paysandú, que avanza así en un camino de innovación urbana, responsabilidad política y compromiso social.

“El decreto nace con un criterio discriminatorio”

Nueva reunión diplomática entre cancilleres de Uruguay y Argentina. El intendente Nicolás Olivera calificó como “muy buena” la instancia realizada en el Palacio Santos, donde se abordó el proyecto de instalación de una planta de combustibles sintéticos en Paysandú y las inquietudes de las autoridades argentinas.

La presidenta de la Delegación Uruguaya de CARU, Cecilia Bottino, anunció una agenda conmemorativa que incluirá homenajes, actividades culturales, educativas y deportivas a lo largo de diciembre.

El liceo local fue sede del primer Pre Congreso de Liceos Rurales del Litoral Norte, bajo el lema “Enseñar y aprender en el medio rural”. Participaron educadores de Artigas, Salto y Paysandú.

En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, se desarrolló una jornada departamental en el Espacio Gobbi con amplia participación institucional y social.

La madre de la niña agredida en la Escuela 98 pidió justicia y acompañamiento psicológico. Tatiana Maristán contó cómo atraviesa su hija los días posteriores a la brutal agresión sufrida dentro del predio escolar. La niña de 12 años ya recibió el alta médica, pero deberá mantener reposo absoluto y continuar con asistencia psicológica.

El Colegio Los Candiles de Paysandú representará a Uruguay en la Copa Continental de Fútbol Infantil de Scotiabank, en Lima. Con ansiedad, ganas de salir campeones y hasta consejos de la abuela como “comer mucho mango”, los chicos y chicas del plantel viven con emoción esta experiencia única.

Un proyecto en Diputados busca dar rango legal a la exportación de ganado en pie, eliminando decisiones discrecionales y permitiendo suspensiones solo por razones sanitarias o de bienestar animal.

Ante la emergencia laboral del departamento el edil nacionalista llamó a dejar de lado los intereses partidarios y a asumir colectivamente la defensa de los trabajadores y el desarrollo productivo de Paysandú.