
Jorge Díaz en Paysandú: “El presupuesto es austero, pero prioriza a los más vulnerables
El prosecretario de Presidencia explicó que el gasto público se mantiene estable, pero con reasignaciones que buscan eficiencia y mayor justicia social.
El Centro de Equinoterapia ARAI, ubicado en el Hipódromo San Félix, celebra siete años de trabajo continuo brindando terapias asistidas con caballos a niños, adolescentes y adultos. Actualmente atiende a 50 personas y se consolida como un espacio de inclusión y rehabilitación en el departamento.
Actualidad19 de agosto de 2025El Centro de Equinoterapia de ARAI, ubicado en el predio del Hipódromo San Félix, cumple siete años brindando atención a personas con discapacidad mediante terapias asistidas con caballos. Actualmente, asisten al centro cerca de 50 usuarios entre niños, adolescentes y adultos, lo que representa un crecimiento sostenido desde sus inicios en 2018, cuando comenzaron con 14 niños provenientes de la institución ARAI.
La equinoterapia es una técnica terapéutica que utiliza el movimiento del caballo para mejorar el desarrollo físico, cognitivo y emocional de las personas. En ARAI, este enfoque ha demostrado ser una herramienta valiosa para la rehabilitación, gracias a un equipo comprometido y al acompañamiento constante de las familias.
Luis Dantas, coordinador del centro, expresó su emoción por este nuevo aniversario y agradeció especialmente al barrio San Félix, que los recibió desde el primer día con los brazos abiertos. “El agradecimiento enorme es para el barrio, que nos abrió las puertas. San Félix tiene una diversidad de posibilidades: policlínica, atención privada, liceo, escuela, CAIF… y también ofrece esta alternativa para las personas con discapacidad. Es un lugar que les brinda la posibilidad de crecer”, destacó.
El centro funciona de lunes a viernes por la tarde, de 15:00 a 18:00, y los martes y jueves también en la mañana, de 8:00 a 11:45. Las sesiones, adaptadas a las necesidades de cada usuario, pueden durar entre 20 y 45 minutos. La atención está pensada de forma integral y personalizada, contemplando el ritmo de cada persona.
En cuanto al funcionamiento económico, Dantas explicó que el centro se sostiene gracias a una red de apoyos diversos. "Agradecemos a las familias, a quienes colaboran anónimamente, a excompañeros de la FOE que siguen aportando, y especialmente a los padres que mes a mes colaboran", indicó. Además, los usuarios acceden a una pequeña prestación del BPS a través del Centro Nacional de Rehabilitación Ecuestre, aunque no se trata de una cobertura total como muchas veces se cree. Para recibir este beneficio, es necesario tener vínculo con el BPS.
El camino recorrido ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de muchas personas y organizaciones que han creído en el valor de este proyecto. Dantas insistió en que, aunque siempre hay cosas por mejorar, la prioridad es sostener y seguir creciendo para llegar a más personas que necesiten este tipo de apoyo terapéutico.
A siete años de su creación, el Centro de Equinoterapia ARAI se consolida como una propuesta clave en el abordaje inclusivo de la discapacidad, combinando compromiso, cercanía comunitaria y una metodología efectiva que transforma vidas.
El prosecretario de Presidencia explicó que el gasto público se mantiene estable, pero con reasignaciones que buscan eficiencia y mayor justicia social.
El coordinador de Museos Departamentales, Alejandro Mesa, presentó dos actividades especiales para celebrar los 200 años de 1825: una cacería de símbolos en el Monumento a Perpetuidad y una muestra histórica en el Museo Histórico. Ambas propuestas buscan acercar la memoria colectiva de forma lúdica, pedagógica y reflexiva.
Son 29 familias organizadas en cooperativa desde 2017 que aguardan desde hace dos años por la rúbrica presidencial que habilite el inicio de la construcción. El proyecto marcará un hito para la ciudad.
Diputado Juan Gorosterrazú destacó el compromiso multipartidario para fortalecer la descentralización educativa en el interior
El gremio advierte que aún no se concreta la extensión del seguro especial; algunos empleados llevan tres meses sin cobrar
¿Ya tenés tu plan? El Día del Patrimonio es más que una fecha, es una invitación a reconectar con lo que somos. En Paysandú, el arte, la historia, la música y la solidaridad se encuentran en cada rincón. Elegí tu plan, viví tu ciudad, celebrá 200 años de identidad.
La Dirección de Promoción Social impulsa programas para niños, adolescentes y adultos mayores, con foco en quienes quedaron fuera del sistema educativo y en la integración generacional.
El diputado frenteamplista plantea un seguimiento permanente del impuesto y reclama soluciones para los comerciantes y trabajadores de Paysandú.
Con una inversión de más de 100 millones de pesos, la Intendencia avanza en el ensanche y bituminización de 9 kilómetros claves para el circuito lechero. El intendente Nicolás Olivera adelantó que las obras quedarán inauguradas antes de fin de año, si el clima acompaña.