
El Silencio También Habla”: Nancy Núñez Destaca el Impacto Positivo de la Semana de la Cerveza
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.
Las lluvias de febrero mejoraron la oferta de forraje y si bien la temperatura fue muy alta, la producción lechera se mantuvo. Se espera un otoño con buenas reservas, dijo el Ing. Roberto Ceriani, productor lechero remitente a Conaprole.
Actualidad13 de marzo de 2025Las lluvias registradas en febrero beneficiaron la oferta de forraje, permitiendo una recuperación significativa de las pasturas y del campo natural. A pesar de las altas temperaturas que afectaron tanto a animales como a productores, la producción lechera se mantuvo estable, según explicó el Ing. Roberto Ceriani, productor lechero remitente a Conaprole.
El índice de temperatura y humedad (ITH) alcanzó niveles elevados en febrero, impactando a los animales, especialmente a las vacas lecheras. Sin embargo, con el descenso de temperaturas en marzo, los rodeos han mostrado signos de recuperación y las pasturas han reaccionado favorablemente. Esto genera buenas expectativas para el otoño, con reservas suficientes para afrontar el invierno, siempre que este no sea demasiado riguroso.
Desde el punto de vista económico, hubo una leve mejora en los precios internacionales de la leche, lo que benefició a los productores integrados en el sistema cooperativo. Conaprole y Prea realizaron reliquidaciones, proporcionando un alivio financiero proporcional a los litros remitidos o las compras realizadas en Prea. Aunque estos ingresos adicionales no fueron significativos, han servido para cubrir algunos costos.
En cuanto a la producción, se registró una leve caída debido al calor, pero en términos generales no hubo un impacto negativo profundo. Actualmente, muchas vacas están en proceso de secado previo al parto de otoño, lo que explica la menor producción en estos meses. La disponibilidad de reservas forrajeras es mayor que en años anteriores, gracias a una primavera favorable y a una estrategia de acopio eficiente.
Sin embargo, los costos de producción continúan en aumento. Los lecheros enfrentan una brecha cambiaria desfavorable, ya que cobran en pesos mientras que el 70% de sus insumos están dolarizados. Aunque la suba del dólar ha mejorado la exportación, también ha reducido el poder adquisitivo de los productores, limitando su capacidad de inversión.
A pesar de estos desafíos, el sector lechero inicia el otoño en mejores condiciones que en años anteriores, con un escenario más optimista en términos de forraje y estabilidad productiva. Ahora, la clave será cómo evolucione el invierno y si se mantienen los niveles de precios internacionales que permitan una mayor rentabilidad para los productores.
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.
El Padre Miguel Suárez, nuevo párroco de la Basílica Nuestra Señora del Rosario, invita a vivir una Pascua de compromiso y solidaridad, destacando el rol activo de la Iglesia en el acompañamiento social y espiritual de la comunidad sanducera.
El candidato a la reelección por el Partido Nacional apuesta por la continuidad de programas que capacitan a jóvenes y adultos, y combaten la soledad en personas mayores.
El candidato a la reelección reafirmó su compromiso con programas de formación digital, empleo tecnológico y calidad de vida para personas mayores.
"Todo el que quiso trabajar, pudo hacerlo", dijo la Intendenta Nancy Núñez en entrevista exclusiva con Somos de Acá, al finalizar la noche del domingo. Predios llenos, artistas de primer nivel, turismo desbordado y una ciudad vibrante: así se vivió una edición histórica.
El equipo sanducero se prepara para una nueva temporada con trabajo intenso, planificación definida y refuerzos de jerarquía. El DT Ramón Silvera aseguró que “vamos a ir creciendo día a día en los entrenamientos”.
Teresita Creaciones no solo vende ropa: viste historias. Hace 30 años que acompaña a familias con calidad, calidez y dedicación. Desde una túnica escolar hasta una colección completa, cada prenda refleja un vínculo que atraviesa generaciones.
La Intendenta agradeció al equipo de trabajo, destacó la masiva convocatoria y expresó con emoción el orgullo de liderar un evento que volvió a posicionar a Paysandú como epicentro turístico y cultural del país.
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.