Nicolás Olivera Defiende Proyecto para Proteger Paysandú de Inundaciones y Dinamizar su Costa

Hace ya un tiempo, ediles del frente Amplio se manifestaron en contra de la residencia estudiantil para 140 estudiantes, porque se elige un pésimo lugar en la costa del río, donde está prohibido construir por ser inundable por las crecientes del río Uruguay y distante 2,5 kilómetros de los centros de estudio. El Senador y candidato a la reelección Nicolás Olivera se refirió al tema.

Actualidad10 de marzo de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

Nicolás OliveraResidencia estudiantil dentro del Master Plan de la costa

El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, reafirmó su compromiso con el desarrollo costero de la ciudad y defendió la implementación del Master Plan, un proyecto que busca potenciar la zona y prevenir los efectos de las inundaciones.

En sus declaraciones, Olivera recordó que la iniciativa surgió de un consenso multipartidario previo a las elecciones departamentales, en una mesa de diálogo en la que participaron representantes de todos los partidos políticos. "En aquel momento todos coincidimos en que era necesario hacerlo, y hoy algunos se oponen", afirmó.

Uno de los puntos centrales del plan es garantizar que las construcciones en la costa cumplan con normas de seguridad ante crecidas del río. "Paisandú tiene una norma que establece que si se construye por encima de los 10 metros y se garantiza accesibilidad, se está cumpliendo con el mandato", explicó.

Además, Olivera destacó la importancia de descentralizar el desarrollo urbano y dinamizar la ciudad más allá del campus universitario. "Está comprobado que los jóvenes no quieren vivir donde estudian. Apostamos a generar otra centralidad en la ciudad y aprovechar la costa con actividades y programas", sostuvo.

Entre las obras en marcha, mencionó la creación de un ecoparque en Ledesma y Soriano, la construcción de senderos del río y una nueva residencia estudiantil con accesibilidad garantizada en caso de inundaciones.

Finalmente, Olivera subrayó la necesidad de cambiar la mentalidad sobre la convivencia con el agua y aprovechar los espacios disponibles. "Paysandú convive con el agua entre 10 días y dos semanas al año. ¿Vamos a renunciar a los otros 350 días en los que podemos disfrutar de la mejor zona de la ciudad?", cuestionó, vinculando el debate con la adaptación al cambio climático.

Este plan, que genera tanto apoyo como controversia, será un eje clave en el debate político de cara a las próximas elecciones en Paysandú.

Somos de Acá. Noticias de Paysandú

Te puede interesar
TRABAJADORES SAN MIGUEL

Trabajadores de la empresa argentina San Miguel denuncian persecución laboral y exigen justicia

Jean Pierre Dutra
Actualidad20 de marzo de 2025

La compañía citrícola de origen argentino San Miguel, que trabaja en Uruguay hace más de 20 años, instaló el año pasado su planta en Paysandú, ubicada en un predio continuo a Azucitrus. Los trabajadores formaron un sindicato para defender sus derechos laborales, en esta instancia en defensa de un trabajador, por persecución laboral y sin presentar los argumentos, por parte de la empresa.

Lo más visto
PERLA

Máxima tensión en el Hospital Escuela del Litoral: el sindicato declara persona no grata a la directora y su adjunto ¿qué está pasando?

Jean Pierre Dutra
Actualidad18 de marzo de 2025

La Federación de Funcionarios de Salud Pública, resolvió declarar persona no grata a la directora del Hospital Escuela del Litoral, Dra. Kalinska Crego y al adjunto a la dirección, Dr. Pedro Dávila Collazo. En un comunicado, el sindicato hizo “un enérgico repudio a las expresiones de la directora del hospital de fecha 24 de febrero en radio Charrúa que violentan e incriminan a los trabajadores del hospital de Paysandú en el desempeño de sus tareas.

TRABAJADORES SAN MIGUEL

Trabajadores de la empresa argentina San Miguel denuncian persecución laboral y exigen justicia

Jean Pierre Dutra
Actualidad20 de marzo de 2025

La compañía citrícola de origen argentino San Miguel, que trabaja en Uruguay hace más de 20 años, instaló el año pasado su planta en Paysandú, ubicada en un predio continuo a Azucitrus. Los trabajadores formaron un sindicato para defender sus derechos laborales, en esta instancia en defensa de un trabajador, por persecución laboral y sin presentar los argumentos, por parte de la empresa.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email