
El Liceo Francisco celebra una década apostando por la inclusión, el acompañamiento familiar y la continuidad educativa de sus jóvenes
En el auditorio Miguel Ángel Pías de Casa de Cultura se realizó el sorteo del Programa Oportunidad Laboral Paysandú 2025, mejor conocido como Jornales Solidarios, financiado por la Intendencia de Paysandú. 250 titulares fueron los beneficiados
Actualidad29 de enero de 2025En el Auditorio Miguel Ángel Pías de Casa de Cultura se llevó a cabo el sorteo del Programa Oportunidad Laboral Paysandú 2025, más conocido como Jornales Solidarios, un plan financiado por la Intendencia de Paysandú con una inversión de 20 millones de pesos.
El programa tiene como objetivo brindar oportunidades de empleo temporales a ciudadanos en situación de vulnerabilidad. En esta edición, se sortearon 250 titulares que comenzarán a trabajar el lunes 3 de febrero, junto con 500 suplentes, quienes podrán incorporarse en caso de vacantes.
El evento contó con la presencia de Eduardo Vanop, intendente interino, Andrea Botch, subdirectora de Administración, Rosana Baglio, directora de Recursos Humanos, y los notarios Mariana Masili, Mariana Bello y Luana Monchi, quienes supervisaron la transparencia del proceso.
Un programa financiado a nivel departamental
A diferencia de ediciones anteriores, este programa es financiado exclusivamente por la Intendencia de Paysandú, ya que el plan nacional de jornales solidarios finalizó en diciembre de 2024. Sin embargo, la nueva administración del Gobierno Nacional podría reinstalarlo en el futuro.
Para cubrir el período entre febrero y mayo, la Intendencia decidió asumir la financiación y dar continuidad a esta política de empleo temporal, permitiendo que cientos de sanduceros accedan a una oportunidad laboral.
Cupos para poblaciones prioritarias
El sorteo incluyó cupos específicos para distintos sectores de la población con dificultades de acceso al empleo. Se asignaron lugares para:
✔ 18 personas mayores de 50 años y 19 suplentes.
✔ 3 personas trans y 2 suplentes.
✔ 10 afrodescendientes y 5 suplentes.
✔ 10 personas con discapacidad y 5 suplentes.
✔ 15 mujeres víctimas de violencia doméstica, quienes ingresaron sin necesidad de sorteo.
En total, 100 beneficiarios y 311 suplentes fueron seleccionados para trabajar en la ciudad de Paysandú.
Distribución en el interior del departamento
El programa también incluyó cupos para localidades del interior de Paysandú, garantizando la llegada del beneficio a más personas. La distribución de beneficiarios quedó de la siguiente manera:
Piedras Coloradas y Chapicuy: 10 titulares y suplentes.
Guichón: 9 titulares y 22 suplentes.
Quebracho: 9 titulares y 18 suplentes.
Lorenzo Geyres: 8 titulares y 16 suplentes.
Eucalipto: 7 titulares y 12 suplentes.
Termas de Guaviyú: 6 titulares y 13 suplentes.
Cerro Chato y Gallinal: 3 titulares y 12 suplentes.
Merinos y Piedra Sola: 1 titular y 2 suplentes cada uno.
Un programa que sigue generando oportunidades
Durante el evento, Andrea Botch resaltó el esfuerzo que la Intendencia ha realizado para mantener este programa con fondos propios, garantizando que más sanduceros puedan acceder a un ingreso en tiempos difíciles. Además, destacó la agilidad en la gestión a través del chatbot de la Intendencia, herramienta que facilitó el proceso de inscripción y consulta.
Este programa, que ya ha sido implementado en años anteriores, representa un alivio económico para muchas familias y una alternativa para mejorar la empleabilidad de los beneficiarios.
📽️ Reviví el sorteo del Programa Jornales Solidarios Paysandú 2025 en el siguiente video:
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
El Liceo Francisco celebra una década apostando por la inclusión, el acompañamiento familiar y la continuidad educativa de sus jóvenes
Lorena Espinosa, representante de la cooperativa de viviendas sanducera, relata el calvario de 40 familias que nunca pudieron habitar sus hogares. Tras años de reclamos y deterioro estructural, el Ministerio de Vivienda volverá a enviar técnicos para evaluar la situación del complejo.
Corriendo por la salud mental” recorrió el país impulsando la empatía y el deporte. En Paysandú, lo recaudado fue entregado a “Dame tu Mano”, “Cooperdí” y la Escuela N.º 88, en una jornada cargada de emoción y compromiso social.
El gobernador del Distrito 4945 destacó la diversidad y compromiso de los clubes que integran esta amplia región, y remarcó la importancia del trabajo en equipo para responder a las necesidades locales.
“Es una oportunidad laboral y el primer paso para recuperar los puestos que el organismo perdió en los últimos años”, destacó Andrés Imperial, edil del Frente Amplio e integrante del equipo de trabajo de OSE
Tres meses después de solicitarla, las gremiales lecheras finalmente serán recibidas por el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti. Aunque el conflicto con Conaprole ya fue resuelto, el sector insiste en que la preocupación persiste y aprovechará el encuentro para plantear temas clave como la crítica situación financiera del INALE y aspectos sanitarios del rubro.
Lorena Espinosa, representante de la cooperativa de viviendas sanducera, relata el calvario de 40 familias que nunca pudieron habitar sus hogares. Tras años de reclamos y deterioro estructural, el Ministerio de Vivienda volverá a enviar técnicos para evaluar la situación del complejo.
El entrenador del Paysandú Rampla pide claridad y justicia tras los incidentes en el encuentro ante Litoral, y reclama celeridad al Tribunal de Penas antes del cierre del Torneo Clasificatorio.
El entrenador del primer equipo del Paysandú Fútbol Club asume también la supervisión de las juveniles, que este sábado enfrentan a Defensor Sporting por la fecha 11 del Torneo Clausura de la AUF Divisional A.