Vandalismo en viviendas del Plan Juntos: "Nada justifica estas conductas pero las comete una minoría", afirmó Florencia Arbeleche

Consultada sobre la situación de vandalismo de las 3 viviendas del Plan Juntos, entregadas en diciembre, Arbeleche dijo que si bien es un porcentaje bajísimo, nada justifica este tipo de conductas, por lo que insistió en que es fundamental el seguimiento posterior de estas familias.

Actualidad27 de febrero de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

Vandalismo en algunas viviendasEs fundamental el seguimiento posterior de estas familias

La entrega de viviendas dentro del Plan Juntos ha sido una política clave para mejorar la calidad de vida de familias en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, recientes hechos de vandalismo en tres de las casas adjudicadas en diciembre han generado preocupación y reabierto el debate sobre el seguimiento posterior a los beneficiarios.

La Directora de Integración Social y Urbana, Arq. Florencia Arbeleche, fue consultada sobre estos incidentes y, si bien aclaró que se trata de un porcentaje mínimo en comparación con el total de viviendas entregadas, enfatizó que “nada justifica este tipo de conductas”.

Un problema aislado, pero preocupante
🔹 El vandalismo afectó a tres viviendas entregadas recientemente, donde se registraron daños importantes en la estructura y el interior.
🔹 Según Arbeleche, en algunos casos estas situaciones pueden estar relacionadas con problemáticas sociales profundas, como adicciones o dificultades familiares.
🔹 Destacó que este tipo de casos no deben opacar el impacto positivo del Plan Juntos, que ha permitido que miles de familias accedan a una vivienda digna.

La importancia del seguimiento y la contención
Arbeleche insistió en que este tipo de situaciones refuerzan la necesidad de realizar un acompañamiento posterior a las familias beneficiarias para garantizar el uso adecuado de las viviendas y prevenir que estos incidentes se repitan en el futuro.

📌 Coordinación entre el gobierno nacional y las intendencias: Se buscará reforzar la supervisión y el apoyo a las familias realojadas.
📌 Intervención en casos de vulnerabilidad extrema: Identificar a tiempo problemáticas como adicciones, violencia o desarraigo puede ser clave para evitar estos episodios.
📌 Trabajo comunitario: Fomentar la integración social en los nuevos barrios ayuda a generar sentido de pertenencia y compromiso con el cuidado de los hogares.

¿Cómo evitar que esto siga ocurriendo?
El Plan Juntos ha sido un pilar en la transformación de la realidad habitacional en Uruguay. Sin embargo, el vandalismo en algunas de las viviendas pone sobre la mesa la necesidad de abordar no solo la construcción de casas, sino también el acompañamiento social a las familias beneficiadas.

"Es parte de lo que tenemos que trabajar. Esto nos ayuda a pensar en cómo responder mejor en el futuro para que estas cosas no vuelvan a pasar", expresó Arbeleche.

Las autoridades han dejado en claro que no se tolerarán este tipo de actos, y se avanzará en medidas para fortalecer el seguimiento de los beneficiarios. La pregunta que queda es: ¿cómo se puede garantizar que estas viviendas sean realmente una oportunidad de cambio para quienes las reciben?

Somos de Acá. Noticias de Paysandú

Te puede interesar
TRABAJADORES SAN MIGUEL

Trabajadores de la empresa argentina San Miguel denuncian persecución laboral y exigen justicia

Jean Pierre Dutra
Actualidad20 de marzo de 2025

La compañía citrícola de origen argentino San Miguel, que trabaja en Uruguay hace más de 20 años, instaló el año pasado su planta en Paysandú, ubicada en un predio continuo a Azucitrus. Los trabajadores formaron un sindicato para defender sus derechos laborales, en esta instancia en defensa de un trabajador, por persecución laboral y sin presentar los argumentos, por parte de la empresa.

Lo más visto
PERLA

Máxima tensión en el Hospital Escuela del Litoral: el sindicato declara persona no grata a la directora y su adjunto ¿qué está pasando?

Jean Pierre Dutra
Actualidad18 de marzo de 2025

La Federación de Funcionarios de Salud Pública, resolvió declarar persona no grata a la directora del Hospital Escuela del Litoral, Dra. Kalinska Crego y al adjunto a la dirección, Dr. Pedro Dávila Collazo. En un comunicado, el sindicato hizo “un enérgico repudio a las expresiones de la directora del hospital de fecha 24 de febrero en radio Charrúa que violentan e incriminan a los trabajadores del hospital de Paysandú en el desempeño de sus tareas.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email