Olivera Desafía a la Oposición: “¿Por Qué No Lo Hicieron Cuando Fueron Gobierno?

El exintendente y candidato por el Partido Nacional cuestionó duramente las propuestas de empleo y vivienda de sus adversarios, y defendió su gestión con obras y cifras concretas.

Actualidad17 de abril de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

Dr.Nicolas Olivera

En el marco de la campaña rumbo a las elecciones departamentales, el exintendente de Paysandú y candidato a la reelección por el Partido Nacional, Nicolás Olivera, lanzó fuertes críticas a los sectores de la oposición que proponen soluciones en temas sensibles como empleo y vivienda. Para Olivera, esas promesas carecen de sustento y credibilidad, especialmente cuando provienen de quienes ya gobernaron y, según él, “no hicieron nada”.

“Es difícil presentarse a pedir el voto de nuevo cuando ya se tuvo la responsabilidad y no se cumplió. La pregunta es simple: ¿por qué cuando estuviste no lo hiciste?”, cuestionó Olivera en una reciente entrevista.
El exintendente fue especialmente crítico con lo que calificó como “demagogia” por parte de los candidatos opositores, quienes —según él— se presentan con propuestas vagas o exageradas, como la creación de cifras elevadas de puestos de trabajo sin explicar cómo lo harán.

“Escucho ahora propuestas que están por debajo de la demagogia. Le ponen cifras a los empleos como si eso fuera fácil. Eso es subestimar la inteligencia de la gente”, sostuvo.
Obras, acciones y gestión como carta de presentación
Olivera defendió su gestión actual en base a hechos concretos, y destacó especialmente los avances en materia de vivienda. Aseguró que, durante su administración, 750 familias sanduceras han logrado acceder a una solución habitacional.

“Cuando hablamos de vivienda, hablamos de realidades. Hoy hay cientos de familias que tienen una respuesta. Y esto no se hace desde un spot de 30 segundos en redes sociales, se hace con gestión, con planificación y con sensibilidad verdadera”, expresó.
También hizo referencia a otros logros, como la recuperación del vínculo con el arroyo Sacra, desde Bulevar Artigas hasta el río Uruguay, y proyectos como la residencia estudiantil y el campus universitario, iniciativas que, según él, fueron votadas en contra por la oposición cuando se trataron en la Junta Departamental.

“Ahora se presentan como los reyes de la sensibilidad, pero votaron en contra del campus universitario y de la expropiación de tierras para construir viviendas. Esa es la incoherencia que la gente debe ver”, sentenció.

Para Olivera, gobernar no solo implica tomar decisiones cuando se está en el poder, sino también asumir una postura responsable desde la oposición. Cuestionó la actitud de quienes, desde su punto de vista, se oponen sistemáticamente a todo sin aportar propuestas viables.

“Uno tiene responsabilidad cuando gana, pero también cuando no gana. No todo puede ser decir que no. Lo que es bueno para Paysandú, hay que apoyarlo, gobierne quien gobierne”, afirmó.
En esa línea, hizo referencia al argumento frecuente de que debe existir sintonía entre el gobierno nacional y el departamental, recordando que durante la administración anterior ambos niveles estaban alineados y, sin embargo, no se concretaron avances significativos.

“¿Para qué sirvió esa sintonía en la administración anterior? ¿Qué le dejó eso a Paysandú?”, preguntó con tono desafiante.
Una campaña basada en hechos
El intendente insistió en que la sensibilidad de un gobernante se demuestra con acciones y no con discursos vacíos. “No se trata de lo que se dice en cámara o en redes. Se trata de decisiones reales que impacten en la vida de la gente. Eso es lo que hemos hecho y eso es lo que proponemos seguir haciendo”, cerró.

Con un mensaje que busca contrastar gestión con promesas, Nicolás Olivera se posiciona en la recta final de la campaña con un discurso fuerte, que interpela directamente a sus adversarios y que busca reafirmar su liderazgo de cara a las elecciones.

Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-18 a la(s) 15.59.52

La Carrera de Mozos volvió a brillar en la Semana de la Cerveza: récord de participación y emoción hasta el final

Paola Rubbo
Turismo 18 de abril de 2025

Paysandú vivió uno de los momentos más tradicionales y esperados de la Semana de la Cerveza con la emocionante Carrera de Mozos, un evento que combinó destreza, tradición y alegría. Más de 50 participantes recorrieron la zona del Obelisco con bandejas en mano, despertando la ovación del público y fortaleciendo el espíritu festivo de la ciudad.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email