
Walter Verri reclama justicia para extrabajadores de PILI
El diputado colorado por Paysandú impulsa un proyecto de ley para que más de 100 exempleados de la láctea cobren los créditos laborales pendientes tras el cierre de la empresa.
El Frente Amplio exige explicaciones por la pérdida de datos sensibles y apunta a posibles irregularidades internas tras las declaraciones del exsecretario Andrés Klein
Actualidad24 de abril de 2025La polémica por el hackeo a la Intendencia de Paysandú sigue creciendo. Ahora, con las declaraciones públicas del exsecretario general Andrés Klein, surgieron nuevas sospechas sobre una posible intencionalidad interna, lo que encendió las alarmas en el sistema político y puso en jaque la credibilidad institucional del gobierno saliente.
El diputado del Frente Amplio Juan Gorosterrazú fue uno de los que recogió el guante y calificó el hecho como “muy grave” y de altísimo impacto institucional. “Lo que expone Klein no es menor. Si se confirma que el hackeo fue generado desde adentro, estamos ante un hecho que pone en juego la confianza misma en las instituciones públicas”, aseguró.
Según lo manifestado, la pérdida de información afectó trámites ciudadanos, expedientes de empresas, archivos internos e incluso datos salariales de funcionarios municipales. “Se perdió todo. Hasta se tuvo que recurrir al respaldo del mes anterior para pagar sueldos. Muchas personas quedaron sin poder avanzar en sus gestiones porque sus expedientes simplemente desaparecieron”, detalló Gorosterrazú.
Pero lo más delicado no solo es la magnitud del daño, sino la sospecha de intencionalidad. Klein dejó entrever que podría haberse tratado de una maniobra interna para ocultar documentos sensibles, justo en medio de un año preelectoral. “Si eso es así, la gravedad es aún mayor. No solo estamos hablando de negligencia o falta de prevención en ciberseguridad, sino de una posible acción deliberada para eliminar pruebas”, remarcó el legislador.
Gorosterrazú recordó que en su momento el entonces intendente Nicolás Olivera minimizó el hecho comparándolo con “una inundación o un incendio”, y admitió que no se habían tomado las medidas necesarias en seguridad informática. “Lo dijo él mismo, que podría haber hecho más. Eso ya es preocupante. Pero si ahora descubrimos que hubo intencionalidad desde adentro, estamos ante un hecho institucional sin precedentes en Paysandú”, sostuvo.
Desde la oposición se cuestiona además la falta de comunicación clara y oportuna con la ciudadanía tras el incidente. “Lo que pasó no puede ser tratado como una anécdota. Se trata de información pública, de derechos de los ciudadanos y de confianza en el Estado. No se puede barrer debajo de la alfombra”, afirmó Gorosterrazú.
El Frente Amplio pide que el exintendente Nicolás Olivera y la actual administración aclaren lo ocurrido. “Queremos saber qué se perdió exactamente, qué medidas se tomaron, por qué no se actuó antes para prevenir, y si efectivamente existía algún motivo para que alguien desde adentro quisiera borrar información”, enfatizó.
El hackeo —que dejó inoperativos sistemas clave de la Intendencia— se produjo semanas después de denuncias públicas vinculadas a irregularidades en el pago de horas extras, lo que refuerza las sospechas de que podría haber una conexión entre ambos hechos.
“Esto no puede quedar así. No podemos naturalizar que en plena democracia se pierdan expedientes municipales sin consecuencias. Alguien tiene que asumir la responsabilidad. O fue negligencia grave, o fue algo peor. En cualquiera de los dos casos, la ciudadanía merece respuestas”, concluyó el diputado.
El tema sigue generando tensión en el ambiente político local, y desde el Frente Amplio no descartan impulsar una investigación parlamentaria o judicial. Por ahora, lo único claro es que la confianza en la institucionalidad de Paysandú se vio seriamente afectada, y se necesita claridad urgente.
El diputado colorado por Paysandú impulsa un proyecto de ley para que más de 100 exempleados de la láctea cobren los créditos laborales pendientes tras el cierre de la empresa.
Con un nuevo canal de denuncias vía WhatsApp y capacitaciones en todo el país, la iniciativa busca reducir accidentes y enfermedades profesionales.
El edil colorado cuestionó la falta de diálogo de la nueva dirección con los trabajadores, señaló el caso de un tanque de agua que nunca fue conectado y exigió respuestas sobre el futuro de los servicios de salud en la localidad.
La edila del Frente Amplio explicó el alcance del sistema de medición por quintiles y criticó los recortes a la educación en el presupuesto anterior.
Autoridades impulsan la concientización ciudadana para una gestión más responsable de los residuos
Más de 7.000 jinetes y 350 aparcerías recorrerán 100 km en homenaje a Artigas, en un evento familiar que convoca a decenas de miles de personas.
Ministerio de Trabajo, INEFOP e INJU impulsan iniciativa que destinará $20 millones para capacitar a jóvenes de 15 a 29 años y facilitar su inserción laboral estable.
Más de 350 aparcerías y 7.000 jinetes participarán de la tradicional travesía de cuatro días rumbo a la Meseta de Artigas, con espectáculos, fogones y un fuerte llamado a la seguridad en el recorrido.
Con una propuesta tan innovadora como educativa, UCEM participó en una jornada de sensibilización sobre el cáncer colorrectal, junto a instituciones de salud locales. La actividad incluyó un colon inflable gigante y visitas guiadas por el móvil sanitario, promoviendo la prevención desde la experiencia.