
El Silencio También Habla”: Nancy Núñez Destaca el Impacto Positivo de la Semana de la Cerveza
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.
El senador del Partido Colorado, Pedro Bordaberry, analiza los recientes cambios en la economía global tras el anuncio del aumento de aranceles por parte de Estados Unidos.
Actualidad09 de abril de 2025El senador del Partido Colorado, Pedro Bordaberry, analizó con una mirada crítica y reflexiva los recientes cambios en la economía global, tras conocerse el aumento de aranceles por parte de Estados Unidos. En declaraciones realizadas esta semana, Bordaberry sostuvo que el mundo ha dado un giro en términos de comercio y apertura económica, y que Uruguay debe actuar con inteligencia estratégica: mantenerse quieto, observando con atención el nuevo escenario internacional.
“La paradoja es clara”, comenzó diciendo el legislador. “Estados Unidos, que era el campeón del libre mercado, de la competencia y la apertura, ahora está levantando barreras arancelarias y cerrando su economía. Y por otro lado, China, que sigue siendo comunista, está promoviendo la libre competencia y bajando barreras. Es como si el mundo se hubiera dado vuelta”, expresó.
Bordaberry destacó que ya no existe el contexto geopolítico del pasado, con una Unión Soviética que marcaba un bloque claro, ni un Muro de Berlín que simbolizaba las divisiones ideológicas. “El mapa global ya no es blanco y negro. Hoy tenemos a figuras como Javier Milei en Argentina, que va en contra de todas las ‘vacas sagradas’ del peronismo, aplicando una política de apertura total con su famosa motosierra, mientras la gente lo aplaude incluso cuando les dice que les está bajando el salario”, agregó.
En contraste, Bordaberry señaló la situación de Brasil, donde el presidente Lula da Silva enfrenta complicaciones económicas importantes, como la devaluación de la moneda y la caída del empleo. Según el senador, el mandatario brasileño está adoptando medidas proteccionistas para defender la industria paulista, lo que, a su juicio, no está dando resultados.
“Y en el medio de todo esto, la Unión Europea no sabe para dónde ir, y vemos a Donald Trump conversando con Vladimir Putin. ¿Cambió o no cambió el mundo?”, se preguntó Bordaberry, planteando la confusión e incertidumbre que domina hoy en día el escenario internacional.
Ante este panorama, el senador advirtió que Uruguay no puede lanzarse a tomar decisiones apresuradas. Por el contrario, recomendó adoptar una postura similar a la de una liebre: “Cuando escucha tiros, no sale corriendo. Se queda quietita, baja las orejas, y espera. Nosotros tenemos que hacer lo mismo”, ilustró.
Oportunidades dentro de la crisis
Más allá del impacto que pueda tener la suba de aranceles en la economía nacional, Bordaberry también identificó oportunidades. Actualmente, Uruguay paga en promedio un 6% de arancel para ingresar sus productos a Estados Unidos. Con la nueva medida, esa tasa sube a un 10%. “Claro que eso puede parecer una mala noticia”, admitió. “Exportamos 1.192 millones de dólares a Estados Unidos, y ahora vamos a pagar un poco más”.
Sin embargo, el panorama se nivela cuando se observa lo que ocurrirá con los competidores de Uruguay en esos mercados. “Ellos pagaban menos y ahora les subieron también. Eso nos iguala. Nos pusieron todos en la misma línea en cuanto a tributación, lo que puede incluso hacer más competitivos nuestros productos”, explicó el senador.
Según Bordaberry, esta situación obliga a Uruguay a actuar con serenidad. Celebró que el gobierno, en particular el ministro de Ganadería Fernando Mattos, esté observando el panorama internacional con atención. “Eso es lo que hay que hacer ahora: mirar, analizar y no moverse demasiado. Si nos apuramos o salimos a hacer ruido, podemos terminar perjudicándonos más que beneficiándonos”, advirtió.
La reflexión de Bordaberry llega justo antes de Semana Santa, un período en el que, históricamente, se bajan las revoluciones a nivel político. “Que no nos vean”, concluyó, reafirmando su postura de prudencia. “Vamos a seguir en la nuestra”.
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.
El Padre Miguel Suárez, nuevo párroco de la Basílica Nuestra Señora del Rosario, invita a vivir una Pascua de compromiso y solidaridad, destacando el rol activo de la Iglesia en el acompañamiento social y espiritual de la comunidad sanducera.
El candidato a la reelección por el Partido Nacional apuesta por la continuidad de programas que capacitan a jóvenes y adultos, y combaten la soledad en personas mayores.
El candidato a la reelección reafirmó su compromiso con programas de formación digital, empleo tecnológico y calidad de vida para personas mayores.
"Todo el que quiso trabajar, pudo hacerlo", dijo la Intendenta Nancy Núñez en entrevista exclusiva con Somos de Acá, al finalizar la noche del domingo. Predios llenos, artistas de primer nivel, turismo desbordado y una ciudad vibrante: así se vivió una edición histórica.
El equipo sanducero se prepara para una nueva temporada con trabajo intenso, planificación definida y refuerzos de jerarquía. El DT Ramón Silvera aseguró que “vamos a ir creciendo día a día en los entrenamientos”.
Teresita Creaciones no solo vende ropa: viste historias. Hace 30 años que acompaña a familias con calidad, calidez y dedicación. Desde una túnica escolar hasta una colección completa, cada prenda refleja un vínculo que atraviesa generaciones.
La Intendenta agradeció al equipo de trabajo, destacó la masiva convocatoria y expresó con emoción el orgullo de liderar un evento que volvió a posicionar a Paysandú como epicentro turístico y cultural del país.
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.