
Olivera apuesta por la inclusión: más oportunidades para jóvenes y adultos en Paysandú
El candidato a la reelección reafirmó su compromiso con programas de formación digital, empleo tecnológico y calidad de vida para personas mayores.
Fue baja la operativa de cargas en el Puerto de Paysandú durante el 2024, para compensar este déficit se resolvió generar un Plan de Negocios ofreciendo amarre a las compañías navieras para estadía prolongada de buques, lo que aumentó significativamente los ingresos. El Dr. Marcelo Tortorella, capitán del Puerto de Paysandú, dio los detalles.
Actualidad03 de febrero de 2025El Puerto de Paysandú enfrentó un año difícil en 2024 debido a una fuerte bajante y la escasez de cargas, lo que afectó significativamente su operativa. Sin embargo, lejos de resignarse a una crisis, las autoridades portuarias implementaron un Plan de Negocios innovador, que permitió incrementar en un 40% los ingresos en comparación con el ejercicio de 2023.
Según explicó el Dr. Marcelo Tortorella, capitán del puerto, las condiciones climáticas adversas y la falta de carga, como la esperada exportación de granos y azúcar, obligaron a replantear la estrategia del puerto. “Sabíamos que la situación no era favorable, así que decidimos ofrecer nuestras instalaciones para amarre prolongado de buques de distintas navieras”, detalló Tortorella.
Una Estrategia que Salvó la Economía del Puerto
Con la infraestructura portuaria ya disponible y una inversión importante en los últimos años, se optó por atraer buques en espera de carga o con necesidad de estadía extendida. Este nuevo servicio permitió maximizar el uso de los muelles y generar ingresos sin depender exclusivamente del movimiento de mercancías.
El resultado fue un aumento significativo en los ingresos de la Administración Nacional de Puertos (ANP), compensando así la baja actividad de carga. A pesar de que la operación tradicional del puerto fue menor, esta estrategia logró mantener la actividad comercial y evitar pérdidas mayores.
El Futuro del Puerto de Paysandú
El éxito de esta medida ha abierto nuevas oportunidades para la terminal portuaria. Ahora, se evalúan otras estrategias para diversificar los ingresos, incluyendo la posibilidad de ampliar estos servicios y consolidar a Paysandú como un punto clave para la logística y el comercio fluvial en la región.
Este caso demuestra cómo la innovación y la adaptación pueden transformar un momento de crisis en una oportunidad de crecimiento, permitiendo que el puerto no solo sobreviva sino que fortalezca su rol en la economía del país.
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
El candidato a la reelección reafirmó su compromiso con programas de formación digital, empleo tecnológico y calidad de vida para personas mayores.
El exintendente y candidato por el Partido Nacional cuestionó duramente las propuestas de empleo y vivienda de sus adversarios, y defendió su gestión con obras y cifras concretas.
El asesor legal de los trabajadores acusó a la empresa de actuar de forma autoritaria y romper un acuerdo alcanzado con el Ministerio de Trabajo. La situación afecta a decenas de familias en un contexto crítico para Paysandú.
La Intendencia y autoridades sanitarias activaron protocolos de control. Hay otros casos sospechosos y se intensifican las medidas de prevención
La Semana de Turismo convierte a Paysandú en el destino más vibrante del Uruguay: cultura, río, gastronomía y la icónica Semana de la Cerveza. ¿Querés vivirlo a pleno sin agobios? Descubrí por qué el Hotel Sarandí es el secreto mejor guardado para descansar en el corazón de la fiesta.
El senador Nicolás Olivera impulsa un proyecto de ley para que el Parlamento regule las tasas de interés aplicadas a préstamos destinados a jubilados y pensionistas con ingresos de hasta 26.304 pesos. La iniciativa busca frenar lo que considera un lucro excesivo del Estado a costa de los sectores pasivos más vulnerables.
Comenzaron las funciones del Bus de Imagina con el recorrido “Historias en Movimiento”, este año con una propuesta denominada “Rincones”. Hay 3 funciones diarias, a las 11, 15 y 17 horas, saliendo desde la cervecería Bimba Bruder. A partir de este miércoles en adelante, las entradas tienen un costo de 250 pesos anticipadas y 300 pesos en boletería.
Con nuevas muestras, visitas guiadas y horarios especiales, el Museo Histórico de Paysandú se suma a la Semana de la Cerveza como una parada cultural imperdible para conocer y emocionarse con el pasado local.
Con más de 200 inscriptos, la Corrida de los Barrios se vive como una fiesta deportiva en Paysandú, recorriendo siete kilómetros y seis categorías en homenaje al Tiro Suizo.