El verdín volvió a manifestarse en aguas del río Uruguay ¿afecta nuestra salud? ¿podemos bañarnos? Te lo explicamos.

El verdín volvió a manifestarse en aguas del río Uruguay frente a Paysandú este fin de semana, propiciado por las altas temperaturas del agua, casi nula corriente y alta radiación solar en largos días de verano.

Actualidad03 de febrero de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

El verdín volvió a manifestarse en aguas del río Uruguay frente a Paysandúesto debido a las altas temperaturas

Alerta Ambiental: El Verdín Vuelve a Cubrir el Río Uruguay en Paysandú

Este fin de semana, el fenómeno del verdín volvió a hacerse presente en las aguas del río Uruguay, generando preocupación entre los habitantes y visitantes de la zona. La proliferación de esta sustancia verdosa, compuesta por altas concentraciones de cianobacterias, ha sido favorecida por las altas temperaturas del agua, la escasa corriente y la intensa radiación solar que caracteriza los largos días de verano.

El tono verde característico se ha observado principalmente en remansos y ciertas playas, aunque, de acuerdo con el informe diario del Ministerio de Ambiente, la mayoría de las playas sanduceras mantienen condiciones aceptables para el baño recreativo, con la excepción de Playa Municipal. Sin embargo, el agua ha adquirido un coloración llamativa en todo el ancho del río, generando dudas entre los bañistas y los expertos.

Factores que Propician el Fenómeno
Las cianobacterias son organismos que proliferan en cuerpos de agua dulce cuando se presentan condiciones específicas, como alta radiación solar, temperaturas elevadas y falta de corriente. Estas circunstancias han sido predominantes en los últimos días en el río Uruguay, contribuyendo a una explosión en la población de estos microorganismos.

Según registros de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), la temperatura superficial del agua alcanzó los 29,6°C el domingo, mientras que la corriente prácticamente desapareció en varios sectores. En algunas áreas cercanas al canal de navegación, incluso se pudo notar un leve flujo en dirección contraria a la corriente natural, lo que evidencia la reducción extrema del caudal del río. Actualmente, el caudal del Uruguay es de aproximadamente 900 metros cúbicos por segundo, lo que equivale a apenas una quinta parte del promedio anual.

Impacto en la Salud y el Medioambiente
A pesar de la preocupante presencia del verdín, los expertos señalan que la mera presencia de estas bacterias no representa un peligro inmediato para el baño recreativo. Sin embargo, el riesgo aumenta cuando la superficie del agua se encuentra completamente cubierta por una capa densa y de color verde intenso o marrón, lo que indica la muerte masiva de estas bacterias y la liberación de toxinas.

Los especialistas advierten que, aunque el riesgo es bajo, es recomendable evitar la ingestión de agua en las zonas afectadas y prestar atención a los informes ambientales actualizados. Además, el crecimiento excesivo de cianobacterias puede afectar la biodiversidad acuática, reduciendo los niveles de oxígeno y alterando el ecosistema local.

Posibles Consecuencias y Reacciones
La proliferación de cianobacterias en el río Uruguay no es un fenómeno nuevo, pero su recurrencia en los últimos años ha encendido las alarmas entre ambientalistas y autoridades locales. Este tipo de floraciones pueden estar relacionadas con el cambio climático y el uso de fertilizantes en la agricultura, que incrementan los niveles de nutrientes en el agua y favorecen la proliferación de estas bacterias.

Las autoridades locales y organismos ambientales continúan monitoreando la situación y evaluando medidas para mitigar los efectos de este fenómeno. En tanto, se recomienda a los bañistas y a la población en general mantenerse informados y seguir las indicaciones oficiales para evitar riesgos innecesarios.

La comunidad científica y ambientalista insiste en la necesidad de adoptar medidas sostenibles para proteger los cuerpos de agua y prevenir la repetición de estos episodios en el futuro. Mientras tanto, el verdín sigue tiñendo de verde el río Uruguay, recordándonos la fragilidad del equilibrio ambiental y la urgencia de tomar acciones para su preservación.

Somos de Acá. Noticias de Paysandú

Te puede interesar
PUERTO 1

El Puerto de Paysandú compensa la poca actividad con un Innovador Plan de Negocios que genera ingresos extraordinarios

Paola Rubbo
Actualidad03 de febrero de 2025

Fue baja la operativa de cargas en el Puerto de Paysandú durante el 2024, para compensar este déficit se resolvió generar un Plan de Negocios ofreciendo amarre a las compañías navieras para estadía prolongada de buques, lo que aumentó significativamente los ingresos. El Dr. Marcelo Tortorella, capitán del Puerto de Paysandú, dio los detalles.

Lo más visto
ESTADIO 2

El 1ero de Febrero reabre el nuevo estadio Artigas: ¿qué cambios vamos a ver? Habla su arquitecto.

Jean Pierre Dutra
Actualidad27 de enero de 2025

El 1º de febrero volverá a abrir sus puertas el Estadio Artigas de nuestra ciudad, con una tribuna principal totalmente remodelada y obras de importancia en las tribunas sur, norte y este. El arquitecto Juan Carlos Turban brindó detalles de la obra y remarcó que “a partir de la impronta y de la firmeza con la que este gobierno departamental le ha puesto recursos al deporte, se vuelven a poner en la más alta categoría y con la mejor tecnología para poder recibir espectáculos.

Screenshot 2025-01-30 at 00.18.42

Este sábado se inaugura el nuevo Estadio Artigas con 2 partidos, ¡a llenar nuestro coloso!

Mary Buriano
Actualidad29 de enero de 2025

El Estadio Artigas reabre sus puertas con una jornada inolvidable que reunirá a grandes figuras del fútbol sudamericano y un clásico regional. Desde las 19:00 horas, Boca Juniors Senior, con jugadores como Cascini, Chelo Delgado y Barijho, enfrentará a Uruguay Senior, que contará con estrellas como Recoba, Pacheco y Carini. Luego, Paysandú y Salto se medirán por la Copa Nacional de Selecciones de OFI. Las entradas tienen un costo de 100, 200 y 300 pesos. ¡No te lo pierdas!

PUERTO 1

El Puerto de Paysandú compensa la poca actividad con un Innovador Plan de Negocios que genera ingresos extraordinarios

Paola Rubbo
Actualidad03 de febrero de 2025

Fue baja la operativa de cargas en el Puerto de Paysandú durante el 2024, para compensar este déficit se resolvió generar un Plan de Negocios ofreciendo amarre a las compañías navieras para estadía prolongada de buques, lo que aumentó significativamente los ingresos. El Dr. Marcelo Tortorella, capitán del Puerto de Paysandú, dio los detalles.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email