Paysandú continúa afianzándose como un punto de referencia para el deporte y el turismo en el país. Así lo subrayaron las autoridades de la Intendencia Departamental, quienes coincidieron en que eventos como el Paysandú Classic, el campeonato nacional de fisicoculturismo, generan no solo movimiento deportivo, sino también un fuerte impulso económico y social para el departamento.
Durante la presentación y desarrollo del evento, el director de Deportes, profesor Guillermo Arias, el director de Turismo, Diego Torres, y la secretaria general de la Intendencia, Gabriela Gómez, destacaron la importancia del trabajo articulado entre las distintas áreas del gobierno departamental y el efecto multiplicador que estas actividades tienen sobre la ciudad.
“El trabajo en conjunto es la base del éxito”
El director de Deportes, Guillermo Arias, remarcó que detrás de cada evento deportivo que se realiza en Paysandú hay un esfuerzo colectivo de distintas direcciones de la Intendencia.
“No hay un evento deportivo ni de otra área que se haga sin el acompañamiento de distintas reparticiones de la Intendencia. Sería imposible trabajar solos”, aseguró Arias.
El jerarca explicó que cada actividad requiere coordinación logística, apoyo técnico y recursos humanos provenientes de diferentes sectores.
“Por eso valoramos tanto este trabajo conjunto. Cuando logramos que todas las áreas se integren, los resultados se multiplican, no solo en lo deportivo, sino también en lo que se genera para la comunidad”, señaló.
El Paysandú Classic, además de convocar a deportistas y aficionados del fisicoculturismo de todo el país, deja un impacto tangible en la economía local. “Sabemos lo que repercute en hotelería, gastronomía y otros rubros. Es un efecto derrame que se nota cada vez que tenemos un evento de esta magnitud”, destacó Arias.
Turismo deportivo: una apuesta con resultados
En la misma línea, el director de Turismo, Diego Torres, expresó que el turismo deportivo se ha convertido en uno de los motores de la economía departamental y en una herramienta clave para proyectar a Paysandú a nivel nacional e internacional.
“Cada evento que se organiza, grande o pequeño, genera movimiento. Nos interesa que quienes vienen a competir o acompañar también conozcan nuestros atractivos, nuestra cultura y nuestra hospitalidad”, afirmó Torres.
El jerarca recordó que, en los últimos años, Paysandú ha logrado posicionarse como un destino atractivo para diferentes disciplinas: ciclismo, natación, atletismo, fútbol, remo y ahora también fisicoculturismo.
“El Paysandú Classic es un ejemplo claro de cómo un evento puede reunir a deportistas, familias y público en general, y al mismo tiempo dinamizar la actividad turística. Las estadísticas que manejamos junto a hoteleros y gastronómicos muestran un impacto muy positivo en la ocupación y el consumo local”, puntualizó.
“Eventos que generan comunidad y fortalecen la identidad sanducera”
Por su parte, la secretaria general de la Intendencia, Gabriela Gómez, destacó la relevancia de estas iniciativas no solo desde el punto de vista económico, sino también social.
“Eventos como el Paysandú Classic traen muchos visitantes al departamento, generan movimiento en los hoteles y locales gastronómicos, pero además fortalecen la comunidad y la identidad sanducera”, señaló.
Gómez enfatizó que para la gestión del intendente Nicolás Olivera, promover la llegada de actividades deportivas y culturales es una prioridad porque “cada persona que visita Paysandú se lleva una imagen positiva de la ciudad y se convierte en un embajador del departamento”.
Asimismo, resaltó la importancia de recibir a quienes llegan desde distintos puntos del país: “Queremos que la gente conozca nuestra tierra, que disfrute de nuestros espacios y que vuelva. Es una forma de generar comunidad, aprendizajes y oportunidades para todos”.
Un evento que crece año a año
El Paysandú Classic se ha transformado en uno de los encuentros más esperados por los deportistas del fisicoculturismo uruguayo. Su crecimiento en participación y nivel organizativo lo ha consolidado como una cita de referencia dentro del calendario nacional.
Para la Intendencia, este tipo de actividades son una muestra de cómo la articulación entre deporte, turismo y gestión pública puede dar resultados concretos. “Paysandú sigue demostrando que tiene la capacidad de ser anfitrión de eventos de primer nivel”, coincidieron los jerarcas.
La apuesta, aseguraron, es seguir trabajando para ampliar la oferta de eventos que atraigan visitantes y fortalezcan la identidad local, generando desarrollo económico, social y cultural en todo el departamento.