
Jorge Díaz en Paysandú: “El presupuesto es austero, pero prioriza a los más vulnerables
El prosecretario de Presidencia explicó que el gasto público se mantiene estable, pero con reasignaciones que buscan eficiencia y mayor justicia social.
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, mostró receptividad al pedido de Salto, Paysandú y Río Negro y esta semana podría resolverse el ajuste en frontera.
Actualidad19 de agosto de 2025El gobierno nacional podría resolver en los próximos días un incremento en el descuento del IMESI (Impuesto Específico Interno) aplicado a la venta de naftas en la zona de frontera. La devolución pasaría del actual 32% al 36%, recuperando en parte los beneficios que estuvieron vigentes hasta julio, cuando el descuento alcanzaba el 40%.
El tema fue abordado en una reunión en Montevideo entre el ministro de Economía, Gabriel Oddone, el subsecretario Martín Vallcorba, y los intendentes de los departamentos litoraleños: Carlos Albisu (Salto), Nicolás Olivera (Paysandú) y Guillermo Levratto (Río Negro).
Oddone aseguró que el Ministerio tiene “buena disposición” para revisar esta semana la diferencia de precios de los combustibles entre Uruguay y Argentina, variable clave que determina el porcentaje de devolución. Si los parámetros actuales se mantienen, el descuento podría incrementarse a 36%, lo que representaría un alivio para consumidores y para las estaciones de servicio de frontera.
El sistema vigente responde a un decreto de 2007, que establece ajustes automáticos mes a mes según la diferencia de precios con el país vecino. Este esquema llevó a que en agosto el descuento bajara al 32%, luego de haber estado en 40% hasta julio.
Los intendentes presentes manifestaron su preocupación por la falta de estabilidad en el beneficio, ya que los cambios mensuales generan incertidumbre tanto en los consumidores como en los comerciantes. En ese sentido, plantearon la necesidad de aplicar un concepto de “banda de flotación”, que permita fijar un rango dentro del cual se mueva el descuento, evitando así ajustes constantes hacia arriba o hacia abajo.
“Se necesita previsibilidad. No puede ser que todos los meses tengamos un cambio de porcentaje que afecta directamente al bolsillo de la gente y a la competitividad de nuestras ciudades fronterizas”, expresó uno de los jefes comunales al salir de la reunión.
Oddone recogió el planteo y comprometió al Ministerio a revisar la metodología, considerando la posibilidad de un esquema más estable que dé certezas a mediano plazo.
El IMESI reducido en la frontera busca equiparar los precios de los combustibles con los de Argentina, donde históricamente han sido más bajos. Sin este mecanismo, muchos consumidores cruzan la frontera para cargar nafta, lo que afecta directamente a las estaciones de servicio uruguayas y a la recaudación local.
Desde que se implementó, la medida ha sido considerada esencial para sostener la actividad comercial y mitigar el impacto de la diferencia cambiaria. Sin embargo, los vaivenes recientes han generado tensiones. “Cuando pasamos del 40% al 32% se sintió de inmediato. Los números en las estaciones bajaron y la gente volvió a mirar hacia el otro lado del río”, señalaron representantes del sector.
El eventual aumento al 36% sería un paso intermedio para recuperar parte del beneficio perdido en agosto. No obstante, tanto intendentes como comerciantes insisten en que el problema de fondo es la volatilidad del sistema.
El Ministerio de Economía analiza la posibilidad de modificar la metodología vigente desde 2007. La idea sería establecer un descuento fijo dentro de un rango de precios, lo que evitaría auditar y ajustar el beneficio cada mes.
“Queremos que el beneficio se mantenga estable, porque es la única forma de dar certeza a los consumidores y sostener a las estaciones de servicio en la frontera”, remarcaron los intendentes del litoral.
El ministro Oddone adelantó que la revisión se realizará en breve y que la decisión podría conocerse esta misma semana. Si los indicadores se mantienen como hasta ahora, el descuento pasará a ser del 36%, cuatro puntos más que el vigente y apenas por debajo del 40% que rigió hasta julio.
El tema será seguido con atención en los departamentos litoraleños, donde el precio del combustible es un factor clave de la competitividad económica y la vida cotidiana de los vecinos.
De confirmarse el aumento, las autoridades departamentales consideran que se dará una señal positiva, aunque subrayan que la verdadera solución llegará con una metodología que brinde estabilidad. “Lo importante es que la gente pueda saber a qué atenerse y que las estaciones puedan planificar sin estar a la expectativa de un cambio cada mes”, concluyeron.
El prosecretario de Presidencia explicó que el gasto público se mantiene estable, pero con reasignaciones que buscan eficiencia y mayor justicia social.
El coordinador de Museos Departamentales, Alejandro Mesa, presentó dos actividades especiales para celebrar los 200 años de 1825: una cacería de símbolos en el Monumento a Perpetuidad y una muestra histórica en el Museo Histórico. Ambas propuestas buscan acercar la memoria colectiva de forma lúdica, pedagógica y reflexiva.
Son 29 familias organizadas en cooperativa desde 2017 que aguardan desde hace dos años por la rúbrica presidencial que habilite el inicio de la construcción. El proyecto marcará un hito para la ciudad.
Diputado Juan Gorosterrazú destacó el compromiso multipartidario para fortalecer la descentralización educativa en el interior
El gremio advierte que aún no se concreta la extensión del seguro especial; algunos empleados llevan tres meses sin cobrar
¿Ya tenés tu plan? El Día del Patrimonio es más que una fecha, es una invitación a reconectar con lo que somos. En Paysandú, el arte, la historia, la música y la solidaridad se encuentran en cada rincón. Elegí tu plan, viví tu ciudad, celebrá 200 años de identidad.
Con una inversión de más de 100 millones de pesos, la Intendencia avanza en el ensanche y bituminización de 9 kilómetros claves para el circuito lechero. El intendente Nicolás Olivera adelantó que las obras quedarán inauguradas antes de fin de año, si el clima acompaña.
Diputado Juan Gorosterrazú destacó el compromiso multipartidario para fortalecer la descentralización educativa en el interior
Entre la lucha por el Campeonato de Honor y la pelea por no descender, la última fecha marcará el destino de los clubes sanduceros