El Centro de Equinoterapia ARAI celebra 7 años de trabajo comprometido con la inclusión

El Centro de Equinoterapia ARAI, ubicado en el Hipódromo San Félix, celebra siete años de trabajo continuo brindando terapias asistidas con caballos a niños, adolescentes y adultos. Actualmente atiende a 50 personas y se consolida como un espacio de inclusión y rehabilitación en el departamento.

Actualidad19 de agosto de 2025Paola RubboPaola Rubbo

El Centro de Equinoterapia de ARAI, ubicado en el predio del Hipódromo San Félix, cumple siete años brindando atención a personas con discapacidad mediante terapias asistidas con caballos. Actualmente, asisten al centro cerca de 50 usuarios entre niños, adolescentes y adultos, lo que representa un crecimiento sostenido desde sus inicios en 2018, cuando comenzaron con 14 niños provenientes de la institución ARAI.

La equinoterapia es una técnica terapéutica que utiliza el movimiento del caballo para mejorar el desarrollo físico, cognitivo y emocional de las personas. En ARAI, este enfoque ha demostrado ser una herramienta valiosa para la rehabilitación, gracias a un equipo comprometido y al acompañamiento constante de las familias.

Luis Dantas, coordinador del centro, expresó su emoción por este nuevo aniversario y agradeció especialmente al barrio San Félix, que los recibió desde el primer día con los brazos abiertos. “El agradecimiento enorme es para el barrio, que nos abrió las puertas. San Félix tiene una diversidad de posibilidades: policlínica, atención privada, liceo, escuela, CAIF… y también ofrece esta alternativa para las personas con discapacidad. Es un lugar que les brinda la posibilidad de crecer”, destacó.

El centro funciona de lunes a viernes por la tarde, de 15:00 a 18:00, y los martes y jueves también en la mañana, de 8:00 a 11:45. Las sesiones, adaptadas a las necesidades de cada usuario, pueden durar entre 20 y 45 minutos. La atención está pensada de forma integral y personalizada, contemplando el ritmo de cada persona.

En cuanto al funcionamiento económico, Dantas explicó que el centro se sostiene gracias a una red de apoyos diversos. "Agradecemos a las familias, a quienes colaboran anónimamente, a excompañeros de la FOE que siguen aportando, y especialmente a los padres que mes a mes colaboran", indicó. Además, los usuarios acceden a una pequeña prestación del BPS a través del Centro Nacional de Rehabilitación Ecuestre, aunque no se trata de una cobertura total como muchas veces se cree. Para recibir este beneficio, es necesario tener vínculo con el BPS.

El camino recorrido ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de muchas personas y organizaciones que han creído en el valor de este proyecto. Dantas insistió en que, aunque siempre hay cosas por mejorar, la prioridad es sostener y seguir creciendo para llegar a más personas que necesiten este tipo de apoyo terapéutico.

A siete años de su creación, el Centro de Equinoterapia ARAI se consolida como una propuesta clave en el abordaje inclusivo de la discapacidad, combinando compromiso, cercanía comunitaria y una metodología efectiva que transforma vidas.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email