El equipo de Powerchair Football de Paysandú, conocido como Deportivo Paysandú, se prepara para cerrar un año intenso lleno de desafíos y metas cumplidas. Pero también con una necesidad urgente: conseguir nuevas sillas eléctricas deportivas, herramientas indispensables para que sus jugadores —niños y jóvenes con discapacidad motriz— puedan seguir compitiendo y representando a la ciudad en torneos nacionales e internacionales.
Para ello, el grupo organiza una actividad artística solidaria el sábado 1° de noviembre a las 20:00 horas en el Auditorio de Casa de Cultura, con la participación de la cantante sanducera Adriana Santana, los bailarines Rodolfo Méndez y Estela Ceveda, y el joven Emiliano Pintos. Las entradas, a un costo de $100, están disponibles en Empanadas La Morena (Río Negro y Joaquín Suárez) o al teléfono 099 504 735.
“Lo nuestro es inclusión, no competencia”
En diálogo con Somos de Acá, Adriana Oliveri, impulsora del equipo, explicó la situación actual del proyecto y la importancia de mantener viva esta propuesta que combina deporte, integración y esperanza.
“Este año terminamos bien, trabajando mucho, pero con el desafío de conseguir dos sillas nuevas”, comentó. “Nos separamos de la Fundación Oportunidad porque se volvió muy selectiva. Yo comencé hace ocho años con once chiquilines y siempre tuve claro que esto es inclusión. No puedo cerrar la puerta a un niño solo porque no juegue tan bien. Lo importante es que participe, que se divierta, que se sienta parte de algo”.
El Powerchair Football, o fútbol en silla de ruedas motorizada, es un deporte adaptado que exige equipos especiales y un alto grado de organización. Las sillas deportivas importadas desde Estados Unidos pueden costar hasta 10.000 dólares cada una, una cifra difícil de alcanzar sin apoyo institucional o empresarial.
“Estamos trabajando para tener personalidad jurídica, porque eso nos permitirá acceder a más apoyos y donaciones. Las empresas podrían ayudarnos, pero sin estar formalizados se complica”, explicó Oliveri, con la firmeza de quien lleva años abriendo caminos en la inclusión.
Un espectáculo que une arte y solidaridad
El evento benéfico que se realizará el próximo sábado es parte de ese esfuerzo colectivo por mantener viva la actividad.
“Este tipo de espectáculo me ayuda sobre todo con los viajes, porque trasladarnos a los torneos cuesta mucho”, señaló Oliveri. “Tenemos compromisos en Gualeguaychú y en Brasil, y solo el transporte es un gasto enorme. Sé que con esta actividad no junto para las sillas, pero sí para seguir viajando, compitiendo y demostrando lo que somos”.
La propuesta artística promete una noche de emociones. La cantante Adriana Santana, que vive hace más de 20 años en Palma de Mallorca y cuenta con una trayectoria de cuatro décadas, será la figura principal.
“Ella es una showwoman, canta de todo: tango, balada, música tropical. Es presidenta de la Asociación Uruguaya de Músicos en Mallorca y aceptó venir a apoyarnos con todo su corazón. Será un espectáculo precioso”, destacó Oliveri.
El público podrá disfrutar también de bailarines y artistas locales, en un formato íntimo que busca no solo recaudar fondos, sino también visibilizar el valor del deporte inclusivo y el trabajo que se realiza en Paysandú.
El equipo que no se rinde
Actualmente, el Deportivo Paysandú cuenta con once jugadores, aunque solo siete están entrenando activamente debido a la falta de equipamiento. “Tenemos una silla donada por la empresa Paracuero, la de Mati que no es de competencia, y otra que tampoco sirve para jugar. En total tenemos tres, y necesitamos al menos dos más para estar completos”, detalló Oliveri.
Pese a las dificultades, el grupo mantiene su espíritu. “Los chicos entrenan con alegría. Muchos tienen limitaciones motrices severas, pero cuando se sientan en la silla y entran a la cancha, todo cambia. Ahí son jugadores, son parte de un equipo, se sienten capaces. Y eso no tiene precio”, expresó con emoción.
Un llamado a la comunidad
Oliveri invita a toda la población sanducera a sumarse al evento y apoyar esta causa.
“Sé que no todos pueden, que la situación es difícil, pero cada entrada cuenta, cada gesto suma. Esto no es solo para nosotros, es por los chicos, por su derecho a jugar, a sentirse incluidos”, afirmó.
Con un trabajo sostenido, mucho esfuerzo familiar y la colaboración de voluntarios, el Powerchair Football sanducero se ha convertido en un símbolo de perseverancia e inclusión.
“Paysandú tiene un equipo que nos representa con orgullo. Lo que necesitamos es que la comunidad los abrace como lo que son: deportistas, soñadores y verdaderos luchadores”, concluyó Oliveri.
📅 Evento solidario: sábado 1° de noviembre – 🕗 20:00 horas
📍 Lugar: Auditorio de Casa de Cultura
🎟️ Entradas: $100 – en Empanadas La Morena (Río Negro y Joaquín Suárez) o al 099 504 735
Una noche para disfrutar del arte y apoyar a un equipo que demuestra que el deporte no tiene límites.