
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
En su aniversario, el edil Ignacio Ifer homenajeó a la agrupación política más antigua del país, destacando su legado formador y su impacto en la vida democrática de Paysandú.
Actualidad22 de abril de 2025Durante la última sesión de la Junta Departamental de Paysandú, el edil nacionalista Ignacio Ifer se tomó un momento para dejar de lado el debate político y rendir un sentido homenaje al Club Coronel Diego Lamas, que este lunes celebró 128 años de existencia.
Lejos de los discursos partidarios de campaña, Ifer destacó la rica historia del club, al que calificó como “una trinchera del nacionalismo” y un espacio formador de civismo, ideas y militancia política responsable. Recordó que el club no solo ha sido un lugar de encuentro para quienes comulgan con las ideas nacionalistas, sino que también ha sido una verdadera escuela de formación ciudadana.
“Fue fundado con un fin noble: enseñar a leer a ciudadanos y jornaleros, porque en aquel entonces, quien no sabía leer, no podía votar. El Diego Lamas nació para defender el derecho al voto y a la participación", expresó Ifer, refiriéndose a la función educativa que tuvo el club desde sus orígenes.
El edil hizo una emotiva referencia a figuras emblemáticas de la historia local que formaron parte del club, desde líderes como Lalo Zoniani, hasta personalidades del periodismo como Germán Holman, a quien describió como un periodista “de fuste” y alguien que le enseñó muchísimo en su infancia.
“Recordar al Diego Lamas es también recordar a nuestras familias, a nuestros barrios, a aquellos que forjaron desde la base los valores democráticos que hoy nos rigen”, agregó, mencionando nombres que marcaron época en la política sanducera.
Fundado por el coronel Vélez, el Diego Lamas surgió en un contexto de luchas civiles, donde el derecho al voto era restringido a quienes sabían leer y escribir. El club nació entonces con un compromiso social y político ineludible, que aún hoy se recuerda y se defiende.
“No era solo una agrupación política. Era un movimiento de inclusión ciudadana, un símbolo de la lucha por los derechos individuales y cívicos. Fue ahí, en sus primeras actas fundacionales, donde quedó plasmado que enseñar a leer era un acto político y revolucionario", destacó el edil.
Con orgullo, Ifer remarcó que el Diego Lamas no solo es la agrupación política más antigua de Uruguay, sino que “algunos dicen que es la más antigua del mundo”. Un dato no menor que pone en valor el peso histórico del club en el escenario político nacional y también en el de Paysandú.
Finalizando su intervención, el edil insistió en que el reconocimiento trasciende las ideologías. Invitó a los presentes a valorar la trayectoria del Diego Lamas como parte esencial de la identidad democrática del departamento, y a reflexionar sobre cómo su legado sigue vigente en la política actual.
“Hoy, a 128 años, seguimos cosechando el fruto de quienes lucharon por una ciudadanía activa, por la alfabetización, y por un país más justo. El Club Diego Lamas es historia viva de Paysandú y del Partido Nacional”, concluyó.
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor