
Licencia por Puntos: Uruguay se prepara para un cambio histórico en la seguridad vial
Desde 2027 comenzará a regir un sistema que premia la buena conducta y sanciona con dureza las infracciones graves
ALUR venderá 150.000 toneladas de anhídrido carbónico producido en Paysandú para la generación de combustibles sintéticos. El proyecto implica 3.500 empleos en la etapa de construcción y unos 400 en la operativa, según anunció el presidente interino de Ancap, Diego Durand.
Actualidad30 de diciembre de 2024Uruguay marca un nuevo hito en energías renovables
ALUR, en colaboración con la empresa GIF y ANCAP, ha firmado un acuerdo innovador para transformar el dióxido de carbono (CO2) generado en la planta de Paysandú en combustibles sintéticos. Este proyecto representa un avance significativo para el país en el campo de las energías renovables y la economía circular.
Puntos destacados del anuncio
🌍 Uso sostenible del CO2: El dióxido de carbono emitido por la caldera biogénica de ALUR será capturado y procesado para la producción de combustibles renovables, evitando su liberación a la atmósfera.
🚀 Impacto económico y laboral: La construcción de esta obra generará 3,500 empleos y, en su fase operativa, se crearán entre 300 y 400 puestos de trabajo.
🔋 Tecnología de vanguardia: Se producirán 150,000 toneladas de CO2 para la generación de metanol y otros combustibles destinados a exportación.
Beneficios claves para Paysandú y Uruguay
Inversión local: Un proyecto más grande que UPM en términos de dinamismo económico y generación de empleo.
Desarrollo sostenible: Promueve a Uruguay como referente en combustibles sintéticos y energías renovables.
Sinergia público-privada: El acuerdo entre ANCAP, ALUR y GIF destaca la cooperación entre sectores.
Las preguntas que nos hacemos:
¿Cómo se compara este proyecto con otras iniciativas de energías renovables en América Latina?
Este proyecto posiciona a Uruguay como líder regional, destacándose por su enfoque innovador en la captura de CO2 y producción de combustibles sintéticos, una tecnología emergente en comparación con proyectos de energía solar o eólica más convencionales en la región.
¿Qué tecnologías específicas se utilizan para transformar el CO2 en combustibles sintéticos?
La captura de CO2 se realiza mediante sistemas avanzados de filtración y procesamiento químico. Posteriormente, el gas capturado se convierte en metanol y otros combustibles mediante un proceso de síntesis que incluye hidrógeno verde.
¿Cómo afectará este desarrollo a la economía regional y nacional a largo plazo?
Además de crear empleos directos e indirectos, el proyecto dinamizará la economía local, aumentará la exportación de combustibles renovables y reducirá la dependencia de combustibles fósiles, fortaleciendo la sostenibilidad económica y ambiental de Uruguay.
Habla Diego Durand, Director Interino de ANCAP
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
Desde 2027 comenzará a regir un sistema que premia la buena conducta y sanciona con dureza las infracciones graves
El psiquiatra infantil Ariel Gold destaca la importancia de la psicoeducación para padres, brindando herramientas prácticas que fortalecen la crianza y la convivencia familiar.
La edila frenteamplista Natalia Martínez cuestionó la inacción de las autoridades departamentales y reclamó reflotar una iniciativa clave para el desarrollo productivo y la creación de puestos de trabajo.
La bancada del Frente Amplio anunció su apoyo al proyecto de desarrollo urbano en el predio de la ex aceitera INDHAR, que prevé la construcción de viviendas, centros educativos y de salud. La iniciativa fue declarada de interés departamental y podría generar empleo y revitalizar una zona clave de Paysandú.
El presidente del baby fútbol sanducero habló sobre el crecimiento del proyecto, la importancia de la formación de los niños y el sueño de que el club sea semillero para las divisiones juveniles y la primera.
El emprendimiento recupera un espacio histórico de la ciudad, aportando modernidad, servicios de calidad y oportunidades laborales para la comunidad.
El campeón del Apertura de la Divisional C tuvo descanso en la tercera fecha del Clausura, pero no bajó la intensidad. Bajo la conducción de Juan Ramón Silvera, el plantel sanducero entrenó con normalidad pensando en el duelo frente a Terremoto en el Estadio Artigas.
Jornada intensa en la quinta fecha del Clausura AUF: victorias, derrotas y la pasión intacta en todas las categorías
El único partido disputado terminó sin goles en el Parque Estudiantil; la lluvia obligó a suspender el resto de la etapa