
Vecinos de Jardines del Hipódromo reclaman que no se traslade la Policlínica
“La hicimos con nuestras propias manos, solo pedimos que la mejoren, no que la saquen”
Paysandú tendrá una nueva planta procesadora de residuos y se cerrará el vertedero municipal.
Actualidad03 de mayo de 2023Con la presencia del ministro de Ambiente, Robert Bouvier, el subsecretario Gerardo Amarilla y autoridades departamentales, se firmó el acuerdo para la gestión de la disposición final de residuos en el Vertedero Municipal. El objetivo de la Intendencia de Paysandú, es el cierre del vertedero a cielo abierto.
Esta mañana se realizó una recorrida por las instalaciones de la nueva planta procesadora, que comenzará las pruebas en los próximos días, y también se recorrieron algunas zonas del Vertedero a cielo abierto, donde se sigue adelante con la compactación, etapa previa al cierre definitivo, aclaró el Intendente de Paysandú Nicolás Olivera. El jerarca dijo además que una vez que la experiencia de la ciudad está funcionando a pleno, se buscará repicarla en Guichón y Quebracho.
Una planta procesadora de residuos es una instalación diseñada para recibir, separar, clasificar y procesar diferentes tipos de residuos con el fin de recuperar los materiales útiles y reducir la cantidad de residuos que se envían a los vertederos.
En una planta procesadora de residuos, los residuos son clasificados por tipo y luego procesados de diferentes maneras. Por ejemplo, los materiales orgánicos pueden ser procesados mediante compostaje o digestión anaerobia para producir abono o biogás. Los materiales reciclables, como el papel, el vidrio, el plástico y los metales, son separados y enviados a los centros de reciclaje correspondientes para su procesamiento.
Las plantas procesadoras de residuos también pueden utilizar tecnologías avanzadas para el tratamiento de residuos, como la incineración de residuos, que utiliza el calor generado por la combustión de los residuos para generar energía eléctrica. En algunos casos, los residuos también pueden ser tratados mediante la conversión de residuos en energía, donde se utilizan tecnologías de gasificación o pirólisis para convertir los residuos en combustible.
En general, una planta procesadora de residuos es una instalación importante para la gestión de residuos, ya que ayuda a reducir la cantidad de residuos que se envían a los vertederos y fomenta la recuperación de materiales útiles, lo que a su vez puede tener un impacto positivo en el medio ambiente y en la economía.
Te lo cuenta NICOLÁS OLIVERA Intendente de Paysandú.
“La hicimos con nuestras propias manos, solo pedimos que la mejoren, no que la saquen”
El edil nacionalista cuestionó la falta de acción del gobierno de Tabaré Vázquez, la pasividad del entonces intendente Guillermo Caraballo y la actitud del sindicato que según dijo frustró un acuerdo clave con Conaprole.
El edil frenteamplista sanducero se incorporó al equipo de trabajo del Directorio de OSE, liderado por Pablo Ferreri y Guillermo Caraballo. Imperial destacó la importancia de descentralizar la gestión, escuchar a los trabajadores y atender de cerca las necesidades de los usuarios.
“Es una oportunidad laboral y el primer paso para recuperar los puestos que el organismo perdió en los últimos años”, destacó Andrés Imperial, edil del Frente Amplio e integrante del equipo de trabajo de OSE
La directora de Promoción Social, Guadalupe Caballero, destacó el compromiso del gobierno departamental con la educación y la inclusión, anunciando la apertura de inscripciones para becas y hogares estudiantiles en Paysandú, Salto y Montevideo.
Con destacada presencia de criadores, escuelas agrarias y público general, la 67ª Expo de Reproductores de Guichón cerró este fin de semana con éxito. Competencias de genética bovina, muestra artesanal, remates y espectáculos marcaron una edición que reafirma la identidad productiva y comunitaria de la región.
“Es una oportunidad laboral y el primer paso para recuperar los puestos que el organismo perdió en los últimos años”, destacó Andrés Imperial, edil del Frente Amplio e integrante del equipo de trabajo de OSE
El edil frenteamplista sanducero se incorporó al equipo de trabajo del Directorio de OSE, liderado por Pablo Ferreri y Guillermo Caraballo. Imperial destacó la importancia de descentralizar la gestión, escuchar a los trabajadores y atender de cerca las necesidades de los usuarios.
El edil nacionalista cuestionó la falta de acción del gobierno de Tabaré Vázquez, la pasividad del entonces intendente Guillermo Caraballo y la actitud del sindicato que según dijo frustró un acuerdo clave con Conaprole.