
El Silencio También Habla”: Nancy Núñez Destaca el Impacto Positivo de la Semana de la Cerveza
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.
La Intendencia está demoliendo viejas estructuras que estaban contiguas a la nueva Residencia Estudiantil, para transformarlo en un Parque. El director de Obras aclaró una vez más que la Residencia no es inundable y se planificó que en caso de creciente, no se tenga que cortar el suministro de luz.
Actualidad27 de marzo de 2025Mientras avanza la construcción de la esperada Residencia Universitaria frente a Playa Park, la Intendencia de Paysandú comenzó con la demolición de viejas estructuras abandonadas y viviendas deshabitadas que se encontraban en el entorno inmediato. El objetivo: convertir toda esa área en un parque abierto, limpio y seguro, que complemente la nueva infraestructura destinada a estudiantes del interior.
El ingeniero Horacio Mársico, director general de Obras, explicó que este trabajo está siendo llevado adelante por el equipo de Ordenamiento Territorial y la Inspectoría Territorial, que ha tenido una labor sostenida desde el inicio del Plan Avanzar, el cual reubicó a familias que vivían en condiciones precarias. “Han demolido cerca de 100 casas. Es un trabajo inédito y muy bien hecho. Hay que destacarlo”, señaló.
La zona intervenida incluye antiguas galerías y galpones de la vieja Vialidad, que con el paso del tiempo se habían convertido en un espacio abandonado y riesgoso. “Era como una zona liberada, donde la gente se apropiaba de cosas. Ahora va a ser un área limpia y ordenada, lista para transformarse en parque”, explicó Mársico.
Un parque nuevo junto al río, y sin riesgo de inundación
La limpieza total del predio llevará un proceso similar al de finalización de la residencia, por lo que se espera que ambos espacios estén prontos en los alrededores del mes de mayo. En primera instancia, se instalará un parque abierto, pero no se descarta sumar más infraestructuras en el futuro, una vez evaluadas las características del lugar.
El nuevo parque podría tener un enfoque “resiliente”, similar al modelo del Ecoparque que se desarrolla en otras zonas costeras. Es decir, será un espacio preparado para convivir con eventuales crecidas del río, permitiendo que el agua ingrese y se retire sin dañar las estructuras. “Así se piensan hoy las obras en zonas inundables: que se puedan renovar rápido si la creciente pasa”, explicó el director.
Sin embargo, la Residencia Estudiantil no se encuentra en zona inundable, y fue diseñada específicamente para evitar interrupciones en los servicios, incluso ante una eventual crecida. “El acceso comienza en un punto alto y todo el recorrido hasta la residencia mantiene una altura que impide el ingreso del agua. Incluso en el caso extremo, no se cortará la luz”, aseguró Mársico.
El diseño fue coordinado con UTE, para evitar lo que suele pasar en otras zonas donde el tendido eléctrico queda bajo agua y se deben cortar los suministros por seguridad. “En este caso, se instalarán dos llaves: una para la zona circundante, que puede bajarse si es necesario, y otra para la residencia, que estará en una zona alta, sin riesgo”, detalló.
Un entorno pensado para estudiar, vivir y disfrutar
Con la creación del nuevo parque y la garantía de seguridad ante posibles eventos climáticos, el proyecto de la Residencia Universitaria se consolida como un polo educativo y urbano de alto valor para Paysandú. No solo ofrecerá alojamiento digno para estudiantes del interior, sino que también recupera una zona olvidada y la convierte en un espacio público de calidad, integrado al paisaje natural del río.
Una vez más, la planificación urbana y el compromiso con el desarrollo social caminan de la mano. Y Paysandú, paso a paso, sigue transformándose.
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.
El Padre Miguel Suárez, nuevo párroco de la Basílica Nuestra Señora del Rosario, invita a vivir una Pascua de compromiso y solidaridad, destacando el rol activo de la Iglesia en el acompañamiento social y espiritual de la comunidad sanducera.
El candidato a la reelección por el Partido Nacional apuesta por la continuidad de programas que capacitan a jóvenes y adultos, y combaten la soledad en personas mayores.
El candidato a la reelección reafirmó su compromiso con programas de formación digital, empleo tecnológico y calidad de vida para personas mayores.
"Todo el que quiso trabajar, pudo hacerlo", dijo la Intendenta Nancy Núñez en entrevista exclusiva con Somos de Acá, al finalizar la noche del domingo. Predios llenos, artistas de primer nivel, turismo desbordado y una ciudad vibrante: así se vivió una edición histórica.
El equipo sanducero se prepara para una nueva temporada con trabajo intenso, planificación definida y refuerzos de jerarquía. El DT Ramón Silvera aseguró que “vamos a ir creciendo día a día en los entrenamientos”.
Teresita Creaciones no solo vende ropa: viste historias. Hace 30 años que acompaña a familias con calidad, calidez y dedicación. Desde una túnica escolar hasta una colección completa, cada prenda refleja un vínculo que atraviesa generaciones.
La Intendenta agradeció al equipo de trabajo, destacó la masiva convocatoria y expresó con emoción el orgullo de liderar un evento que volvió a posicionar a Paysandú como epicentro turístico y cultural del país.
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.