
Vecinos de Jardines del Hipódromo reclaman que no se traslade la Policlínica
“La hicimos con nuestras propias manos, solo pedimos que la mejoren, no que la saquen”
Fue baja la operativa de cargas en el Puerto de Paysandú durante el 2024, para compensar este déficit se resolvió generar un Plan de Negocios ofreciendo amarre a las compañías navieras para estadía prolongada de buques, lo que aumentó significativamente los ingresos. El Dr. Marcelo Tortorella, capitán del Puerto de Paysandú, dio los detalles.
Actualidad03 de febrero de 2025El Puerto de Paysandú enfrentó un año difícil en 2024 debido a una fuerte bajante y la escasez de cargas, lo que afectó significativamente su operativa. Sin embargo, lejos de resignarse a una crisis, las autoridades portuarias implementaron un Plan de Negocios innovador, que permitió incrementar en un 40% los ingresos en comparación con el ejercicio de 2023.
Según explicó el Dr. Marcelo Tortorella, capitán del puerto, las condiciones climáticas adversas y la falta de carga, como la esperada exportación de granos y azúcar, obligaron a replantear la estrategia del puerto. “Sabíamos que la situación no era favorable, así que decidimos ofrecer nuestras instalaciones para amarre prolongado de buques de distintas navieras”, detalló Tortorella.
Una Estrategia que Salvó la Economía del Puerto
Con la infraestructura portuaria ya disponible y una inversión importante en los últimos años, se optó por atraer buques en espera de carga o con necesidad de estadía extendida. Este nuevo servicio permitió maximizar el uso de los muelles y generar ingresos sin depender exclusivamente del movimiento de mercancías.
El resultado fue un aumento significativo en los ingresos de la Administración Nacional de Puertos (ANP), compensando así la baja actividad de carga. A pesar de que la operación tradicional del puerto fue menor, esta estrategia logró mantener la actividad comercial y evitar pérdidas mayores.
El Futuro del Puerto de Paysandú
El éxito de esta medida ha abierto nuevas oportunidades para la terminal portuaria. Ahora, se evalúan otras estrategias para diversificar los ingresos, incluyendo la posibilidad de ampliar estos servicios y consolidar a Paysandú como un punto clave para la logística y el comercio fluvial en la región.
Este caso demuestra cómo la innovación y la adaptación pueden transformar un momento de crisis en una oportunidad de crecimiento, permitiendo que el puerto no solo sobreviva sino que fortalezca su rol en la economía del país.
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
“La hicimos con nuestras propias manos, solo pedimos que la mejoren, no que la saquen”
El edil nacionalista cuestionó la falta de acción del gobierno de Tabaré Vázquez, la pasividad del entonces intendente Guillermo Caraballo y la actitud del sindicato que según dijo frustró un acuerdo clave con Conaprole.
El edil frenteamplista sanducero se incorporó al equipo de trabajo del Directorio de OSE, liderado por Pablo Ferreri y Guillermo Caraballo. Imperial destacó la importancia de descentralizar la gestión, escuchar a los trabajadores y atender de cerca las necesidades de los usuarios.
“Es una oportunidad laboral y el primer paso para recuperar los puestos que el organismo perdió en los últimos años”, destacó Andrés Imperial, edil del Frente Amplio e integrante del equipo de trabajo de OSE
El gerente deportivo del club sanducero celebró una temporada histórica con tres títulos y proyecta el 2026 con la mira puesta en el ascenso a la primera profesional.
Despedidas, empates agónicos y victorias que mantienen la ilusión en las juveniles sanduceras frente a Albion
La directora de Promoción Social, Guadalupe Caballero, destacó el compromiso del gobierno departamental con la educación y la inclusión, anunciando la apertura de inscripciones para becas y hogares estudiantiles en Paysandú, Salto y Montevideo.
Con destacada presencia de criadores, escuelas agrarias y público general, la 67ª Expo de Reproductores de Guichón cerró este fin de semana con éxito. Competencias de genética bovina, muestra artesanal, remates y espectáculos marcaron una edición que reafirma la identidad productiva y comunitaria de la región.
El edil frenteamplista sanducero se incorporó al equipo de trabajo del Directorio de OSE, liderado por Pablo Ferreri y Guillermo Caraballo. Imperial destacó la importancia de descentralizar la gestión, escuchar a los trabajadores y atender de cerca las necesidades de los usuarios.