Mazzoni propone cambios en la transformación educativa: “Hay que aflojar la presión y escuchar más a los docentes”

El consejero docente del CODICEN pide revisar la planificación, la evaluación y el presupuesto, con foco en la consulta democrática y la mejora de condiciones

Actualidad24 de abril de 2025Paola RubboPaola Rubbo

PROF: JULIÁN MAZZONI

La transformación educativa impulsada en los últimos años en Uruguay sigue en marcha, pero ya se discuten ajustes que buscan mejorar el proceso sin romper con su continuidad. Así lo expresó el profesor Julián Mazzoni, consejero del CODICEN por el orden docente, quien en una reciente entrevista propuso repensar formas, escuchar más a los actores educativos y aliviar tensiones que han afectado el trabajo en los centros.

Mazzoni dejó en claro que este año comenzó con lineamientos heredados de las autoridades anteriores, y que por tanto la base de la transformación no puede cambiar de forma inmediata. Sin embargo, señaló que sí es posible y necesario modificar la forma en que se implementa.

“Lo que se puede repensar es cómo se encara el trabajo en el aula, eliminar un poco la presión sobre la planificación que muchos docentes sintieron como una limitación de su libertad de cátedra”, afirmó.

Una de las principales críticas del sector docente ha sido el exceso de carga burocrática, especialmente vinculada a la planificación. Mazzoni coincide con esa visión y sostiene que, si bien la planificación es una herramienta útil, no puede convertirse en un obstáculo para la enseñanza creativa y personalizada.

También cuestionó los reglamentos actuales de evaluación y pasaje de grado, a los que calificó como “excesivamente permisivos”. Según su visión, estos lineamientos no exigen lo suficiente y podrían estar afectando negativamente la calidad del aprendizaje. “Probablemente sea necesario reconsiderarlos. Pero esto debe hacerse escuchando a los docentes, no desde arriba para abajo”, apuntó.

Para el consejero, el eje de todo cambio debe ser la consulta democrática. “Las asambleas técnico-docentes tienen que tener un rol central. Hasta que no se expresen con claridad y propongan caminos, no se podrán desmontar los aspectos negativos”, aseguró.

Mazzoni recordó que tanto él como el otro consejero docente han votado en contra de varias resoluciones dentro del CODICEN, pero que al estar en minoría, muchas decisiones se han tomado sin contemplar esas advertencias. Aun así, reafirmó su compromiso con el proceso de mejora.

Además de lo pedagógico, el consejero se refirió al tema presupuestal, una preocupación constante en el ámbito educativo. Mazzoni recordó que el actual gobierno se comprometió a destinar el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación pública, aunque reconoció que hoy ese porcentaje ronda apenas el 4,5%.

“Sabemos que es difícil llegar al 6%, pero seguimos trabajando con esa meta. Si logramos ese aumento, podremos mejorar mucho las condiciones de trabajo, crear nuevos cargos, fortalecer las instituciones existentes y fundar otras nuevas donde hagan falta”, detalló.

Mazzoni también hizo un llamado a las familias y a los estudiantes: “Este no es un debate que solo concierne a los docentes. Todos los actores del sistema deben seguir con atención lo que está pasando y participar. La educación pública se construye entre todos”.

Con una visión crítica pero constructiva, Julián Mazzoni plantea una transformación educativa que no solo cambie estructuras, sino que lo haga con diálogo, realismo y participación activa de quienes sostienen el sistema día a día.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email