Guichón apuesta por nuevos puentes y salud mental

El alcalde de Guichón, Martín Álvarez, anunció la renovación de puentes clave para evitar inundaciones y un plan integral para mejorar la salud mental de los jóvenes, reafirmando su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad.

Actualidad15 de julio de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

El alcalde de Guichón, Martín Álvarez, presentó las principales prioridades de su gestión, poniendo el foco en obras clave para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra la sustitución de puentes en la Cañada de los Zorros, una obra fundamental para evitar los problemas de inundaciones que afectan a la ciudad cada vez que llueve.

Álvarez explicó que, a pesar de los trabajos de limpieza y la ampliación de la cañada en un kilómetro más hacia el norte, las lluvias intensas siguen provocando que el agua se desborde. Esto genera cortes en las calles y deja incomunicados barrios importantes como Salto y el centro. “Hoy tenemos puentes con caudales distintos, algunos más amplios y otros más chicos, lo que genera un efecto de represa que agrava las inundaciones”, señaló el alcalde.

Para enfrentar esta situación, se prevé la construcción de nuevos puentes tipo H. Este año está presupuestada la sustitución de dos de los cinco puentes necesarios, y se continuará con el resto en los próximos años.

Otro punto crítico es el barrio Cine, que sufre serios problemas con las aguas pluviales. Cada vez que llueve, los vecinos deben recurrir a bombas de agua y barométricas para evitar que el agua entre en sus casas. Aunque los problemas afectan a casos puntuales, la zona baja donde se encuentra el barrio lo hace especialmente vulnerable. En conjunto con el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, se busca urbanizar el barrio y resolver de manera definitiva el saneamiento y los desagües pluviales.

Además de las obras de infraestructura, Álvarez destacó la importancia de atender la salud mental de los jóvenes. Recordó que durante el periodo pasado trabajaron con una psicóloga en talleres para adolescentes de 12 a 18 años, abordando temas sensibles como el suicidio, las adicciones y los noviazgos conflictivos. “Descubrimos casos muy preocupantes, y aunque las herramientas eran limitadas, avanzamos en la detección y el acompañamiento”, expresó.

El alcalde celebró que la intendencia de Paysandú considere a los jóvenes como prioridad y aseguró que seguirán realizando estos talleres para abordar temas “tabú” y evitar perder jóvenes por falta de apoyo. Guichón había tenido uno de los índices de suicidio más altos del país, pero gracias al trabajo conjunto con diferentes instituciones, se ha logrado revertir en gran medida.

Con estas acciones, Martín Álvarez busca no solo mejorar la infraestructura y la seguridad de la ciudad, sino también cuidar el bienestar emocional de sus habitantes, especialmente de los más jóvenes.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email