
La ministra Tamara Paseyro destacó en Paysandú que el acceso a la vivienda debe trascender gobiernos y consolidarse con el trabajo conjunto de todas las instituciones
Con una inversión de 5.500.000 pesos, la futura Terminal de Ómnibus marcará un antes y un después en la conectividad del interior profundo con la ciudad.
Actualidad30 de abril de 2025
Paola RubboLa ciudad de Guichón vive un momento esperado durante años: ayer se presentó formalmente el proyecto para la construcción de la futura Terminal de Ómnibus, una obra largamente reclamada por la comunidad, en especial por quienes llegan desde las pequeñas localidades del interior profundo del departamento. Esta nueva infraestructura no solo busca mejorar la movilidad, sino también dignificar la experiencia de los usuarios del transporte público.
Durante el acto de presentación, La intendenta Nancy Núñez expresó con emoción su vínculo con este proyecto: “Durante cinco años escuché los reclamos de la gente, especialmente de aquellos que vienen de los pueblitos del interior. Necesitaban un lugar digno para esperar el ómnibus y dirigirse a Paysandú. Participar de este proyecto es una enorme alegría”.
El proyecto ocupará parte del actual Centro de Barrio, un espacio municipal que será ampliado y remodelado. Su transformación implica no solo una mejora funcional, sino también una revalorización urbana, aportando un nuevo punto de centralidad en una zona donde convergen varios barrios importantes, como Tacuarí y Niel.
La obra, que comenzará antes de fin de año, implicará una inversión de 5.500.000 pesos, financiada por el gobierno municipal a través del Consejo del Municipio. Según el alcalde local, el cronograma ya está en marcha: primero se finalizará el proyecto ejecutivo, luego se realizará la licitación, proceso que podría llevar unos dos meses. “Seguramente estaré presente para la colocación de la piedra fundamental antes de finalizar mi mandato”, comentó la intendenta, mostrando su compromiso con la concreción del proyecto.
Uno de los aspectos más destacados es que esta terminal no será solo un punto de transporte. Incluirá mobiliario moderno y áreas destinadas a la exposición y venta de productos de artesanos locales, generando oportunidades para emprendedores y dando visibilidad al trabajo hecho con manos guichonenses. “Queremos que sea un lugar funcional y también un espacio donde podamos mostrar lo mejor de nuestra identidad local, y quizás, mandar esas creaciones al mundo”, afirmaron las autoridades.
El proyecto no surgió de la noche a la mañana. Desde 2021 se viene trabajando en su planificación, comenzando con un estudio de factibilidad de tránsito de ómnibus, seguido de un análisis sobre el uso del espacio municipal elegido. Ayer, finalmente, se dio el puntapié inicial para que la obra se convierta en una realidad tangible.
Además de la infraestructura física, la terminal será parte de una estrategia más amplia de desarrollo urbano y social. “Este proyecto genera una nueva centralidad, un nuevo impulso en una zona clave de Guichón. Es una respuesta concreta a una necesidad histórica”, subrayó el alcalde Guichonense.
Con esta terminal, Guichón no solo gana una obra pública; gana dignidad, integración y visión de futuro. Se trata de una infraestructura que conectará a las personas, pero también conectará sueños, esfuerzos y comunidades que durante años esperaron una respuesta concreta.
El camino hacia esta obra ya está en marcha. La comunidad de Guichón aguarda con esperanza que pronto los ómnibus no solo pasen por la ciudad, sino que encuentren en ella un punto de llegada y partida que esté a la altura de quienes la habitan.

La ministra Tamara Paseyro destacó en Paysandú que el acceso a la vivienda debe trascender gobiernos y consolidarse con el trabajo conjunto de todas las instituciones

La Intendencia se encamina a cambiar la recolección domiciliaria y avanzar en la clasificación en origen

Un barrio que devuelve tranquilidad, dignidad y futuro

Primer Paseo Binacional por la Salud de la Piel convocará a familias de ambos lados del río

El edil Carlos Machado reclamó mejoras urgentes en el Hospital Escuela del Litoral. En la Junta Departamental, el edil del Partido Nacional expuso sobre las demoras, el mal estado de las instalaciones y la falta de accesibilidad en el principal centro de salud de Paysandú. Pidió que sus planteos sean elevados al director del hospital.

El edil nacionalista expresó su sorpresa por las contradicciones internas del FA y defendió la participación de los estudiantes del IFD en la Junta Departamental.

Con actividades desde este viernes 14, el barrio San Félix se prepara para una nueva edición de su emblemática fiesta, con desfile de aparcerías, elección de Miss San Félix y destacados espectáculos musicales.

Con deporte, arte y música, la comunidad celebra su 15ª edición apostando a la ayuda mutua. Guadalupe Caballero destacó que la jornada del domingo incluirá actividades a beneficio de la Fundación Pérez Scremini, los Amigos de Cuidados Paliativos y Teletón.

Revelan fallas profundas de la reforma educativa 2023. El diputado del Frente Amplio señaló que la dispersión de grupos, el déficit de 490 millones de pesos y la existencia de más de 220 cursos con uno o ningún estudiante obligan a revisar el modelo y reasignar recursos con criterio académico y social.