
Se inauguraron 83 viviendas para familias que vivían en zonas inundables
Un barrio que devuelve tranquilidad, dignidad y futuro
En el auditorio Miguel Ángel Pías de Casa de Cultura se realizó el sorteo del Programa Oportunidad Laboral Paysandú 2025, mejor conocido como Jornales Solidarios, financiado por la Intendencia de Paysandú. 250 titulares fueron los beneficiados
Actualidad29 de enero de 2025
Jean Pierre DutraEn el Auditorio Miguel Ángel Pías de Casa de Cultura se llevó a cabo el sorteo del Programa Oportunidad Laboral Paysandú 2025, más conocido como Jornales Solidarios, un plan financiado por la Intendencia de Paysandú con una inversión de 20 millones de pesos.
El programa tiene como objetivo brindar oportunidades de empleo temporales a ciudadanos en situación de vulnerabilidad. En esta edición, se sortearon 250 titulares que comenzarán a trabajar el lunes 3 de febrero, junto con 500 suplentes, quienes podrán incorporarse en caso de vacantes.
El evento contó con la presencia de Eduardo Vanop, intendente interino, Andrea Botch, subdirectora de Administración, Rosana Baglio, directora de Recursos Humanos, y los notarios Mariana Masili, Mariana Bello y Luana Monchi, quienes supervisaron la transparencia del proceso.
Un programa financiado a nivel departamental
A diferencia de ediciones anteriores, este programa es financiado exclusivamente por la Intendencia de Paysandú, ya que el plan nacional de jornales solidarios finalizó en diciembre de 2024. Sin embargo, la nueva administración del Gobierno Nacional podría reinstalarlo en el futuro.
Para cubrir el período entre febrero y mayo, la Intendencia decidió asumir la financiación y dar continuidad a esta política de empleo temporal, permitiendo que cientos de sanduceros accedan a una oportunidad laboral.
Cupos para poblaciones prioritarias
El sorteo incluyó cupos específicos para distintos sectores de la población con dificultades de acceso al empleo. Se asignaron lugares para:
✔ 18 personas mayores de 50 años y 19 suplentes.
✔ 3 personas trans y 2 suplentes.
✔ 10 afrodescendientes y 5 suplentes.
✔ 10 personas con discapacidad y 5 suplentes.
✔ 15 mujeres víctimas de violencia doméstica, quienes ingresaron sin necesidad de sorteo.
En total, 100 beneficiarios y 311 suplentes fueron seleccionados para trabajar en la ciudad de Paysandú.
Distribución en el interior del departamento
El programa también incluyó cupos para localidades del interior de Paysandú, garantizando la llegada del beneficio a más personas. La distribución de beneficiarios quedó de la siguiente manera:
Piedras Coloradas y Chapicuy: 10 titulares y suplentes.
Guichón: 9 titulares y 22 suplentes.
Quebracho: 9 titulares y 18 suplentes.
Lorenzo Geyres: 8 titulares y 16 suplentes.
Eucalipto: 7 titulares y 12 suplentes.
Termas de Guaviyú: 6 titulares y 13 suplentes.
Cerro Chato y Gallinal: 3 titulares y 12 suplentes.
Merinos y Piedra Sola: 1 titular y 2 suplentes cada uno.
Un programa que sigue generando oportunidades
Durante el evento, Andrea Botch resaltó el esfuerzo que la Intendencia ha realizado para mantener este programa con fondos propios, garantizando que más sanduceros puedan acceder a un ingreso en tiempos difíciles. Además, destacó la agilidad en la gestión a través del chatbot de la Intendencia, herramienta que facilitó el proceso de inscripción y consulta.
Este programa, que ya ha sido implementado en años anteriores, representa un alivio económico para muchas familias y una alternativa para mejorar la empleabilidad de los beneficiarios.
📽️ Reviví el sorteo del Programa Jornales Solidarios Paysandú 2025 en el siguiente video:
Somos de Acá. Noticias de Paysandú

Un barrio que devuelve tranquilidad, dignidad y futuro

Primer Paseo Binacional por la Salud de la Piel convocará a familias de ambos lados del río

Con una inversión de 760 mil dólares, la Intendencia continúa ampliando y modernizando la flota vial para mejorar los caminos rurales y responder a las necesidades productivas y sociales del departamento.

Ya se atendieron 400 km y la meta es llegar a los 1.000 km en el primer año de gestión. La Intendencia firmó los Contratos de Gestión con los Municipios para coordinar la caminería rural. El director de Vialidad, Juan Turbán, destacó el trabajo conjunto y trazó un plan ambicioso que abarca corredores claves, centros poblados y zonas productivas.

El edil Carlos Machado reclamó mejoras urgentes en el Hospital Escuela del Litoral. En la Junta Departamental, el edil del Partido Nacional expuso sobre las demoras, el mal estado de las instalaciones y la falta de accesibilidad en el principal centro de salud de Paysandú. Pidió que sus planteos sean elevados al director del hospital.

El edil nacionalista expresó su sorpresa por las contradicciones internas del FA y defendió la participación de los estudiantes del IFD en la Junta Departamental.

Con actividades desde este viernes 14, el barrio San Félix se prepara para una nueva edición de su emblemática fiesta, con desfile de aparcerías, elección de Miss San Félix y destacados espectáculos musicales.

Con deporte, arte y música, la comunidad celebra su 15ª edición apostando a la ayuda mutua. Guadalupe Caballero destacó que la jornada del domingo incluirá actividades a beneficio de la Fundación Pérez Scremini, los Amigos de Cuidados Paliativos y Teletón.

Revelan fallas profundas de la reforma educativa 2023. El diputado del Frente Amplio señaló que la dispersión de grupos, el déficit de 490 millones de pesos y la existencia de más de 220 cursos con uno o ningún estudiante obligan a revisar el modelo y reasignar recursos con criterio académico y social.