Paysandú contará con su Hemocentro Regional: Una conquista largamente esperada

El proyecto marcará un antes y un después en la atención sanitaria del norte del país y abre la puerta a la producción de hemoderivados en Uruguay, destacó el diputado Juan Gorosterrazú

Actualidad22 de octubre de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

JUAN GOROSTERRAZÚ - Diputado Frente Amplio

Un logro fruto de años de trabajo y compromiso colectivo

El diputado frenteamplista por Paysandú, Juan Gorosterrazú, confirmó que las autoridades de la salud nacional ratificaron la construcción del Hemocentro Regional en Paysandú, una obra que forma parte de un proceso de larga data y que finalmente contará con los recursos necesarios para su concreción.

“Fue lo que le planteé a la ministra y al presidente de ASSE, y me respondieron que lo vamos a hacer. Me parece una muy buena noticia”, afirmó Gorosterrazú, quien señaló que este avance es el resultado del trabajo conjunto de distintos actores sociales, institucionales y políticos del departamento.

El legislador remarcó que se trata de una conquista colectiva: “Hemos estado acompañados por trabajadores, usuarios y referentes sociales que no bajaron los brazos. Recuerdo a María Guerrero, que ha estado desde hace mucho comprometida con esta causa, y a tantos otros funcionarios que empujaron para que esto fuera una realidad”.

Un servicio regional con impacto en todo el norte del país

El nuevo Hemocentro Regional será un centro de referencia para la recolección, procesamiento y distribución de sangre y sus componentes, fortaleciendo la red sanitaria de todo el litoral norte.

Gorosterrazú explicó que la idea es replicar el modelo exitoso del Hemocentro de Maldonado, que se ha transformado en un ejemplo de gestión pública eficiente y solidaria. “Fuimos a Maldonado a conocer de primera mano su funcionamiento. En aquel momento, junto a Daniela Bentancur, analizamos cómo adaptarlo a nuestra realidad regional. Hoy, ver que ese sueño empieza a concretarse es una enorme satisfacción”, señaló.

El legislador destacó además que el nuevo centro no solo brindará servicios al sistema público, sino también a instituciones privadas como COMEPA, lo que permitirá una cobertura más amplia y coordinada. “Este no es un proyecto solo para Paysandú. Es una apuesta regional, que beneficiará a todo el norte del país y fortalecerá la red de salud integral”, afirmó.

Innovación y desarrollo científico desde Paysandú

Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es la posibilidad de que el Hemocentro se transforme en una plataforma para la producción de hemoderivados, productos esenciales como las inmunoglobulinas, que actualmente Uruguay compra en el exterior.

“Hoy le enviamos sangre a Córdoba, y desde allí nos devuelven las inmunoglobulinas. Nosotros creemos que, con la capacidad instalada que tiene Paysandú, podríamos hacerlo aquí mismo”, explicó Gorosterrazú.

En ese sentido, subrayó la importancia de articular con la Universidad de la República, la UTEC y otras instituciones académicas y científicas que ya funcionan en el departamento. “Paysandú tiene una base educativa y tecnológica sólida. Tenemos el conocimiento, la gente capacitada y la infraestructura necesaria para generar valor agregado en el área biomédica”, dijo.

Un proyecto con mirada de futuro

Gorosterrazú destacó que este paso no solo responde a una necesidad sanitaria, sino también a una visión estratégica de desarrollo regional. “Cuando hablamos de salud pública no solo hablamos de atención médica. Hablamos de empleo, de formación, de innovación. El Hemocentro puede ser un motor de desarrollo científico y tecnológico para todo el litoral”, sostuvo.

Además, el legislador aseguró que seguirá de cerca el avance del proyecto, tanto en lo técnico como en lo presupuestal. “Vamos a estar acompañando todo el proceso, controlando que los recursos se asignen y que la obra se concrete. Paysandú se lo merece y el país también necesita una red de hemocentros descentralizada y eficiente”, expresó.

Reconocimiento a quienes impulsaron la iniciativa

El diputado dedicó unas palabras especiales a los trabajadores y usuarios del sistema de salud que sostuvieron esta demanda durante años. “Esto no se logra de un día para el otro. Es fruto de la constancia, de la lucha de mucha gente que creyó que Paysandú podía tener su propio Hemocentro. Hoy podemos decir que estamos un paso más cerca”, subrayó.

Finalmente, Gorosterrazú valoró el respaldo del Ministerio de Salud Pública y de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE): “Más allá de los colores políticos, cuando se trata de mejorar la salud pública, debemos trabajar todos juntos. Este proyecto demuestra que cuando hay voluntad y coordinación, los resultados llegan”.

Un paso histórico para la salud pública del litoral norte

Con la confirmación oficial y la asignación de recursos, Paysandú se encamina a convertirse en sede del segundo Hemocentro del país, lo que permitirá mejorar la cobertura de sangre y derivados, optimizar los tiempos de respuesta y garantizar un servicio más equitativo para toda la población del norte.

“Es un sueño que empieza a hacerse realidad. Un proyecto que combina solidaridad, ciencia y desarrollo. Y que, sin duda, marcará un antes y un después en la salud pública del país”, concluyó el diputado Juan Gorosterrazú.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email