
Cireneos: construir dignidad desde la fe, la educación y la vivienda
La asociación civil sin fines de lucro entregó dos nuevos hogares modulares en Paysandú, reafirmando su compromiso con las familias más vulnerables
El asesor legal de los trabajadores acusó a la empresa de actuar de forma autoritaria y romper un acuerdo alcanzado con el Ministerio de Trabajo. La situación afecta a decenas de familias en un contexto crítico para Paysandú.
Actualidad17 de abril de 2025El conflicto entre la curtiembre Paycueros S.A. y sus trabajadores sumó un nuevo y grave capítulo esta semana, tras la confirmación de 50 despidos por parte de la empresa. El asesor legal del sindicato, Dr. Julio Logiurato, denunció públicamente que la firma violó el acuerdo alcanzado en una instancia tripartita con el Ministerio de Trabajo, desconociendo lo pactado días atrás.
“Paycueros vuelve a reprimir a sus trabajadores”, afirmó Logiurato en declaraciones realizadas este martes. “La empresa desconoció el acta borrador que el Ministerio envió para ser firmada por todas las partes. No solo intentaron modificar totalmente el contenido, sino que además eliminaron la participación del propio ministerio en la negociación”, explicó con preocupación.
La situación se agrava no solo por la magnitud del despido colectivo, sino también por la forma en que fue comunicado. Según relató Logiurato, los trabajadores fueron informados de forma escueta y sin mayores detalles de que quedaban cesantes, lo que generó incertidumbre, angustia y una fuerte sensación de injusticia en el gremio.
Un acuerdo roto y una actitud unilateral
El asesor fue enfático en señalar que el acta original reflejaba fielmente lo discutido en la negociación tripartita llevada a cabo el viernes pasado. Sin embargo, la empresa envió una nueva versión modificada que alteraba sustancialmente los términos, transformando el acuerdo en un “contrato de adhesión”, según lo calificó Logiurato.
“Un contrato de adhesión es aquel donde una parte impone todas las cláusulas, y la otra solo puede aceptar o rechazar sin posibilidad de discutir nada. Eso fue lo que hizo Paycueros: pretendieron imponer sus condiciones y dejaron fuera la voz de los trabajadores y del Ministerio”, explicó el abogado.
En ese sentido, cuestionó duramente la postura empresarial, a la que definió como dictatorial y alejada de cualquier responsabilidad social. “No les preocupa lo que pueda pasar con 50 familias. En un Paysandú golpeado por el desempleo y el subempleo, con mucha gente ya en seguro de paro, esta actitud es simplemente inaceptable”, sentenció.
Otro punto clave de la denuncia de Logiurato tiene que ver con el rol del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). Según el asesor legal, al modificar el acta y eliminar la mención del ministerio como parte de la negociación, Paycueros también deslegitimó la institucionalidad del proceso.
“Se burlaron de la voluntad negociadora del propio ministerio, que había sido flexible y abierto a buscar soluciones. Ahora esperamos ver si el MTSS toma postura ante esta falta de respeto. No puede quedar sin respuesta”, declaró.
La falta de una reacción oficial del ministerio hasta el momento genera preocupación en el sindicato, que considera fundamental su respaldo institucional para enfrentar lo que consideran una violación grave del proceso de diálogo social.
Propuestas ignoradas y alternativas rechazadas
Durante las instancias previas de negociación, el sindicato presentó diversas alternativas para evitar los despidos masivos, teniendo en cuenta la situación económica de la empresa, que aduce una baja en sus ventas. Sin embargo, según denunció Logiurato, todas fueron descartadas por la empresa sin siquiera analizarlas en profundidad.
“Hubo propuestas. El sindicato no se quedó cruzado de brazos. Pero la empresa simplemente no quiso negociar. Tenía una decisión tomada y la ejecutó sin importar las consecuencias humanas, sociales ni económicas”, sostuvo.
Un llamado a la conciencia colectiva
El conflicto deja en evidencia una vez más la fragilidad del empleo en el interior del país, donde la concentración del trabajo en pocas empresas genera situaciones de extrema vulnerabilidad para las familias. “No es cierto eso de que piensan en los que quedan adentro. No piensan en nadie. Actúan según su conveniencia, sin mirar el daño que provocan”, afirmó Logiurato con firmeza.
El gremio, por su parte, evalúa nuevas medidas para denunciar públicamente lo ocurrido, reclamar la intervención urgente del Ministerio de Trabajo y exigir que se respeten los compromisos asumidos.
Mientras tanto, 50 familias sanduceras enfrentan la incertidumbre de haber perdido su fuente de ingresos, en una ciudad que ya arrastra un complejo panorama laboral. El caso de Paycueros vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de políticas que protejan el empleo y fortalezcan los mecanismos de negociación colectiva, evitando que situaciones como esta se repitan.
La asociación civil sin fines de lucro entregó dos nuevos hogares modulares en Paysandú, reafirmando su compromiso con las familias más vulnerables
La Asociación Civil Cireneos y el Liceo Francisco inauguraron hogares modulares para familias de estudiantes que vivían en situación de vulnerabilidad
Tras el estudio de posibles incompatibilidades, se confirmó que todos los ediles proclamados están en condiciones de asumir; el Partido Nacional tendrá mayoría
El ex director adjunto del MIDES, Alejandro Colacce, criticó duramente al gobierno por la falta de medidas eficaces para proteger a las personas en situación de calle durante el invierno. Señaló que la inacción y la falta de coordinación han llevado a la muerte de varios uruguayos, y pidió una reflexión urgente al presidente y un posible cambio en la conducción del ministerio.
El senador del Frente Amplio propuso crear un impuesto al 1% más rico de Uruguay, aplicable a quienes poseen patrimonios superiores a 200 millones de dólares. La recaudación sería destinada a políticas sociales, especialmente para combatir la pobreza infantil. La propuesta aún no es un proyecto de ley, pero ya generó un intenso debate público.
El senador frenteamplista acompañó a trabajadores del norte en una reunión con la ministra de Industria, Fernanda Cardona. Allí se abordaron los cierres de plantas industriales, la falta de mercados competitivos y la urgencia de un fondo de reconversión laboral.
El entrenador del Paysandú FC criticó el trato desigual hacia los equipos del interior, apuntó contra el arbitraje y defendió el compromiso de sus jugadores tras el buen arranque en el campeonato
Bajo temperaturas frías pero clima tranquilo, el equipo sanducero dejó una buena imagen pese a la derrota; la revancha será el sábado en el Rivabén
Tras el estudio de posibles incompatibilidades, se confirmó que todos los ediles proclamados están en condiciones de asumir; el Partido Nacional tendrá mayoría