
Purificación 3 tendrá una nueva Policlínica ampliada y remodelada
ASSE presentó el proyecto de reforma a los vecinos: contará con más consultorios, mejor infraestructura y habilitación del Ministerio de Salud Pública.
El consejero de CODICEN reafirmó el rumbo del nuevo modelo educativo, pero llamó a repensar aspectos clave como la evaluación, la libertad docente y el presupuesto
Actualidad24 de abril de 2025El consejero del CODICEN Prof. Julián Mazzoni expresó que la transformación educativa, iniciada por el gobierno anterior, mantendrá su curso, pero aclaró que ya se están implementando ajustes y reconsideraciones importantes que buscan mejorar el proceso y atender las inquietudes planteadas por docentes y otros actores del sistema.
“La transformación ya se inició con las autoridades anteriores, así que no se puede cambiar el núcleo del modelo de un día para otro. Pero sí se pueden repensar las formas de encararlo”, afirmó Mazzoni. Uno de los puntos que señaló como urgente es la presión sobre los docentes en cuanto a la planificación:
“Muchos lo vivieron como una limitación a su libertad de cátedra. Esa tensión hay que corregirla”, sostuvo.
Mazzoni también hizo foco en los reglamentos de evaluación y pasaje de grado, los cuales calificó como “excesivamente permisivos”, algo que, según su visión, perjudica los procesos de aprendizaje. Si bien reconoce que cambiar eso no es sencillo, aseguró que se abrirá un proceso de consulta democrática, en el cual las asambleas técnico-docentes tendrán un papel central.
“No se puede desmontar lo negativo sin el protagonismo de los docentes. La consulta democrática es clave”, subrayó.
Tanto Mazzoni como el otro consejero electo por los docentes en el CODICEN han votado en contra de algunos de estos lineamientos en diversas ocasiones, aunque en minoría. Por eso insiste en que es a través del debate colectivo y la organización docente que se podrán impulsar cambios reales.
Además, hizo un llamado a la comunidad educativa en su conjunto:
“Insto a los docentes, pero también a las familias y a los estudiantes, a seguir de cerca este proceso y mantener la esperanza. Es posible cambiar muchas cosas, y hay que hacerlo con compromiso y visión a largo plazo”, afirmó.
Otro eje abordado fue el tema presupuestal, uno de los grandes desafíos estructurales del sistema educativo uruguayo. Mazzoni recordó que el actual gobierno se comprometió en su programa a alcanzar el 6% del PIB destinado a educación pública, aunque reconoció que aún se está lejos de esa meta.
“Hoy estamos en torno al 4,5%. Sabemos que es difícil, pero trabajamos con esa perspectiva. Con más recursos se pueden mejorar condiciones de trabajo, crear nuevos cargos, mejorar la infraestructura y ampliar la oferta institucional”, explicó.
Mazzoni concluyó destacando que, más allá de los desacuerdos con aspectos puntuales del actual modelo, el objetivo compartido debe ser fortalecer la educación pública.
“Hay que seguir construyendo con diálogo, pero también con propuestas concretas. No se trata solo de criticar, sino de participar activamente en la transformación”, finalizó.
Con estas declaraciones, el consejero dejó claro que si bien el camino trazado no se modifica de forma inmediata, sí hay voluntad de escuchar, revisar y ajustar, con la mirada puesta en una educación más justa, sólida y participativa.
ASSE presentó el proyecto de reforma a los vecinos: contará con más consultorios, mejor infraestructura y habilitación del Ministerio de Salud Pública.
Más de 7.000 jinetes y 350 aparcerías recorrerán 100 km en homenaje a Artigas, en un evento familiar que convoca a decenas de miles de personas.
ASSE confirmó que los servicios de salud se reinstalarán de forma transitoria en una vivienda de la zona, mientras avanza el proceso de licitación y obra del nuevo edificio.
Autoridades impulsan la concientización ciudadana para una gestión más responsable de los residuos
La 13ª fecha tuvo triunfos claves, caídas inesperadas y equipos que empiezan a perfilarse tanto en la pelea por el título como en la lucha por la permanencia.
La 120ª Expo Rural del Prado cerró con cifras récord en ventas de reproductores y una masiva concurrencia gracias al buen clima. El valor promedio por animal subió un 48%, destacándose los bovinos con un alza del 52%. La muestra reafirma el buen momento del agro uruguayo y consolida al Prado como epicentro del dinamismo rural.
La Intendencia de Paysandú urbaniza, ordena y llama a los vecinos a cuidar los espacios públicos
Tacuarembó fue sede de un nuevo seminario regional organizado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), enfocado en fortalecer la infraestructura rural del país frente a los desafíos del cambio climático. El evento marca el inicio de una etapa de inversiones clave en obras y servicios para todos los departamentos.
Autoridades impulsan la concientización ciudadana para una gestión más responsable de los residuos