
Dos Noches de Nostalgia inolvidable en el Florencio Sánchez
La Banda Municipal José de Bali brilló junto a destacadas voces sanduceras e invitados especiales en dos funciones a sala llena
Con una inversión de 5.500.000 pesos, la futura Terminal de Ómnibus marcará un antes y un después en la conectividad del interior profundo con la ciudad.
Actualidad30 de abril de 2025La ciudad de Guichón vive un momento esperado durante años: ayer se presentó formalmente el proyecto para la construcción de la futura Terminal de Ómnibus, una obra largamente reclamada por la comunidad, en especial por quienes llegan desde las pequeñas localidades del interior profundo del departamento. Esta nueva infraestructura no solo busca mejorar la movilidad, sino también dignificar la experiencia de los usuarios del transporte público.
Durante el acto de presentación, La intendenta Nancy Núñez expresó con emoción su vínculo con este proyecto: “Durante cinco años escuché los reclamos de la gente, especialmente de aquellos que vienen de los pueblitos del interior. Necesitaban un lugar digno para esperar el ómnibus y dirigirse a Paysandú. Participar de este proyecto es una enorme alegría”.
El proyecto ocupará parte del actual Centro de Barrio, un espacio municipal que será ampliado y remodelado. Su transformación implica no solo una mejora funcional, sino también una revalorización urbana, aportando un nuevo punto de centralidad en una zona donde convergen varios barrios importantes, como Tacuarí y Niel.
La obra, que comenzará antes de fin de año, implicará una inversión de 5.500.000 pesos, financiada por el gobierno municipal a través del Consejo del Municipio. Según el alcalde local, el cronograma ya está en marcha: primero se finalizará el proyecto ejecutivo, luego se realizará la licitación, proceso que podría llevar unos dos meses. “Seguramente estaré presente para la colocación de la piedra fundamental antes de finalizar mi mandato”, comentó la intendenta, mostrando su compromiso con la concreción del proyecto.
Uno de los aspectos más destacados es que esta terminal no será solo un punto de transporte. Incluirá mobiliario moderno y áreas destinadas a la exposición y venta de productos de artesanos locales, generando oportunidades para emprendedores y dando visibilidad al trabajo hecho con manos guichonenses. “Queremos que sea un lugar funcional y también un espacio donde podamos mostrar lo mejor de nuestra identidad local, y quizás, mandar esas creaciones al mundo”, afirmaron las autoridades.
El proyecto no surgió de la noche a la mañana. Desde 2021 se viene trabajando en su planificación, comenzando con un estudio de factibilidad de tránsito de ómnibus, seguido de un análisis sobre el uso del espacio municipal elegido. Ayer, finalmente, se dio el puntapié inicial para que la obra se convierta en una realidad tangible.
Además de la infraestructura física, la terminal será parte de una estrategia más amplia de desarrollo urbano y social. “Este proyecto genera una nueva centralidad, un nuevo impulso en una zona clave de Guichón. Es una respuesta concreta a una necesidad histórica”, subrayó el alcalde Guichonense.
Con esta terminal, Guichón no solo gana una obra pública; gana dignidad, integración y visión de futuro. Se trata de una infraestructura que conectará a las personas, pero también conectará sueños, esfuerzos y comunidades que durante años esperaron una respuesta concreta.
El camino hacia esta obra ya está en marcha. La comunidad de Guichón aguarda con esperanza que pronto los ómnibus no solo pasen por la ciudad, sino que encuentren en ella un punto de llegada y partida que esté a la altura de quienes la habitan.
La Banda Municipal José de Bali brilló junto a destacadas voces sanduceras e invitados especiales en dos funciones a sala llena
En tiempo récord la Intendencia atendió el pedido de la institución y colocó señalización, cebra peatonal y un reductor para proteger a vecinos, deportistas y peatones.
Intendencia, Policía Caminera y Jefatura coordinan controles en distintos puntos del departamento para garantizar prevención y cuidado durante las celebraciones.
La Dirección de Tránsito de Paysandú realizará un operativo especial durante la Noche de la Nostalgia, con controles de alcoholemia y consumo de cannabis. El despliegue comenzará el domingo 24 a las 19:00 y se extenderá hasta las 8:00 del lunes 25. Desde la Intendencia se hace un llamado a la responsabilidad ciudadana para evitar accidentes y disfrutar de una celebración segura.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con más de 1.400 animales en competencia, remates destacados y una agenda de charlas de alto nivel, la Expo Prado 2025 vuelve a posicionarse como el mayor evento agropecuario del país. Del 5 al 14 de setiembre, el campo se instala en Montevideo para mostrar lo mejor de la genética, los negocios y la cultura rural.
En una jornada de contrastes, la Sub-16 logró imponerse en la Ciudad Deportiva, la Sub-19 empató en un partido intenso, y las demás categorías dejaron buenas sensaciones pese a los resultados adversos.
En un Estadio Artigas colmado de expectativa, Alexis Iturria marcó el gol de la victoria y el equipo de Ramón Silvera sumó tres puntos valiosos para seguir prendido en la tablas..
El torneo sanducero tuvo sorpresas, goleadas y un clásico en el horizonte: la próxima fecha marcará un choque clave entre Estudiantil y Bella Vista