
El Silencio También Habla”: Nancy Núñez Destaca el Impacto Positivo de la Semana de la Cerveza
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.
Por su parte la Ministra de Industria y Energía explicó la situación en la que se encuentra Uruguay en referencia a generación de energía limpia, renovable. Solo el 39 % depende de combustibles fósiles lo que nos coloca en un sitial privilegiado, aclaró Facio.
Actualidad05 de febrero de 2025Uruguay se ha posicionado como un referente en la región en materia de energías renovables y sostenibilidad. Según destacó la Ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, en una reciente entrevista, el país ha logrado reducir su dependencia de los combustibles fósiles a solo un 39%, lo que lo coloca en una situación privilegiada en comparación con otras naciones de América Latina y el mundo.
Facio resaltó que este logro es el resultado de una estrategia nacional que ha priorizado el desarrollo de fuentes renovables, como la energía eólica, solar e hidráulica. Gracias a una planificación sostenida y políticas públicas claras, Uruguay ha transformado su matriz energética en las últimas décadas, logrando que más del 60% de la electricidad provenga de fuentes limpias y sostenibles.
Un modelo de referencia en la región
Uruguay ha apostado fuertemente por la diversificación de su matriz energética, disminuyendo su dependencia de los combustibles fósiles, que históricamente han sido una de las principales fuentes de generación eléctrica en muchos países. La inversión en energías renovables no solo ha permitido reducir la huella de carbono del país, sino que también ha generado beneficios económicos y oportunidades de empleo en el sector energético y tecnológico.
Uno de los factores clave en este proceso ha sido la estabilidad del marco normativo y el compromiso del Estado con el desarrollo sustentable. Según Facio, la combinación de incentivos para la inversión y el fortalecimiento del sector ha convertido a Uruguay en un país atractivo para nuevas tecnologías vinculadas a la transición energética.
Además, Uruguay no solo se ha convertido en autosuficiente en la producción de energía limpia, sino que también ha logrado exportar electricidad a países vecinos como Argentina y Brasil, generando un nuevo mercado para el sector. Esto ha reforzado la posición del país como un actor relevante en la región en términos de generación y distribución de energía renovable.
Los desafíos hacia la descarbonización total
Si bien Uruguay ha logrado importantes avances en la reducción del uso de combustibles fósiles, la ministra Facio advirtió que aún queda camino por recorrer para alcanzar una descarbonización total. En este sentido, mencionó que el país está explorando nuevas alternativas tecnológicas, como el desarrollo del hidrógeno verde y mejoras en el almacenamiento de energía renovable.
El hidrógeno verde, considerado una de las claves para el futuro energético global, permitiría reducir aún más la dependencia de fuentes contaminantes, especialmente en sectores como el transporte y la industria. Facio destacó que Uruguay está en una posición ideal para aprovechar esta tecnología debido a su infraestructura renovable ya consolidada y su experiencia en políticas energéticas eficientes.
En este contexto, Uruguay sigue siendo observado como un modelo a seguir en materia de transición energética. El compromiso del país con la sostenibilidad no solo fortalece su competitividad en el mercado internacional, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico, la generación de empleo y la innovación tecnológica.
ELISA FACIO / Ministra de Industria y Energía
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.
El Padre Miguel Suárez, nuevo párroco de la Basílica Nuestra Señora del Rosario, invita a vivir una Pascua de compromiso y solidaridad, destacando el rol activo de la Iglesia en el acompañamiento social y espiritual de la comunidad sanducera.
El candidato a la reelección por el Partido Nacional apuesta por la continuidad de programas que capacitan a jóvenes y adultos, y combaten la soledad en personas mayores.
El candidato a la reelección reafirmó su compromiso con programas de formación digital, empleo tecnológico y calidad de vida para personas mayores.
"Todo el que quiso trabajar, pudo hacerlo", dijo la Intendenta Nancy Núñez en entrevista exclusiva con Somos de Acá, al finalizar la noche del domingo. Predios llenos, artistas de primer nivel, turismo desbordado y una ciudad vibrante: así se vivió una edición histórica.
El equipo sanducero se prepara para una nueva temporada con trabajo intenso, planificación definida y refuerzos de jerarquía. El DT Ramón Silvera aseguró que “vamos a ir creciendo día a día en los entrenamientos”.
Teresita Creaciones no solo vende ropa: viste historias. Hace 30 años que acompaña a familias con calidad, calidez y dedicación. Desde una túnica escolar hasta una colección completa, cada prenda refleja un vínculo que atraviesa generaciones.
La Intendenta agradeció al equipo de trabajo, destacó la masiva convocatoria y expresó con emoción el orgullo de liderar un evento que volvió a posicionar a Paysandú como epicentro turístico y cultural del país.
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.