
Cireneos: construir dignidad desde la fe, la educación y la vivienda
La asociación civil sin fines de lucro entregó dos nuevos hogares modulares en Paysandú, reafirmando su compromiso con las familias más vulnerables
En el auditorio Miguel Ángel Pías de Casa de Cultura se realizó el sorteo del Programa Oportunidad Laboral Paysandú 2025, mejor conocido como Jornales Solidarios, financiado por la Intendencia de Paysandú. 250 titulares fueron los beneficiados
Actualidad29 de enero de 2025En el Auditorio Miguel Ángel Pías de Casa de Cultura se llevó a cabo el sorteo del Programa Oportunidad Laboral Paysandú 2025, más conocido como Jornales Solidarios, un plan financiado por la Intendencia de Paysandú con una inversión de 20 millones de pesos.
El programa tiene como objetivo brindar oportunidades de empleo temporales a ciudadanos en situación de vulnerabilidad. En esta edición, se sortearon 250 titulares que comenzarán a trabajar el lunes 3 de febrero, junto con 500 suplentes, quienes podrán incorporarse en caso de vacantes.
El evento contó con la presencia de Eduardo Vanop, intendente interino, Andrea Botch, subdirectora de Administración, Rosana Baglio, directora de Recursos Humanos, y los notarios Mariana Masili, Mariana Bello y Luana Monchi, quienes supervisaron la transparencia del proceso.
Un programa financiado a nivel departamental
A diferencia de ediciones anteriores, este programa es financiado exclusivamente por la Intendencia de Paysandú, ya que el plan nacional de jornales solidarios finalizó en diciembre de 2024. Sin embargo, la nueva administración del Gobierno Nacional podría reinstalarlo en el futuro.
Para cubrir el período entre febrero y mayo, la Intendencia decidió asumir la financiación y dar continuidad a esta política de empleo temporal, permitiendo que cientos de sanduceros accedan a una oportunidad laboral.
Cupos para poblaciones prioritarias
El sorteo incluyó cupos específicos para distintos sectores de la población con dificultades de acceso al empleo. Se asignaron lugares para:
✔ 18 personas mayores de 50 años y 19 suplentes.
✔ 3 personas trans y 2 suplentes.
✔ 10 afrodescendientes y 5 suplentes.
✔ 10 personas con discapacidad y 5 suplentes.
✔ 15 mujeres víctimas de violencia doméstica, quienes ingresaron sin necesidad de sorteo.
En total, 100 beneficiarios y 311 suplentes fueron seleccionados para trabajar en la ciudad de Paysandú.
Distribución en el interior del departamento
El programa también incluyó cupos para localidades del interior de Paysandú, garantizando la llegada del beneficio a más personas. La distribución de beneficiarios quedó de la siguiente manera:
Piedras Coloradas y Chapicuy: 10 titulares y suplentes.
Guichón: 9 titulares y 22 suplentes.
Quebracho: 9 titulares y 18 suplentes.
Lorenzo Geyres: 8 titulares y 16 suplentes.
Eucalipto: 7 titulares y 12 suplentes.
Termas de Guaviyú: 6 titulares y 13 suplentes.
Cerro Chato y Gallinal: 3 titulares y 12 suplentes.
Merinos y Piedra Sola: 1 titular y 2 suplentes cada uno.
Un programa que sigue generando oportunidades
Durante el evento, Andrea Botch resaltó el esfuerzo que la Intendencia ha realizado para mantener este programa con fondos propios, garantizando que más sanduceros puedan acceder a un ingreso en tiempos difíciles. Además, destacó la agilidad en la gestión a través del chatbot de la Intendencia, herramienta que facilitó el proceso de inscripción y consulta.
Este programa, que ya ha sido implementado en años anteriores, representa un alivio económico para muchas familias y una alternativa para mejorar la empleabilidad de los beneficiarios.
📽️ Reviví el sorteo del Programa Jornales Solidarios Paysandú 2025 en el siguiente video:
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
La asociación civil sin fines de lucro entregó dos nuevos hogares modulares en Paysandú, reafirmando su compromiso con las familias más vulnerables
La Asociación Civil Cireneos y el Liceo Francisco inauguraron hogares modulares para familias de estudiantes que vivían en situación de vulnerabilidad
Tras el estudio de posibles incompatibilidades, se confirmó que todos los ediles proclamados están en condiciones de asumir; el Partido Nacional tendrá mayoría
El ex director adjunto del MIDES, Alejandro Colacce, criticó duramente al gobierno por la falta de medidas eficaces para proteger a las personas en situación de calle durante el invierno. Señaló que la inacción y la falta de coordinación han llevado a la muerte de varios uruguayos, y pidió una reflexión urgente al presidente y un posible cambio en la conducción del ministerio.
El senador del Frente Amplio propuso crear un impuesto al 1% más rico de Uruguay, aplicable a quienes poseen patrimonios superiores a 200 millones de dólares. La recaudación sería destinada a políticas sociales, especialmente para combatir la pobreza infantil. La propuesta aún no es un proyecto de ley, pero ya generó un intenso debate público.
El senador frenteamplista acompañó a trabajadores del norte en una reunión con la ministra de Industria, Fernanda Cardona. Allí se abordaron los cierres de plantas industriales, la falta de mercados competitivos y la urgencia de un fondo de reconversión laboral.
El entrenador del Paysandú FC criticó el trato desigual hacia los equipos del interior, apuntó contra el arbitraje y defendió el compromiso de sus jugadores tras el buen arranque en el campeonato
Bajo temperaturas frías pero clima tranquilo, el equipo sanducero dejó una buena imagen pese a la derrota; la revancha será el sábado en el Rivabén
Tras el estudio de posibles incompatibilidades, se confirmó que todos los ediles proclamados están en condiciones de asumir; el Partido Nacional tendrá mayoría