El verdín volvió a manifestarse en aguas del río Uruguay ¿afecta nuestra salud? ¿podemos bañarnos? Te lo explicamos.

El verdín volvió a manifestarse en aguas del río Uruguay frente a Paysandú este fin de semana, propiciado por las altas temperaturas del agua, casi nula corriente y alta radiación solar en largos días de verano.

Actualidad03 de febrero de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

El verdín volvió a manifestarse en aguas del río Uruguay frente a Paysandúesto debido a las altas temperaturas

Alerta Ambiental: El Verdín Vuelve a Cubrir el Río Uruguay en Paysandú

Este fin de semana, el fenómeno del verdín volvió a hacerse presente en las aguas del río Uruguay, generando preocupación entre los habitantes y visitantes de la zona. La proliferación de esta sustancia verdosa, compuesta por altas concentraciones de cianobacterias, ha sido favorecida por las altas temperaturas del agua, la escasa corriente y la intensa radiación solar que caracteriza los largos días de verano.

El tono verde característico se ha observado principalmente en remansos y ciertas playas, aunque, de acuerdo con el informe diario del Ministerio de Ambiente, la mayoría de las playas sanduceras mantienen condiciones aceptables para el baño recreativo, con la excepción de Playa Municipal. Sin embargo, el agua ha adquirido un coloración llamativa en todo el ancho del río, generando dudas entre los bañistas y los expertos.

Factores que Propician el Fenómeno
Las cianobacterias son organismos que proliferan en cuerpos de agua dulce cuando se presentan condiciones específicas, como alta radiación solar, temperaturas elevadas y falta de corriente. Estas circunstancias han sido predominantes en los últimos días en el río Uruguay, contribuyendo a una explosión en la población de estos microorganismos.

Según registros de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), la temperatura superficial del agua alcanzó los 29,6°C el domingo, mientras que la corriente prácticamente desapareció en varios sectores. En algunas áreas cercanas al canal de navegación, incluso se pudo notar un leve flujo en dirección contraria a la corriente natural, lo que evidencia la reducción extrema del caudal del río. Actualmente, el caudal del Uruguay es de aproximadamente 900 metros cúbicos por segundo, lo que equivale a apenas una quinta parte del promedio anual.

Impacto en la Salud y el Medioambiente
A pesar de la preocupante presencia del verdín, los expertos señalan que la mera presencia de estas bacterias no representa un peligro inmediato para el baño recreativo. Sin embargo, el riesgo aumenta cuando la superficie del agua se encuentra completamente cubierta por una capa densa y de color verde intenso o marrón, lo que indica la muerte masiva de estas bacterias y la liberación de toxinas.

Los especialistas advierten que, aunque el riesgo es bajo, es recomendable evitar la ingestión de agua en las zonas afectadas y prestar atención a los informes ambientales actualizados. Además, el crecimiento excesivo de cianobacterias puede afectar la biodiversidad acuática, reduciendo los niveles de oxígeno y alterando el ecosistema local.

Posibles Consecuencias y Reacciones
La proliferación de cianobacterias en el río Uruguay no es un fenómeno nuevo, pero su recurrencia en los últimos años ha encendido las alarmas entre ambientalistas y autoridades locales. Este tipo de floraciones pueden estar relacionadas con el cambio climático y el uso de fertilizantes en la agricultura, que incrementan los niveles de nutrientes en el agua y favorecen la proliferación de estas bacterias.

Las autoridades locales y organismos ambientales continúan monitoreando la situación y evaluando medidas para mitigar los efectos de este fenómeno. En tanto, se recomienda a los bañistas y a la población en general mantenerse informados y seguir las indicaciones oficiales para evitar riesgos innecesarios.

La comunidad científica y ambientalista insiste en la necesidad de adoptar medidas sostenibles para proteger los cuerpos de agua y prevenir la repetición de estos episodios en el futuro. Mientras tanto, el verdín sigue tiñendo de verde el río Uruguay, recordándonos la fragilidad del equilibrio ambiental y la urgencia de tomar acciones para su preservación.

Somos de Acá. Noticias de Paysandú

Te puede interesar
Screen Shot 2025-06-20 at 15.18.43

Paysandú presente en avance clave para la salud pública: Gorosterrazú respalda nueva Agencia de Tecnologías Sanitarias

Jean Pierre Dutra
Actualidad20 de junio de 2025

El diputado Juan Gorosterrazú respaldó la creación de la nueva Agencia Regulatoria de Tecnologías Sanitarias impulsada por el Ministerio de Salud Pública. El organismo, que estará dirigido por la ingeniera Silvia Belvisi, busca agilizar el acceso a medicamentos y tecnología médica, y posicionar a Uruguay en el plano internacional en materia de salud.

Lo más visto
Screen Shot 2025-06-19 at 15.53.59

Albisu y Olivera regresaron a Uruguay tras cruzar a pie desde Argentina por el puente de Fray Bentos

Laura Pereyra
Actualidad19 de junio de 2025

Los intendentes electos Carlos Albisu y Nicolás Olivera regresaron a Uruguay tras una odisea internacional marcada por el estallido del conflicto entre Irán e Israel. Varados en Medio Oriente, recorrieron múltiples países y cruzaron a pie el puente de Fray Bentos desde Argentina. Su historia refleja el impacto global de una guerra que ya deja cientos de víctimas.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email