
Walter Verri reclama justicia para extrabajadores de PILI
El diputado colorado por Paysandú impulsa un proyecto de ley para que más de 100 exempleados de la láctea cobren los créditos laborales pendientes tras el cierre de la empresa.
Las lluvias de febrero mejoraron la oferta de forraje y si bien la temperatura fue muy alta, la producción lechera se mantuvo. Se espera un otoño con buenas reservas, dijo el Ing. Roberto Ceriani, productor lechero remitente a Conaprole.
Actualidad13 de marzo de 2025Las lluvias registradas en febrero beneficiaron la oferta de forraje, permitiendo una recuperación significativa de las pasturas y del campo natural. A pesar de las altas temperaturas que afectaron tanto a animales como a productores, la producción lechera se mantuvo estable, según explicó el Ing. Roberto Ceriani, productor lechero remitente a Conaprole.
El índice de temperatura y humedad (ITH) alcanzó niveles elevados en febrero, impactando a los animales, especialmente a las vacas lecheras. Sin embargo, con el descenso de temperaturas en marzo, los rodeos han mostrado signos de recuperación y las pasturas han reaccionado favorablemente. Esto genera buenas expectativas para el otoño, con reservas suficientes para afrontar el invierno, siempre que este no sea demasiado riguroso.
Desde el punto de vista económico, hubo una leve mejora en los precios internacionales de la leche, lo que benefició a los productores integrados en el sistema cooperativo. Conaprole y Prea realizaron reliquidaciones, proporcionando un alivio financiero proporcional a los litros remitidos o las compras realizadas en Prea. Aunque estos ingresos adicionales no fueron significativos, han servido para cubrir algunos costos.
En cuanto a la producción, se registró una leve caída debido al calor, pero en términos generales no hubo un impacto negativo profundo. Actualmente, muchas vacas están en proceso de secado previo al parto de otoño, lo que explica la menor producción en estos meses. La disponibilidad de reservas forrajeras es mayor que en años anteriores, gracias a una primavera favorable y a una estrategia de acopio eficiente.
Sin embargo, los costos de producción continúan en aumento. Los lecheros enfrentan una brecha cambiaria desfavorable, ya que cobran en pesos mientras que el 70% de sus insumos están dolarizados. Aunque la suba del dólar ha mejorado la exportación, también ha reducido el poder adquisitivo de los productores, limitando su capacidad de inversión.
A pesar de estos desafíos, el sector lechero inicia el otoño en mejores condiciones que en años anteriores, con un escenario más optimista en términos de forraje y estabilidad productiva. Ahora, la clave será cómo evolucione el invierno y si se mantienen los niveles de precios internacionales que permitan una mayor rentabilidad para los productores.
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
El diputado colorado por Paysandú impulsa un proyecto de ley para que más de 100 exempleados de la láctea cobren los créditos laborales pendientes tras el cierre de la empresa.
Con un nuevo canal de denuncias vía WhatsApp y capacitaciones en todo el país, la iniciativa busca reducir accidentes y enfermedades profesionales.
El edil colorado cuestionó la falta de diálogo de la nueva dirección con los trabajadores, señaló el caso de un tanque de agua que nunca fue conectado y exigió respuestas sobre el futuro de los servicios de salud en la localidad.
La edila del Frente Amplio explicó el alcance del sistema de medición por quintiles y criticó los recortes a la educación en el presupuesto anterior.
Más de 7.000 jinetes y 350 aparcerías recorrerán 100 km en homenaje a Artigas, en un evento familiar que convoca a decenas de miles de personas.
Ministerio de Trabajo, INEFOP e INJU impulsan iniciativa que destinará $20 millones para capacitar a jóvenes de 15 a 29 años y facilitar su inserción laboral estable.
Más de 350 aparcerías y 7.000 jinetes participarán de la tradicional travesía de cuatro días rumbo a la Meseta de Artigas, con espectáculos, fogones y un fuerte llamado a la seguridad en el recorrido.
El equipo sanducero puede consagrarse este domingo campeón de la Tabla Anual de la Divisional C y lograr el ascenso directo a la Segunda División Profesional del fútbol uruguayo siendo el mejor de la temporada.
Con una propuesta tan innovadora como educativa, UCEM participó en una jornada de sensibilización sobre el cáncer colorrectal, junto a instituciones de salud locales. La actividad incluyó un colon inflable gigante y visitas guiadas por el móvil sanitario, promoviendo la prevención desde la experiencia.