Semana de la Cerveza: "Paysandú"como marca y la importancia de estar en la elite de los eventos internaciones.

La idea, según declaró Andres Klein, es generar la marca Paysandú para que a futuro la Semana de la Cerveza deje mejores ganancias y forme parte de la grilla de los grandes Festivales de la región.

Actualidad31 de marzo de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

Semana de la Cerveza busca posicionarse como el “Viña del Mar del Uruguay” con transmisión internacional y sello propio

La Semana de la Cerveza de Paysandú se prepara para dar un salto histórico en su posicionamiento regional e internacional. Con 58 años de tradición, el evento cultural más emblemático del litoral uruguayo se reinventa con una visión ambiciosa: transformarse en una verdadera marca país.

En palabras de sus organizadores, el objetivo es claro: “mostrar a Paysandú como un festival para el mundo”. Con nueve noches consecutivas de espectáculos artísticos de alto nivel, el evento se consolida como una de las fiestas más extensas y completas no solo del país, sino también de la región. “¿Qué otro departamento tiene la capacidad de ofrecer nueve días de fiesta plena, con artistas nacionales e internacionales, infraestructura y transmisión en vivo?”, se preguntan con orgullo.

La gran apuesta de este año incluye una cobertura en vivo de casi 10 horas diarias, desde las 17:00 hasta la 1:00 o 2:00 de la madrugada. En total, se producirán cerca de 100 horas de contenido en tiempo real, con un despliegue técnico y logístico sin precedentes para este tipo de festivales en Uruguay. “Esto no es televisión grabada, es en vivo, minuto a minuto, y quienes trabajan en medios saben lo que eso significa”, señalaron los responsables.

Pero más allá del show y el espectáculo, hay una estrategia de largo plazo. Desde la Intendencia de Paysandú se plantea una visión innovadora que busca sentar las bases para un crecimiento sustentable y genuinamente sanducero. En ese sentido, se anunció que los derechos televisivos del evento quedarán en manos de la propia intendencia. La decisión busca evitar que, en el futuro, empresarios privados adquieran esos derechos con fines exclusivamente comerciales, como ha ocurrido en otros sectores, generando desequilibrios económicos y deterioro de los contenidos.

“Esto no se trata solo de salvar la economía del festival hoy, sino de sembrar una semilla. Un camino que, con el respaldo de productores y agentes del rubro, creemos que posicionará a Paysandú como una marca potente en la región. Tenemos que asegurarnos que el beneficio quede en la gente, no en unos pocos empresarios”, subrayaron.

La Semana de la Cerveza se encamina así hacia una nueva etapa, que combina tradición y modernidad, fiesta popular y estrategia comunicacional. Con esta visión renovada, Paysandú busca no solo mantener viva una de sus celebraciones más queridas, sino proyectarla hacia el mundo como una referencia cultural uruguaya.

 Somos de Acá. Noticias de Paysandú

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-19 a la(s) 15.44.19

MEVIR prioriza el norte del país

Paola Rubbo
Actualidad19 de noviembre de 2025

Nueva etapa de construcción de viviendas y regularización de terrenos en Paysandú En el Salón Rojo de la Intendencia de Paysandú, el presidente de MEVIR, Andrés Lima, anunció la expansión del programa hacia la zona norte, con énfasis en la ruta 26, y la incorporación de profesionales locales para avanzar en la documentación y servicios básicos de cientos de familias.

Captura de pantalla 2025-11-19 a la(s) 15.07.13

Uruguay avanza en la construcción del nuevo Plan Nacional de Seguridad Pública

Jean Pierre Dutra
Actualidad19 de noviembre de 2025

El coordinador del Plan Nacional de Seguridad Pública, Emiliano Rojido, destacó la importancia de incluir nuevas voces y enfoques para abordar delitos invisibilizados como la trata y la explotación de personas. Con el apoyo de organismos internacionales, el país trabaja en un documento integral que se presentará en marzo de 2026.

Captura de pantalla 2025-11-19 a la(s) 13.53.17

Uruguay avanza en un nuevo Plan Nacional de Seguridad con foco en la trata y explotación de personas

Jean Pierre Dutra
Actualidad19 de noviembre de 2025

el Ministerio del Interior pone el foco en la trata y explotación de personas en el litoral. La subsecretaria del Ministerio del Interior, Gabriela Valverde, participó en Paysandú del cuarto encuentro de los Eventos por Seguridad, donde destacó la necesidad de incorporar nuevas voces y miradas regionales para enfrentar uno de los delitos más graves y complejos: la trata y explotación sexual de personas.

Lo más visto
Screen Shot 2025-10-13 at 09.15.28

Ganado uruguayo retorna desde Turquía: qué pasó y qué se sabe

Laura Pereyra
Somos Agronegocio17 de noviembre de 2025

Cerca de 3.000 vacas uruguayas regresan al país luego de permanecer varadas más de tres semanas frente a las costas de Turquía. La situación, originada por un diferendo comercial y fallas en la documentación, reavivó el debate sobre la exportación de ganado en pie y encendió alertas en el sector agropecuario.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email