
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El verdín volvió a manifestarse en aguas del río Uruguay frente a Paysandú este fin de semana, propiciado por las altas temperaturas del agua, casi nula corriente y alta radiación solar en largos días de verano.
Actualidad03 de febrero de 2025Este fin de semana, el fenómeno del verdín volvió a hacerse presente en las aguas del río Uruguay, generando preocupación entre los habitantes y visitantes de la zona. La proliferación de esta sustancia verdosa, compuesta por altas concentraciones de cianobacterias, ha sido favorecida por las altas temperaturas del agua, la escasa corriente y la intensa radiación solar que caracteriza los largos días de verano.
El tono verde característico se ha observado principalmente en remansos y ciertas playas, aunque, de acuerdo con el informe diario del Ministerio de Ambiente, la mayoría de las playas sanduceras mantienen condiciones aceptables para el baño recreativo, con la excepción de Playa Municipal. Sin embargo, el agua ha adquirido un coloración llamativa en todo el ancho del río, generando dudas entre los bañistas y los expertos.
Factores que Propician el Fenómeno
Las cianobacterias son organismos que proliferan en cuerpos de agua dulce cuando se presentan condiciones específicas, como alta radiación solar, temperaturas elevadas y falta de corriente. Estas circunstancias han sido predominantes en los últimos días en el río Uruguay, contribuyendo a una explosión en la población de estos microorganismos.
Según registros de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), la temperatura superficial del agua alcanzó los 29,6°C el domingo, mientras que la corriente prácticamente desapareció en varios sectores. En algunas áreas cercanas al canal de navegación, incluso se pudo notar un leve flujo en dirección contraria a la corriente natural, lo que evidencia la reducción extrema del caudal del río. Actualmente, el caudal del Uruguay es de aproximadamente 900 metros cúbicos por segundo, lo que equivale a apenas una quinta parte del promedio anual.
Impacto en la Salud y el Medioambiente
A pesar de la preocupante presencia del verdín, los expertos señalan que la mera presencia de estas bacterias no representa un peligro inmediato para el baño recreativo. Sin embargo, el riesgo aumenta cuando la superficie del agua se encuentra completamente cubierta por una capa densa y de color verde intenso o marrón, lo que indica la muerte masiva de estas bacterias y la liberación de toxinas.
Los especialistas advierten que, aunque el riesgo es bajo, es recomendable evitar la ingestión de agua en las zonas afectadas y prestar atención a los informes ambientales actualizados. Además, el crecimiento excesivo de cianobacterias puede afectar la biodiversidad acuática, reduciendo los niveles de oxígeno y alterando el ecosistema local.
Posibles Consecuencias y Reacciones
La proliferación de cianobacterias en el río Uruguay no es un fenómeno nuevo, pero su recurrencia en los últimos años ha encendido las alarmas entre ambientalistas y autoridades locales. Este tipo de floraciones pueden estar relacionadas con el cambio climático y el uso de fertilizantes en la agricultura, que incrementan los niveles de nutrientes en el agua y favorecen la proliferación de estas bacterias.
Las autoridades locales y organismos ambientales continúan monitoreando la situación y evaluando medidas para mitigar los efectos de este fenómeno. En tanto, se recomienda a los bañistas y a la población en general mantenerse informados y seguir las indicaciones oficiales para evitar riesgos innecesarios.
La comunidad científica y ambientalista insiste en la necesidad de adoptar medidas sostenibles para proteger los cuerpos de agua y prevenir la repetición de estos episodios en el futuro. Mientras tanto, el verdín sigue tiñendo de verde el río Uruguay, recordándonos la fragilidad del equilibrio ambiental y la urgencia de tomar acciones para su preservación.
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor