Quedó inaugurado camino que une Porvenir con Esperanza: una obra largamente esperada por los vecinos

La Intendencia de Paysandú inauguró el camino que une Porvenir con Esperanza, una obra largamente esperada por los vecinos. La intervención fue posible gracias al trabajo conjunto con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, y mejora significativamente la conectividad y el tránsito en esa zona rural del departamento.

Actualidad05 de mayo de 2025Paola RubboPaola Rubbo

Con la presencia de autoridades locales y vecinos de la zona, se llevó a cabo la inauguración oficial del camino que conecta las localidades de Porvenir y Esperanza. La obra, que incluyó trabajos de reparación y repavimentación, representa la respuesta a un reclamo de años por parte de las comunidades rurales de la zona.

La intendenta Nancy Núñez, encabezó el acto y destacó la importancia de esta intervención, no solo por el impacto en la infraestructura vial, sino también por su valor simbólico. “Inaugurar un camino que une dos localidades que tanto tiempo hacía que estaban esperando, como son Porvenir y Esperanza, es una alegría enorme. Sus propios nombres ya hablan de unión y de mirar hacia adelante”, señaló durante su discurso.

El camino inaugurado había sido motivo de reiteradas solicitudes por parte de los vecinos, quienes durante años reclamaron una mejora sustancial en la conexión entre ambas comunidades. Las condiciones del tramo dificultaban el tránsito, especialmente en épocas de lluvias, generando problemas de movilidad para quienes viven, trabajan o estudian en la zona rural.

“Esto es parte de lo que tiene que hacer un gobernante: escuchar a quienes viven en las localidades y, en la medida de los recursos disponibles, dar respuestas concretas”, sostuvo Núñez. En este caso, la obra fue posible gracias a la colaboración entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Intendencia de Paysandú. El ministerio aportó los fondos necesarios para los materiales y parte de la ejecución, mientras que la Intendencia colaboró con maquinaria, personal y horas de trabajo.

La jefa comunal remarcó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones para alcanzar resultados tangibles. “Cuando las dos instituciones se unen para dar respuestas, los resultados son estos. Esta obra es fruto de la coordinación y el compromiso con la gente”, afirmó.

Además del camino Porvenir–Esperanza, Núñez anunció que la próxima semana se presentarán intervenciones realizadas en otros caminos rurales del departamento, los cuales, si bien no fueron pavimentados, sí recibieron mejoras sustanciales que facilitan el acceso y el tránsito.

Uno de los ejemplos mencionados fue la entrada a la Escuela N.º 41, así como otros caminos secundarios que rodean la localidad de Porvenir. “Son tramos que estaban bastante olvidados, y hoy podemos decir que hemos dado respuesta. Puede que no sean grandes obras en términos de visibilidad, pero sí lo son para quienes viven en esos parajes y dependen de caminos en buen estado para su vida diaria”, expresó.

La mejora de los caminos rurales no solo tiene un impacto directo en la movilidad, sino también en la calidad de vida, el acceso a la educación, a la salud y al desarrollo productivo. En ese sentido, la obra inaugurada refuerza la conectividad y fortalece el arraigo de las comunidades rurales en Paysandú.

Durante el acto, varias vecinas expresaron su emoción y agradecimiento, recordando que el reclamo llevaba años sin ser atendido. “Hace mucho tiempo que esperábamos esto. Es un alivio enorme ver que finalmente se hizo realidad”, dijo una de ellas.

La Intendencia de Paysandú continuará avanzando en su plan de intervención en caminos rurales, en coordinación con el MTOP y otras instituciones. Según indicó Núñez, la prioridad es llegar a las zonas más postergadas y garantizar que todos los habitantes del departamento, sin importar la distancia de la capital, tengan acceso a infraestructura digna y segura.

La inauguración del camino entre Porvenir y Esperanza marca un hito en esa dirección y simboliza, como dijo la propia intendenta, “la esperanza de un futuro con más conectividad, igualdad y desarrollo para todos”.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email