
El Silencio También Habla”: Nancy Núñez Destaca el Impacto Positivo de la Semana de la Cerveza
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.
La idea, según declaró Andres Klein, es generar la marca Paysandú para que a futuro la Semana de la Cerveza deje mejores ganancias y forme parte de la grilla de los grandes Festivales de la región.
Actualidad31 de marzo de 2025La Semana de la Cerveza de Paysandú se prepara para dar un salto histórico en su posicionamiento regional e internacional. Con 58 años de tradición, el evento cultural más emblemático del litoral uruguayo se reinventa con una visión ambiciosa: transformarse en una verdadera marca país.
En palabras de sus organizadores, el objetivo es claro: “mostrar a Paysandú como un festival para el mundo”. Con nueve noches consecutivas de espectáculos artísticos de alto nivel, el evento se consolida como una de las fiestas más extensas y completas no solo del país, sino también de la región. “¿Qué otro departamento tiene la capacidad de ofrecer nueve días de fiesta plena, con artistas nacionales e internacionales, infraestructura y transmisión en vivo?”, se preguntan con orgullo.
La gran apuesta de este año incluye una cobertura en vivo de casi 10 horas diarias, desde las 17:00 hasta la 1:00 o 2:00 de la madrugada. En total, se producirán cerca de 100 horas de contenido en tiempo real, con un despliegue técnico y logístico sin precedentes para este tipo de festivales en Uruguay. “Esto no es televisión grabada, es en vivo, minuto a minuto, y quienes trabajan en medios saben lo que eso significa”, señalaron los responsables.
Pero más allá del show y el espectáculo, hay una estrategia de largo plazo. Desde la Intendencia de Paysandú se plantea una visión innovadora que busca sentar las bases para un crecimiento sustentable y genuinamente sanducero. En ese sentido, se anunció que los derechos televisivos del evento quedarán en manos de la propia intendencia. La decisión busca evitar que, en el futuro, empresarios privados adquieran esos derechos con fines exclusivamente comerciales, como ha ocurrido en otros sectores, generando desequilibrios económicos y deterioro de los contenidos.
“Esto no se trata solo de salvar la economía del festival hoy, sino de sembrar una semilla. Un camino que, con el respaldo de productores y agentes del rubro, creemos que posicionará a Paysandú como una marca potente en la región. Tenemos que asegurarnos que el beneficio quede en la gente, no en unos pocos empresarios”, subrayaron.
La Semana de la Cerveza se encamina así hacia una nueva etapa, que combina tradición y modernidad, fiesta popular y estrategia comunicacional. Con esta visión renovada, Paysandú busca no solo mantener viva una de sus celebraciones más queridas, sino proyectarla hacia el mundo como una referencia cultural uruguaya.
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.
El Padre Miguel Suárez, nuevo párroco de la Basílica Nuestra Señora del Rosario, invita a vivir una Pascua de compromiso y solidaridad, destacando el rol activo de la Iglesia en el acompañamiento social y espiritual de la comunidad sanducera.
El candidato a la reelección por el Partido Nacional apuesta por la continuidad de programas que capacitan a jóvenes y adultos, y combaten la soledad en personas mayores.
El candidato a la reelección reafirmó su compromiso con programas de formación digital, empleo tecnológico y calidad de vida para personas mayores.
"Todo el que quiso trabajar, pudo hacerlo", dijo la Intendenta Nancy Núñez en entrevista exclusiva con Somos de Acá, al finalizar la noche del domingo. Predios llenos, artistas de primer nivel, turismo desbordado y una ciudad vibrante: así se vivió una edición histórica.
El equipo sanducero se prepara para una nueva temporada con trabajo intenso, planificación definida y refuerzos de jerarquía. El DT Ramón Silvera aseguró que “vamos a ir creciendo día a día en los entrenamientos”.
Teresita Creaciones no solo vende ropa: viste historias. Hace 30 años que acompaña a familias con calidad, calidez y dedicación. Desde una túnica escolar hasta una colección completa, cada prenda refleja un vínculo que atraviesa generaciones.
La Intendenta agradeció al equipo de trabajo, destacó la masiva convocatoria y expresó con emoción el orgullo de liderar un evento que volvió a posicionar a Paysandú como epicentro turístico y cultural del país.
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.