
Walter Verri reclama justicia para extrabajadores de PILI
El diputado colorado por Paysandú impulsa un proyecto de ley para que más de 100 exempleados de la láctea cobren los créditos laborales pendientes tras el cierre de la empresa.
Hace ya un tiempo, ediles del frente Amplio se manifestaron en contra de la residencia estudiantil para 140 estudiantes, porque se elige un pésimo lugar en la costa del río, donde está prohibido construir por ser inundable por las crecientes del río Uruguay y distante 2,5 kilómetros de los centros de estudio. El Senador y candidato a la reelección Nicolás Olivera se refirió al tema.
Actualidad10 de marzo de 2025El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, reafirmó su compromiso con el desarrollo costero de la ciudad y defendió la implementación del Master Plan, un proyecto que busca potenciar la zona y prevenir los efectos de las inundaciones.
En sus declaraciones, Olivera recordó que la iniciativa surgió de un consenso multipartidario previo a las elecciones departamentales, en una mesa de diálogo en la que participaron representantes de todos los partidos políticos. "En aquel momento todos coincidimos en que era necesario hacerlo, y hoy algunos se oponen", afirmó.
Uno de los puntos centrales del plan es garantizar que las construcciones en la costa cumplan con normas de seguridad ante crecidas del río. "Paisandú tiene una norma que establece que si se construye por encima de los 10 metros y se garantiza accesibilidad, se está cumpliendo con el mandato", explicó.
Además, Olivera destacó la importancia de descentralizar el desarrollo urbano y dinamizar la ciudad más allá del campus universitario. "Está comprobado que los jóvenes no quieren vivir donde estudian. Apostamos a generar otra centralidad en la ciudad y aprovechar la costa con actividades y programas", sostuvo.
Entre las obras en marcha, mencionó la creación de un ecoparque en Ledesma y Soriano, la construcción de senderos del río y una nueva residencia estudiantil con accesibilidad garantizada en caso de inundaciones.
Finalmente, Olivera subrayó la necesidad de cambiar la mentalidad sobre la convivencia con el agua y aprovechar los espacios disponibles. "Paysandú convive con el agua entre 10 días y dos semanas al año. ¿Vamos a renunciar a los otros 350 días en los que podemos disfrutar de la mejor zona de la ciudad?", cuestionó, vinculando el debate con la adaptación al cambio climático.
Este plan, que genera tanto apoyo como controversia, será un eje clave en el debate político de cara a las próximas elecciones en Paysandú.
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
El diputado colorado por Paysandú impulsa un proyecto de ley para que más de 100 exempleados de la láctea cobren los créditos laborales pendientes tras el cierre de la empresa.
Con un nuevo canal de denuncias vía WhatsApp y capacitaciones en todo el país, la iniciativa busca reducir accidentes y enfermedades profesionales.
El edil colorado cuestionó la falta de diálogo de la nueva dirección con los trabajadores, señaló el caso de un tanque de agua que nunca fue conectado y exigió respuestas sobre el futuro de los servicios de salud en la localidad.
La edila del Frente Amplio explicó el alcance del sistema de medición por quintiles y criticó los recortes a la educación en el presupuesto anterior.
Más de 7.000 jinetes y 350 aparcerías recorrerán 100 km en homenaje a Artigas, en un evento familiar que convoca a decenas de miles de personas.
Más de 350 aparcerías y 7.000 jinetes participarán de la tradicional travesía de cuatro días rumbo a la Meseta de Artigas, con espectáculos, fogones y un fuerte llamado a la seguridad en el recorrido.
El equipo sanducero puede consagrarse este domingo campeón de la Tabla Anual de la Divisional C y lograr el ascenso directo a la Segunda División Profesional del fútbol uruguayo siendo el mejor de la temporada.
Con una propuesta tan innovadora como educativa, UCEM participó en una jornada de sensibilización sobre el cáncer colorrectal, junto a instituciones de salud locales. La actividad incluyó un colon inflable gigante y visitas guiadas por el móvil sanitario, promoviendo la prevención desde la experiencia.
La edila del Frente Amplio explicó el alcance del sistema de medición por quintiles y criticó los recortes a la educación en el presupuesto anterior.